Subvertir la vulneración médica: itinerarios corporales disidentes de la discapacidad en Chile

https://doi.org/10.18294/sc.2021.3021

Publicado 12 marzo 2021 Open Access


Juan Andrés Pino-Morán Doctor en Sociología. Miembro del grupo de Estudios Críticos en Discapacidad (CLACSO). Jefe de carrera Terapia Ocupacional, Escuela de Salud, Universidad de O’Higgins, Rancagua, Chile. image/svg+xml , Pía Rodríguez-Garrrido Magíster en Atención Sanitaria y Práctica Colaborativa. Investigadora, Programa de Doctorado de Enfermería y Salud y en ADHUC-Centro de Investigación Teoría, Género y Sexualidad, Universidad de Barcelona; Barcelona, España. image/svg+xml , Inmaculada Zango-Martín Doctora en Investigación Sociosanitaria. Investigadora, Grupo de investigación de la EUIT. Docente, Departamento de Terapia Ocupacional, Escola Universitària d’Infermeria i Teràpia Ocupacional de Terrassa, Barcelona, España. , Enrico Mora-Malo Doctor en Sociología. Coordinador, Lis - Estudios sociales y de género sobre la corporalidad, la subjetividad y el sufrimiento evitable. Docente, Departamento de Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. image/svg+xml




Vistas de resumen
1574
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Activismo Político, Cuerpo Humano, Personas con Discapacidad, Vulnerabilidad Social, Chile


Resumen


El reconocimiento de los cuerpos disidentes de la discapacidad ofrece una situación de continua resistencia, por lo que nuestro objetivo fue analizar la vulnerabilidad y vulneración corporal de las personas activistas de la discapacidad en Chile. Para eso, entre septiembre de 2017 y febrero de 2018, se realizaron once entrevistas en profundidad utilizando la técnica de los itinerarios corporales y seis conversatorios. A través del análisis temático cualitativo, surgió la categoría central “el cambio o diferencia corporal: experiencias de fragilidad medicalizada”, y tres subcategorías: “diagnóstico corporal: la gestión institucional de las diferencias”; “tratamiento médico: corregir la anormalidad corporal y social”; y “rehabilitación: volver a funcionar como un cuerpo normativo”. Los itinerarios de las personas activistas develan la coaptación y vulneración corporal a la que son sometidas al ingresar a los dispositivos biomédicos que niegan sistemáticamente sus derechos humanos. Sin embargo, a pesar de intentar disciplinar y controlar sus cuerpos, crean estrategias para subvertir y validar sus subjetividades.


Referencias bibliográficas


1. Bauman Z. Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós; 2005.

2. Naciones Unidas. Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad [Internet]. Naciones Unidas; 2006 [citado 1 dic 2020]. Disponible en: https://tinyurl.com/49f6p5bn.

3. Alberich T. Movimientos sociales, responsabilidad corporativa e inclusión social en la globalización. Revista Internacional de Sociología. 2014;72(1):113-132.

4. Oliver M. A new model of the social work role in relation to disability. En: Campling J, coord. A new perspective for social workers. London: Radar; 1981. p. 19-32.

5. Rodríguez S, Ferreira M. Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional un ejercicio de dis-normalización. Revista Internacional de Sociología. 2010;68(2):289-309.

6. Pérez C. Una nueva antipsiquiatría: Crítica y conocimiento de las técnicas de control psiquiátrico. Santiago de Chile: Lom; 2012.

7. Le Breton D. Sociología del cuerpo. Madrid: Siruela; 2018.

8. Morris J. Encuentros con desconocidas: Feminismo y discapacidad. Madrid: Narcea; 1996.

9. Rucci AC. El surgimiento del Movimiento de Vida Independiente (MVI) en América Latina y su repercusión en la legislación de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Integrar. 2015;(92):2-16.

10. Centro de Estudios Locos. Luchas anticuerdistas y movimiento Orgullo Loco en Chile [Internet]. Facebook. 2020 [citado 1 dic 2020]. Disponible en: https://tinyurl.com/2fejnetf.

11. Castillo Parada T. De la locura feminista al ’feminismo loco’: Hacia una transformación de las políticas de género en la salud mental contemporánea. Investigaciones Feministas. 2019;10(2):399-316.

12. Esteban ML. Antropología del cuerpo: género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Bellaterra; 2013.

13. World Health Organization. The International Classification Functioning, Disability and Health. Geneva: WHO; 2001.

14. Palacios A. El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Cinca; 2008.

15. Butler J. Cuerpos aliados y lucha política: hacia una teoría performativa de la asamblea. Madrid: Paidós; 2017.

16. Barton L. Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata; 1998.

17. Barton L. Superar las barreras de la discapacidad. Madrid: Morata; 2008.

18. Ferreira M. Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracteriológicos. Reis. 2008;124:141-174.

19. Ferreira M. Discapacidad, globalidad y educación: ¿una nueva política del cuerpo? Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. 2011;6(3):6-19.

20. Pié A, coord. Deconstruyendo la dependencia: propuesta para una vida independiente. Barcelona: UOC; 2012.

21. Pié A, coord. Por una corporeidad postmoderna: nuevos tránsitos sociales y educativos para la interdepencia. Barcelona: UOC; 2014.

22. Butler J. Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis; 2004.

23. Solé J, Pié A, coords. Políticas del sufrimiento y la vulnerabilidad. Barcelona: Icaria; 2018.

24. Menéndez EL. Modelo médico hegemónico: Reproducción técnica y cultural. Natura Medicatrix. 1998;51:17-22.

25. Menéndez EL. Modelo médico hegemónico: tendencias posibles y tendencias más o menos imaginarias. Salud Colectiva. 2020;16:e2615.

26. Foucault M. El nacimiento de la clínica, una arqueología de la mirada médica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2008.

27. Davis-Floyd R. Perspectivas antropológicas del parto y el nacimiento humano. Buenos Aires: Fundación Creavida; 2009.

28. Agamben G. ¿Que es un dispositivo? Barcelona: Anagrama; 2015.

29. Denzin N, Lincoln Y, coords. Manual de Metodología de investigación cualitativa, Vol. I: el campo de la investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa; 2012.

30. Spinoza B. Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Editora Nacional; 1980.

31. Vásquez ML, coord. Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas en salud. Barcelona: Bellaterra; 2006.

32. Tobosa-Martin M, Rogelo-Garcia J. Diseño para todos en la investigación social sobre personas con discapacidad. Reis. 2011;140:163-172.

33. Clarke V, Braun V. Thematic Analysis. Journal of Positive Psychology. 2017;12(3):297-298.

34. Delgado J, Gutiérrez J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis; 1999.

35. Wittig M. El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Madrid: Editorial Egales; 2006.

36. Butler J. Deshacer el género. Barcelona: Paidós; 2006.

37. Cabnal L. Recupero la alegría sin perder la indignación, como un acto emancipatorio y vital. Píkara [Internet]. 2019 [citado 1 dic 2020]. https://tinyurl.com/fvwwpvdj.

38. De Sousa-Santos B. Epistemologías del sur. Utopía y praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social. 2011;16(54):17-39.

39. Kielhofner G. Modelo de ocupación humana: Teoría y aplicación. Madrid: Médica Panamericana; 2011.

40. Castillo-Parada T. De la locura feminista al “feminismo loco”: Hacia una transformación de las políticas de género en la salud mental contemporánea. Investigaciones Feministas. 2019;10(2):399-416.

41. Harvey D. Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia. Madrid: Traficantes de Sueños; 2018.

42. Maraña JJ, Lobato M. El movimiento de vida independiente en España. En: García-Alonso J. El movimiento de vida independiente. Experiencias Internacionales. Madrid: Fundación Luis Vives; 2003. p. 259-278.

43. Col.Lectiu Punt 6. Urbanismo feminista. Barcelona: Editorial Virus; 2019.

44. Camguilhem G. Lo normal y lo patológico. Madrid: Siglo XXI Editores; 2005.

45. Foucault M. Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2005.

46. Foucault M. El poder psiquiátrico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica; 2007.

47. Basaglia F. ¿Que es la psiquiatría? Madrid: Guadarrama; 1977.

48. Cooper D. ¿Quiénes son los disidentes? Valencia: Pre-Textos; 1978.

49. Delacampagne C. Antipsiquiatría. Barcelona: Mandrágora; 1978.

50. Laing R. La política de la experiencia. Barcelona: Crítica; 1967.

51. Szasz T. Ideología y enfermedad mental. Buenos Aires: Amorrortu; 1976.

52. Antonucci G. El prejuicio psiquiátrico. Pamplona: Katakrak; 2018.

53. Sanmiquel L. Sujeción, des-sujeción y subjetivación del cuerpo discapacitado: entre el orgullo, la vergüenza y la superación (Tesis de pregrado). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2017.

54. Castillo-Parada T. Subjetividad y autonomía: significados y narrativas sobre la discontinuación de fármacos psiquiátricos. Salud Colectiva. 2018;14(3):513-529.

55. Falconí-Trávez D. Las entrañas del sujeto jurídico: Un diálogo entre la literatura y el derecho. Barcelona: Ediuoc; 2012.

56. Nussbaum M. Las fronteras de la justicia: consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós; 2016.

57. Cea-Madrid J. Por el derecho a la locura: La reinvención de la salud mental en América Latina. Santiago de Chile: Proyección; 2018.

58. Arnau S. El modelo de asistencia sexual como derecho humano al auto-erotismo y el acceso al propio cuerpo: un nuevo desafío para la plena implementación de la filosofía de vida independiente. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. 2017;11(1):19-37.

59. Poblete S, Bozo N. Estudio exploratorio de violencia contra mujeres con discapacidad en tres pases de América Latina y el Caribe: Chile, Costa Rica y Uruguay. Santiago de Chile: Universidad Central; 2016.

60. Chile. Ley 20.422: Normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Santiago de Chile: Ministerio de Planificación; 2010.

61. Braunstein N. Clasificar en psiquiatría. Ciudad de México: Siglo XXI Editores; 2013.