La representación de la sordedad: el propio cuerpo y la confesión religiosa como agentes de socialización

https://doi.org/10.18294/sc.2018.1520

Publicado 24 julio 2018 Open Access


María Esther Fernández Mostaza Doctora en Sociología. Profesora Titular, Departamento de Sociología, Universitat Autònoma de Barcelona, España. image/svg+xml , Diana Marcela Murcia Albañil Estudiante de Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales. Profesora Titular, Programa de Trabajo Social, Fundación Universitaria San Alfonso, Bogotá, Colombia. image/svg+xml




Vistas de resumen
1246
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Personas Sordas, Socialización, Religión, Colombia


Resumen


Se propone la identificación del cuerpo, la familia y la religión en los procesos de socialización de las personas sordas, a partir de la reflexión epistemológica del paradigma relacional simbólico en el marco del interaccionismo simbólico. Para ello, se realizó un estudio de corte longitudinal durante los años 2016 y 2017, que permitió el seguimiento de diez trayectorias de vida, elegidas a partir de una muestra de historias de sujetos sordos de la zona urbana en la ciudad de Bogotá (Colombia). Se seleccionaron personas adultas sordas que se identificaran en contextos que podrían ser descriptos a través del concepto de alternación, que tuvieran hijos de cualquier edad, que fueran usuarios de la lengua de señas y que vivenciaran procesos subjetivos relacionados con la cultura Sorda. En particular, emergen los escenarios de la religión y la salud en los que el cuerpo se resignifica en sujetos sordos adultos, planteando cuestionamientos sobre las intervenciones profesionales y dejando de lado la percepción excluyente para otorgarle al cuerpo un nuevo significado como agente socializador.

Referencias bibliográficas


1. Rey MI. El cuerpo en la construcción de la identidad de los sordos. Papeles de Trabajo - Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural. 2008;(16):1-30.

2. Ladd P. In search of deafhood: towards an understanding of British deaf culture. Bristol: Universidad de Bristol; 1999.

3. Fernández Mostaza ME. El proceso de resocialización de los padres oyentes con hijos sordos. Cultura y Educación. 2003;15(2):149-164.

4. Berger P. Introducción a la sociología: una perspectiva humanística. Mexico DF: Limusa; 1992.

5. Murcia Albañil DM. Procesos de socialización en el ámbito familiar a partir de historias de vida de personas sordas, un análisis desde el trabajo social Bogotá 2010-2016. [Tesis de maestría]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2017.

6. Fernández Mostaza ME. Els fills de l’Opus: la socialització de les segones generacions de l’Opus Dei. Barcelona: Mediterrània; 1998.

7. Griggs M. Deafness and mental health: perceptions of health within the deaf community. Bristol: University of Bristol; 1998.

8. Rocher G, Pombo J. Introducción a la sociología general. Barcelona: Herder; 1980.

9. Lucumí AL. Familias en contexto. Bogotá: Gaspar Yanga editores; 2014.

10. Le Breton D. La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión; 2002.

11. Mauss M. Las técnicas del cuerpo. En: Mauss M. Sociología y antropología. Madrid: Tecnos; 1934. p. 337-356.

12. Citro S. Variaciones sobre el cuerpo: Nietzsche, Merleau Ponty y los cuerpos de la etnografía. En: Ortega F. El cuerpo incierto: corporeidad, tecnologías médicas y cultura contemporánea. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 2005. p. 45-106.

13. Tobón Olarte G, Martínez Giraldo ME, López Céspedes MI, Vélez CB, Ballén GE, Puyana Villamizar Y. El tiempo contra las mujeres: debates feministas para una agenda de paz. Bogotá: Zona Visual; 2003.

14. Sroufe LA, Fleeson J. The coherence of family relationships. En: Hinde RA, Stevenson-Hinde J, editors. Relationships within families: mutual influences. Oxford: Clarendon Press; 1988. p. 27-47.

15. Tonini F. La familia: fundamentos teóricos y políticas de los servicios sociales. Salamanca: Salamanca Servicio de Publicaciones; 2008.

16. Ramírez MH. La maternidad y la paternidad en las sociedades contemporáneas...¿Y cuál es el problema? En: Ramírez MH, Barrios-Acosta M. Maternidades y paternidades: discusiones contemporáneas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2016. p. 19-32.

17. Ramírez MH. Otras lecturas del arte barroco de Santafé de Bogotá: la perspectiva de género. En: Viveros M, Rivera C, Rodríguez M, compiladores. De mujeres, hombres y otras ficciones: género y sexualidad en América Latina. Bogotá: Tercer Mundo; 2008. p. 47-60.

18. Beltrán Cely WM. Del monopolio católico a la explosión pentecostal: pluralización religiosa, secularización y cambio social en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2013.

19. Skliar C. Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad: políticas y falta de políticas en relación con las diferencias en educación. Revista Educación y Pedagogía. 2009;17(41):11-22.