“Parir no es un asunto de etnia, es un asunto de humanidad”: experiencias frente a la violencia obstétrica durante la atención al parto en mujeres indígenas

https://doi.org/10.18294/sc.2021.3727

Publicado 23 noviembre 2021 Open Access


Emily Gaffney Gleason Bachelor of Arts en Antropología. Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, EEUU. image/svg+xml , Diana Patricia Molina Berrío Magíster en Salud Pública. Profesora e investigadora, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. image/svg+xml , Jennifer Marcela López Ríos Magíster en Salud Pública. Profesora e investigadora, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. image/svg+xml , Cristina María Mejía Merino Magíster en Salud Pública. Coordinadora Componente de Nutrición, Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud, Programa de Salud, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. image/svg+xml




Vistas de resumen
1934
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Deshumanización, Parto Humanizado, Pueblos Indígenas, Personal de Salud, Colombia


Resumen


El objetivo de este estudio es comprender las experiencias frente a la violencia obstétrica que vivieron las mujeres emberas durante la atención del parto en servicios de salud de la ciudad de Medellín, Colombia. A través de un abordaje cualitativo de tipo etnográfico, con entrevistas semiestructuradas realizadas a nueve mujeres indígenas emberas entre febrero y marzo de 2020, se identificó que estas mujeres, representantes del grupo más grande de los pueblos indígenas en Medellín, experimentan formas de violencia obstétrica similares a las vividas por mujeres occidentalizadas, que pueden ser explicadas por el habitus médico autoritario, y por un sistema de salud que privilegia las lógicas del mercado. Sin embargo, esta investigación amplía la comprensión de la violencia obstétrica al identificar que las mujeres indígenas experimentan otra forma particular de este fenómeno: la falta de respeto o sensibilidad cultural, lo cual deviene del proceso de colonialidad vivido por los pueblos originarios, y que hoy en día se expresa en el contexto de la atención al parto, bajo formas como el desconocimiento y desprecio de los saberes ancestrales que las mujeres de las comunidades indígenas aún conservan y que podemos comprender como microagresiones comunes y ambiguas.


Referencias bibliográficas


1. Organización Mundial de la Salud. Sexual health, human rights and the law [Internet]. Ginebra: OMS; 2015 [citado 28 jun 2020]. Disponible en: https://tinyurl.com/yrzf9adz.

2. Belli LF. La violencia obstétrica: otra forma de violación a los derechos humanos. Revista Red Bioética. 2013;1(7):25-34.

3. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida sin violencia [Internet]. 2007 [citado 4 feb 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/543chzu8.

4. Mejía Merino CM, Zapata Alvarez LF, Molina Berrío DP, Arango Urrea JD. Dehumanization during Delivery: Meanings and Experiences of Women Cared for in the Medellín Public Network. Investigación y Educación en Enfermería. 2018;36(1):e03. doi: http://dx.doi.org/10.17533/udea.iee.v36n1e03.

5. Otis KE, Brett JA. Barriers to hospital births: why do so many Bolivian women give birth at home? Revista Panamericana de Salud Pública. 2008;24(1):46-53. doi: 10.1590/s1020-49892008000700006.

6. Population Reference Bureau. Meeting the Reproductive Health Needs of Displaced People [Internet]. 2002 [citado 15 may 2019]. Disponible en: https://tinyurl.com/a56u2487.

7. Argüello-Avendaño H, Mateo-González A. Parteras tradicionales y parto medicalizado, ¿un conflicto del pasado? Evolución del discurso de los organismos internacionales en los últimos veinte años. LiminaR. 2014;12(2):13-29.

8. Moreno Sierra PE, Guzmán Castillo KA. Haciendo visible lo invisible: prácticas comunes innecesarias como expresión de violencia obstétrica [Tesis de Maestría]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2017.

9. Sadler M, Santos MJ, Ruiz-Berdún D, Rojas GL, Skoko E, Gillen P, et al. Moving beyond disrespect and abuse: addressing the structural dimensions of obstetric violence. Reproductive Health Matters. 2016;24(47):47-55. doi: 10.1016/j.rhm.2016.04.002.

10. Bohren MA, Vogel JP, Hunter EC, Lutsiv O, Makh SK, Souza JP, et al. The mistreatment of women during childbirth in health facilities globally: A mixed-methods systematic review. PLoS Medicine. 2015;12(6):e1001847. doi: https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001847.

11. Valdez-Santiago R, Salazar-Altamirano Y, Rojas-Carmona A, Arenas-Monreal L. El abuso contra las mujeres durante la atención del parto en hospitales públicos en México. Revista Conamed. 2016;21(1):42-47.

12. Restrepo-Sánchez A, Rodríguez-Martínez D, Torres-Castro NM. Me des-cuidaron el parto: la violencia obstétrica y el cuidado recibido por el personal de la salud a mujeres durante su proceso de parto. [Tesis de grado]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2016.

13. CHIRAPAQ. Informe sobre maltrato y violencia contra las mujeres indígenas durante la atención de salud reproductiva, con enfoque en parto [Internet]. 2019 [citado 5 sep 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/3uubfbje.

14. Rangel-Flores YY, Martínez-Ledezma A. Ausencia de percepción de violencia obstétrica en mujeres indígenas del centro norte de México. Revista Conamed. 2017;22(4):166-169.

15. Sosa Sánchez IA. Estratificación de la reproducción y violencia obstétrica en servicios públicos de salud reproductiva. Alteridades. 2018;28(55):87-98.

16. Muelas Izquierdo DK. Partería: perspectivas jurídicas de los conocimientos tradicionales y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres Iku. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; 2018.

17. Foro Internacional de Mujeres Indígenas. Diálogo de saberes sobre la violencia contra las mujeres indígenas aproximaciones metodológicas a la investigación intercultural [Internet]. 2013 [citado 17 oct 2020]. Disponible en: https://tinyurl.com/nrvjs5ap.

18. El Tiempo. Medellín es hogar de cerca de 3.000 indígenas [Internet]. 2017 [citado 14 feb 2020]. Disponible en: https://tinyurl.com/k8nz9fju.

19. Ministerio de Cultura de Colombia. Emberá [Internet]. s/f [citado 17 oct 2020]. Disponible en: https://tinyurl.com/3y6rn5s6.

20. Pernía Domicó K, Angel Domicó L, Jaramillo E. Movilización cultural del pueblo Emberá Katío del Alto Sinú [Internet]. 2001 [citado 24 feb 2020]. Disponible en: https://tinyurl.com/y7zktjrh.

21. Bula Romero JA, Maza Padilla LE, Orozco Valeta M. Prácticas de cuidado cultural en el continuo reproductivo de la mujer Emberá Katio del Alto Sinú. Enfermería: Cuidados Humanizados. 2019;8(1):102-138. doi: http://dx.doi.org/10.22235/ech.v8i1.1785.

22. Pueblos Originarios. El universo Emberá y el Jaibanismo. [Internet]. 1988 [citado 24 feb 2020]. Disponible en: https://tinyurl.com/c495w7f8.

23. Arias-Valencia MM. Comportamiento reproductivo en las etnias de Antioquia-Colombia. Salud Pública de México. 2001;43(4):268-278.

24. Draper J. Ethnography: Principles, practice, and potential. Nursing Standard. 2015;29(36):35-41. doi: 10.7748/ns.29.36.36.e8937.

25. Glaser BG, Strauss AL. The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Chicago: Aldine Publishing; 1967.

26. Sabino C. El proceso de investigación. Bogotá: Editorial Panamericana; 1992.

27. Organización Indígena de Antioquia. Contexto histórico OIA. [Internet]. 2021 [citado 9 mar 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/bvjdhs3h.

28. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación. 5ta ed. México DF: McGraw-Gill; 2010.

29. Saunders B, Sim J, Kingstone T, Baker S, Waterfield J, Bartlam B, Burroughs H, Jinks C. Saturation in qualitative research: exploring its conceptualization and operationalization. Quality & Quantity. 2018;52(4):1893-1907.

30. Bernard HR, Wutich A, Ryan GW. Analyzing qualitative data: Systematic approaches. Thousand Oaks: SAGE; 2016.

31. Roulston K, Shelton SA. Reconceptualizing bias in teaching qualitative research methods. Qualitative Inquiry. 2015;21(4):332-342.

32. Strauss A, Corbin J. Bases de la Investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2002.

33. Bourgeault I, Dingwall R, De Vries R. The SAGE handbook of qualitative methods in health research. Los Angeles: SAGE; 2010.

34. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM: Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. 2017 [citado 9 mar 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/2zyspaad.

35. Colombia, Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993 por el cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud [Internet]. 1993 [citado 24 feb 2020]. Disponible en: https://tinyurl.com/f699rb5u.

36. d’Oliveira AFPL, Diniz SG, Schraiber LB. Violence against women in health-care institutions: an emerging problem. The Lancet. 2002;359(9318):1681-1685. doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(02)08592-6.

37. Bowser D, Hill K. Exploring evidence for disrespect and abuse in facility-based childbirth: Report of a Landscape Analysis [Internet]. 2010 [citado 9 mar 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/3mhzmny6.

38. Castro R, Erviti J. Violations of reproductive rights during hospital births in Mexico. Health Hum Rights. 2003;7(1):90-110. doi: https://doi.org/10.2307/4065418.

39. Rengel Díaz C. La maniobra de Kristeller: revisión de las evidencias científicas. Matronas Profesión. 2011; 12(3):82-89.

40. Briceño Morales X, Enciso Chaves L, Yepes Delgado C. Neither medicine nor health care staff members are violent by nature: Obstetric violence from an interactionist perspective. Qualitative Health Research. 2018;28(8):1308-1319. doi: 10.1177/1049732318763351.

41. Canevari Bledel C. Cuerpos enajenados: experiencias de mujeres en una maternidad pública. Santiago del Estero: Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Salud, UNSE; 2011.

42. Zacher Dixon L. Obstetrics in a time of violence: Mexican midwives critique routine hospital practices. Medical Anthropology Quarterly. 2015;29(4):437-454. doi: 10.1111/maq.12174.

43. Aguiar J, Lucas-d´Oliveira A, Blima-Shraiber L. Violência institucional, autoridade médica e poder nas maternidades sob a ótica dos profissionais de saúde. Cadernos de Saúde Pública. 2013;29(11):2287-2296. doi: https://doi.org/10.1590/0102-311x00074912.

44. Pozzio M. La gineco-obstetricia en México: entre el “parto humanizado” y la violencia obstrétrica. Estudios Feministas. 2016;24(1):101-117.

45. Bourdieu P. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2007.

46. Castro R, Erviti J. El habitus en acción: la atención autoritaria del parto en los hospitales. En: Sociología de la práctica médica autoritaria: violencia obstétrica, anticoncepción inducida y derechos reproductivos. Cuernavaca: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México; 2015. p. 81-135.

47. Fricker M. Injusticia epistémica. Barcelona: Herder Editorial; 2017.

48. Jordan B. Birth in four cultures: A crosscultural investigation of childbirth in Yucatan, Holland, Sweden and the United States. California: Eden P Women’s Publications; 1978.

49. Kay MA. Anthropology of human birth. Bloomington: F.A. Davis; 1982.

50. Jordan B. Authoritative knowledge and its construction. In: Davis-Floyd RE, Sargent CF, eds. Childbirth and authoritative knowledge: Cross-cultural perspectives. Berkeley: University of California Press; 1997. p. 55-79.

51. Sargent C, Bascope G. Ways of knowing about birth in three cultures. Medical Anthropology Quarterly. 1996;10(2):213-236. doi: 10.1525/maq.1996.10.2.02a 00070.

52. Davis-Floyd RE, Sargent CF, eds. Childbirth and authoritative knowledge: Cross-cultural perspectives. Berkeley: University of California Press; 1997.

53. Strong AE. The Maternity ward as mirror: Maternal death, biobureaucracy, and institutional care in the Tanzanian health sector. [Tesis de doctorado]. Saint Louis: Graduate School of Arts and Sciences, Washington University; 2017.

54. Laurell A. La segunda reforma de salud: Aseguramiento y compra venta de servicios. Salud Colectiva. 2010;6(2):136-148. doi: https://doi.org/10.18294/sc.2010.362.

55. Banco Mundial. Invertir en Salud: Informe sobre el desarrollo mundial. Washington DC: Banco Mundial; 1993.

56. Arango-Urrea J, Molina-Berrío D, Mejía-Merino C, Zapata L. La atención a las madres durante el proceso de parto en algunos servicios de salud de la ciudad de Medellín: un acontecimiento enmarcado en el neoliberalismo y la mercantilización de la vida. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2018;17(35):1-17. doi: https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps17-35.amdp.

57. Moya Cisneros CA. La mercantilización y lista de espera de la salud en Costa Rica. Cátedra. 2020;(17):156-169.

58. Quijano A. Colonialidad del poder y clasificación social. En: Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO; 2014.

59. Ortiz-Ocaña A, Arias M, Pedrozo ¿Qué es la Colonialidad? En: Decolonialidad de la educación: Emergencia/urgencia de una pedagogía decolonial. Santa Marta: Editorial Unimagdalena; 2018. p. 18-36.

60. Williams MT. Microaggressions: clarification, evidence, and impact. Perspectives on Psychological Science. 2020;15(1):3-26.

61. Smith-Oka V. Microaggressions and the reproduction of social inequalities in medical encounters in Mexico. Social Science & Medicine. 2015;143:9-16. doi: 10.1016/j.socscimed.2015.08.039.