Entre la finca, la fábrica y la casa: el trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes en Mendoza (Argentina) y su incidencia en la salud-enfermedad

https://doi.org/10.18294/sc.2018.1395

Publicado 16 diciembre 2018 Open Access


Maria Florencia Linardelli Licenciada en Trabajo Social. Especialista en Salud Mental. Becaria Doctoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, con sede en Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, Mendoza, Argentina. image/svg+xml




Vistas de resumen
1007
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Mujeres Trabajadoras, Enfermedades de los Trabajadores Agrícolas, Salud de los Trabajadores, Condiciones de Trabajo, Argentina


Resumen


A partir de las últimas décadas del siglo XX asistimos a profundas transformaciones del trabajo agrícola en América Latina, que han incidido decisivamente en la salud de las y los trabajadores. Estos procesos han tenido implicancias específicas para las trabajadoras agrícolas, quienes afrontan la condición de precariedad laboral del sector, a la vez que experimentan desigualdades que las afectan distintivamente. Este artículo propone analizar conjuntamente los procesos de trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes residentes en Mendoza (Argentina), buscando dilucidar la incidencia de esta doble carga en su salud-enfermedad. A partir del trabajo de campo, realizado desde el año 2014 en la localidad agrícola de Ugarteche, Luján de Cuyo, mediante un enfoque cualitativo apoyado primordialmente en la estrategia biográfica, y con la colaboración de herramientas conceptuales feministas, analizamos las relaciones entre trabajo y salud desde la forma en que estos procesos son narrados por las mujeres migrantes. Los resultados muestran, por una parte, que los procesos de trabajo que impactan en su salud incluyen el empleo y las labores reproductivas, y por otra, describen los daños, enfermedades y padecimientos vinculados al trabajo conjunto en fincas, fábricas y hogares.


Referencias bibliográficas


1. Falquet J. La règle du jeu. Repenser la co-formation des rapports sociaux de sexe, de classe et de “race” dans la mondialisation néolibérale. En: Dorlin E, Bidet-Mordrel A. Sexe, race, classe, pour une épistémologie de la domination. Paris: Presses Universitaires de France; 2009. p. 71-90.

2. Maure G, Linardelli MF, Anzorena C. ¿Autoatención o trabajo de cuidados?: el rol de mujeres migrantes bolivianas en el cuidado de familiares enfermos/as. VIII Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace. 2016;VIII:370-381.

3. Palacios-Nava M, Moreno-Tetlacuilo L. Diferencias en la salud de jornaleras y jornaleros agrícolas migrantes en Sinaloa, México. Salud Pública de México. 2004;46(4):286-293.

4. Camarena Ojinaga L, Von Glascoe C, Arellano García E, Zúñiga Violante E, Martínez Valdés C. Agroquímicos y mujeres indígenas jornaleras en Baja California. En: Cedillo L, Cano Robles F. Género, ambiente y contaminación por sustancias químicas. México: Instituto Nacional de Ecología; 2012. p. 67-78.

5. Lu JL. Relations of feminization of agriculture and women’s occupational health: the case of women farmers in the Philippines. Journal of International Women’s Studies. 2011;12(4):108-118.

6. Camarena Ojinaga L, Von Glascoe C, Martínez Valdés C, Arellano García E. Riesgos del trabajo y salud: percepción de mujeres indígenas jornaleras en el noroeste de México. Salud Colectiva. 2013;9(2):247-256.

7. Medel J, Riquelme V. La estacionalidad del empleo y la salud de las temporeras de la fruticultura en Chile. En: Lara Flores SM. Jornaleras, temporeras y bóias-frias: el rostro femenino del mercado de trabajo rural en América Latina. Caracas: Nueva Sociedad; 1995. p. 147-162.

8. Siqueira D, Benería L, Mostafa A. Mujeres trabajadoras rurales: salud, reproducción y ciudadanía en Brasil. En: Lara Flores SM. Jornaleras, temporeras y bóias-frias: el rostro femenino del mercado de trabajo rural en América Latina. Caracas: Nueva Sociedad; 1995. p. 163-180.

9. Haro JA, Minjarez Sosa B. Determinantes de salud reproductiva en jornaleras de los campos agrícolas de Sonora: un enfoque epidemiológico sociocultural. En: VII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo; 2011; Yucatán.

10. Minjarez Sosa L. Exclusión en salud reproductiva: una realidad emergente en contextos rurales de migración indígena; caso: jornaleras agrícolas de la Estación Pesqueira, Sonora. En: Enríquez Acosta J, Guillén Lúgigo M, Valenzuela B, Jaime Rodríguez M. Sociedad, cultura y educación en Sonora: problemas, vulnerabilidad y cambio social. Sonora: Universidad de Sonora; 2015. p. 67-96.

11. Aranda P, Castro Vásquez M. El campo de la agroindustria en el noroeste de México y la salud de sus jornaleras: una propuesta de estudio. Salud Colectiva. 2016;12(1):55-70.

12. Mallimaci F, Giménez Béliveau V. Historia de vida y métodos biográficos. En: Vasilachis de Gialdino I. Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa; 2006. p. 175-212.

13. De Souza Minayo MC. La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2013.

14. Moreno M, Torres L. Movimientos territoriales y dinámicas laborales: los migrantes bolivianos en la agricultura de Mendoza (Argentina). Criterios-Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional. 2013;6(1):19-58.

15. Laurell AC. Proceso de trabajo y salud. Cuadernos Políticos. 1978;(17):59-79.

16. Laurell AC. La salud-enfermedad como proceso social. Cuadernos Médico Sociales. 1982;(19):1-11.

17. Laurell AC. Para la investigación de la salud de los trabajadores. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud; 1993.

18. Menéndez E. El modelo médico y la salud de los trabajadores. Salud Colectiva. 2005;1(1):9-32.

19. Borderías C, Carrasco C, Alemany C. Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales. Barcelona: Icaria; 1994.

20. Breilh J. La triple carga: trabajo, práctica doméstica y procreación; deterioro prematuro de la mujer en el neoliberalismo. Quito: Centro de Estudios y Asesoría en Salud; 1991.

21. Jassis M, Guendelman S. Maquiladoras y mujeres fronterizas ¿Beneficio o daño a la salud obrera? Salud Pública de México. 1993;35:620-629.

22. Lara MA, Acevedo M. Incorporación de la mujer al trabajo remunerado: repercusiones para su salud reproductiva. En: Langer GA, Tolbert K. Mujer: sexualidad y salud reproductiva en México. México DF: Edamex; 1996. p. 119-151.

23. Brito J. Uma proposta de vigilância em saúde do trabalhador com a ótica de gênero. Cadernos de Saúde Pública. 1997;13(2):141-144.

24. Hilfinger Messias DK, Im E-O, Page A, Regev H, Spiers J, Yoder L, Meleis AI. Defining and redefining work: implications for women’s health. Gender & Society. 1997;11(3):296-323.

25. Buvinić M, Giuffrida A, Glassman A. Gender inequality in health and work: the case of Latin America and the Caribbean. Washington DC: Inter-American Development Bank; 2002.

26. Cruz AC, Noriega M, Garduño M. Trabajo remunerado, trabajo doméstico y salud: las diferencias cualitativas y cuantitativas entre mujeres y varones. Cadernos de Saúde Pública. 2003;19(4):1129-1138.

27. European Agency for Safety and Health at Work. Gender issues in safety and health at work: a review. Luxemburgo: Official Publications of the European Communities; 2003.

28. Rubin-Kurtzman JR, Denman Champion CA, Monteverde GG. Cambios en el mundo del trabajo y la salud de las mujeres: una revisión desde América Latina [Internet]. Los Angeles: eScholarship, University of California; 2006 [citado 10 mar 2017]. Disponible en: Disponible en: https://tinyurl.com/y9xqqeuq

29. Benería L. Reproducción, producción y división sexual del trabajo. Mientras Tanto. 1981;(6):47-84.

30. Davis A. Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal; 2005.

31. Crenshaw KW. Cartografiando los márgenes: interseccionalidad, políticas identitarias y violencia contra las mujeres de color. En: Platero Méndez R. Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada; temas contemporáneos. Barcelona: Bellaterra; 2012. p. 87-122.

32. Kergoat D. Por una sociología de las relaciones sociales: del análisis crítico de las categorías dominantes a una nueva conceptualización. En: Borderías C, Carrasco C, Alemany C. Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales. Barcelona: Icaria; 1994. p. 515-532.

33. Anzorena C. Aportes conceptuales y prácticos de los feminismos para el estudio del Estado y las políticas públicas. Plaza Pública. 2014;7(11):17-41.

34. Young I. Marxismo y feminismo: más allá del matrimonio infeliz. El cielo por asalto. 1992;II(4):40-56.

35. Carrasco C. La economía feminista: una apuesta por otra economía. En: Vara MJ. Estudios sobre género y economía. Madrid: Akal; 2006.

36. Federici S. La reproducción de la fuerza de trabajo en la economía global y la revolución feminista inacabada. Contrapunto. 2014;(5):97-128.

37. Carrasco C. La economía del cuidado: planteamiento actual y desafíos pendientes. Revista de Economía Crítica. 2011;(11):205-225.

38. Federici S. Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños; 2013.

39. Martínez Pizarro J. El mapa migratorio de América Latina y el Caribe, las mujeres y el género. Santiago: CEPAL; 2003.

40. Pizarro C. Partir y volver entre Argentina y Bolivia: trayectorias migratorias transnacionales e intersección de desigualdades [Internet]. En: VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social; Buenos Aires; 2013 [ citado 10 mar 2017]. Disponible en: Disponible en: https://tinyurl.com/ycuy6ykl

41. Magliano MJ, Domenech E. Género, política y migración en la agenda global: transformaciones recientes en la región sudamericana. Migración y desarrollo. 2009;(12):53-68.

42. Sassen S. Contrageografías de la globalización: género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid: Traficantes de Sueños; 2003.

43. Lara Flores SM. La feminización del trabajo asalariado en los cultivos de exportación no tradicionales en América Latina: efectos de una flexibilidad “salvaje”. En: Lara Flores SM. Jornaleras, temporeras y bóias frías: el rostro femenino del mercado de trabajo rural en América Latina. Caracas: Nueva Sociedad; 1995. p. 13-34.

44. Mies M. Patriarchy and accumulation on a world scale: women in international division of labour. London: Zed Books; 1986.

45. Meillassoux C. Mujeres, graneros y capitales: Economía doméstica y capitalismo. México DF: Siglo XXI Editores; 1975.

46. Marini RM. Dialéctica de la dependencia: la economía exportadora. Sociedad y Desarrollo. 1972;(1):35-51.

47. Teubal M. Globalización y nueva ruralidad en América Latina. En: Giarraca N. ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires: CLACSO; 2001.

48. Arizpe L, Aranda J. El empleo agroindustrial y la participación de la mujer en el desarrollo rural: un estudio de las obreras del cultivo de exportación de la fresa en Zamora, México. Michoacán: Organización Internacional del Trabajo; 1981.

49. Lara Flores SM. Violencia y contrapoder: una ventana al mundo de las mujeres indígenas migrantes, en México. Estudios Feministas. 2003;11(2):381-397.

50. Garcia A, Rofman A. Agrobusiness y fragmentación en el agro argentino: desde la marginación hacia una propuesta alternativa. Mundo Agrario. 2009;10(19):1-27.

51. Riella A, Mascheroni P. Asalariados rurales en América Latina. Montevideo: CLACSO; 2015.

52. Lara Flores SM. ¿Es posible hablar de trabajo decente en la agricultura moderno-empresarial en México? El Cotidiano. 2008;23(147):25-33.

53. Magliano MJ. Migración, género y desigualdad social: la migración de mujeres bolivianas hacia Argentina. Revista Estudios Feministas. 2009;17(2):349-367.

54. Goldberg A. Trayectorias migratorias, itinerarios de salud y experiencias de participación política de mujeres migrantes bolivianas que trabajaron y vivieron en talleres textiles clandestinos del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Anuario Americanista Europeo. 2013;(11):199-216.

55. Benencia R. Inserción de bolivianos en el mercado de trabajo de la Argentina. En: Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos; 2009; Río de Janeiro.

56. Mingo E. Resistentes, comprometidas y conflictivas: obreras de la agroindustria frutícola en Argentina: una mirada desde la demanda de mano de obra. En: Riella A, Mascheroni P. Asalariados rurales en América Latina. Montevideo: CLACSO; 2015. p. 95-110.

57. Moreno MS. “De pasaditas no más voy”: la participación de los migrantes bolivianos en las cosechas agrícolas de Mendoza; estudio de caso a partir de una etnografía multilocal. [Tesis de doctorado]. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo; 2017.

58. Pizarro C. La vulnerabilidad de los inmigrantes bolivianos como sujetos de derechos humanos: experimentando la exclusión y la discriminación en la región metropolitana de la ciudad de Córdoba [Internet]. Argentina: Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos; Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo; 2008 [citado 10 mar 2017]. Disponible en: Disponible en: https://tinyurl.com/ydadzkl4

59. Suárez B. Las manos más hábiles de los empaques: el aguacate y el mango en Michoacán. En: Lara Flores SM. Jornaleras, temporeras y bóias-frias: el rostro femenino del mercado de trabajo rural en América Latina. Caracas: Nueva Sociedad; 1995. p. 103-122.

60. Vazquez Laba V. Como hombres trabajando: participación laboral femenina con marcas de desigualdad de género en la agroindustria citrícola de la provincia de Tucumán, Argentina. REDD, Revista Espaço de Diálogo e Desconexão. 2009;1(2):1-12.

61. Valdés Subercasseaux X. Conclusiones. En: Soto Baquero F, Klein E. Empleo y condiciones de trabajo de mujeres temporeras agrícolas. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; 2012. p. 271-301.

62. Valdés Subercasseaux X. Cambios en la división sexual del trabajo y en las relaciones de género entre la hacienda y la empresa exportadora en Chile. En: Lara Flores SM. Jornaleras, temporeras y bóias-frias: el rostro femenino del mercado de trabajo rural en América Latina. Caracas: Nueva Sociedad; 1995. p. 61-72.

63. Aparicio S. Caso Argentina. En: Soto Baquero F, Klein E. Empleo y condiciones de trabajo de mujeres temporeras agrícolas. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; 2012. p. 11-141.

64. Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios, Delegación Mendoza. Aproximación a una caracterización del trabajo de las mujeres en el ámbito agrario de Mendoza. Mendoza: RENATRE; 2015.

65. Moraes Silva MA. Mujeres bóias-frias: el difícil arte de vivir en Brasil. En: Lara Flores SM. Jornaleras, temporeras y bóias-frias: el rostro femenino del mercado de trabajo rural en América Latina. Caracas: Nueva Sociedad; 1995. p. 73-85.

66. Marco Navarro F, Rico MN. Cuidado y políticas públicas: debates y estado de situación a nivel regional. En: Pautassi L, Zibecchi C, (coords.). Redefiniendo las fronteras del cuidado: agenda, derechos e infraestructura. Buenos Aires: Biblios; 2013. p. 27-58.

67. Dalla Costa M, James S. El poder de la mujer y la subversión de la comunidad. México DF: Siglo XXI; 1972.

68. Grimberg M. Demanda, negociación y salud: antropología social de las representaciones y prácticas de trabajadores gráficos 1984-1990. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras-UBA; 1997.