Orígenes y desarrollo de la medicina tradicional: una cuestión ideológica

https://doi.org/10.18294/sc.2022.4225

Publicado 3 diciembre 2022 Open Access


Eduardo L. Menéndez Doctor en Ciencias Antropológicas. Doctor Honoris Causa, Universitat Rovira i Virgili, Catalunia. Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Profesor-investigador emérito, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México. image/svg+xml




Vistas de resumen
3027
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Medicina Tradicional, Medicinas Prehispanicas, Medicinas Hispánicas, México


Resumen


La mayoría de los analistas reconocen tres fuentes básicas en el desarrollo de la medicina tradicional mexicana entre los siglos XV y XVIII (prehispánico, hispánico y afro), así como toda una serie de fuentes complementarias que se fueron incluyendo sobre todo entre los siglos XVIII y XXI. No obstante, gran parte de los principales especialistas consideran que el núcleo de la medicina tradicional es la medicina prehispánica, secundarizando lo hispánico y excluyendo lo afro. Incluso no reconocen o señalan superficialmente el papel de la biomedicina en la medicalización actual de la medicina tradicional. Si bien esta tendencia se observa desde las décadas de 1930 y 1940, se profundiza a partir de la década de 1970, para eclosionar en torno al Quinto Centenario de 1992, convirtiendo la cuestión de los orígenes y el desarrollo de la medicina tradicional en una cuestión básicamente ideológica.


Referencias bibliográficas


1. Aguirre Beltrán G. Medicina y magia: el proceso de aculturación en la estructura colonial. México: Instituto Nacional Indigenista; 1980.

2. Aguirre Beltrán G. Antropología médica. México: CIESAS; 1986.

3. Viesca Treviño C. Las causas de la enfermedad desde el punto de vista de la medicina tradicional y la occidental. En: Antropología y prácticas médica. México: UNAM; 1987. p. 13-32.

4. Aguirre Beltrán G. Teoría y práctica de la educación indígena. México: Secretaría de Educación Pública; 1973.

5. Zolla C, Del Bosque S, Tascon Mendoza A, Mellado Campos V. Medicina tradicional y enfermedad. México: Centro de Estudios de Seguridad Social; 1988.

6. Lozoya Legorreta X. Visión histórica de la medicina tradicional. En: Ortiz Quesada F, (ed.). Vida y muerte del mexicano, II. México: Folios Ediciones; 1982. p. 15-46.

7. Viesca Treviño C. Ticiotl: I Conceptos médicos de los antiguos mexicanos, México: UNAM; 1997.

8. López Austin A. Cuerpo humano e ideología. México: UNAM; 1980.

9. Alonso y de los Ruyaes de Fontecha J. Diez privilegios para mujeres preñadas. España: Alcalá de Henares; 1606.

10. Villa Rojas A. Estudios etnológicos: Los mayas. México: UNAM; 1985.

11. Ortiz de Montellano B. Los principios rectores de la medicina entre los mexicas: Etiología, diagnóstico y pronóstico. En: López Austin A, Viesca Treviño C. (coords.). Historia general de la medicina en México, vol. I. México: UNAM; 1984.

12. Zolla C, (dir.). Diccionario enciclopédico de la medicina tradicional. México: Instituto Nacional Indigenista; 1994.

13. Argueta A, (coord.). Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. México: Instituto Nacional Indigenista; 1994.

14. Villaseñor-Bayardo SJ, Díaz-Martínez A. Observaciones etnopsiquiátricas Nahuas. Psiquiatría. 1995;11:1-5.

15. López Austin A. Los mitos del tlacuache: caminos de la mitología mesoamericana. México: Universidad de Virginia; 1990.

16. Rubel A, Browner C. Antropología de la salud en Oaxaca. Alteridades. 1999;17:85-94.

17. Anzures y Bolaños MC. La medicina tradicional. En: García C, Villalobos M. La antropología en México: Panorama histórico: Las cuestiones medulares. México: INAH; 1988. p. 227-260.

18. Trotter R. Discusiones. En: Velimirovic B. (ed.). La medicina moderna y la antropología médica en la población fronteriza mexicano/estadounidense. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud; 1978. p. 208-231.

19. Martínez R. Los enredos del diablo o como los nahuales se hicieron brujos. Relaciones. 2007;XXVIII(111):189-216.

20. Kenny M, de Miguel J. Prefacio. En: Kenny M, de Miguel J. (eds.). La Antropología Médica en España. Barcelona: Anagrama; 1980. p. 9-10.

21. Foster G. Relationship between Spanish-American folk medicine. Journal of American Folklore. 1953;66(261):201-217.

22. Foster G. Tzintzuntzan, México: Los campesinos mexicanos en un mundo de cambios. México: Fondo de Cultura Económica; 1972.

23. Foster G. On the origin of humoral medicine in Latin America. Medical Anthropology Quarterly. 1987;1(4):355-393.

24. Martínez Cortés F. Introducción. En: Viesca Treviño C, López A (coords.) México Antiguo. México: UNAM; 1984. p. XV-XIX.

25. Croce B. El carácter de la filosofía moderna. Buenos Aires: Ediciones Imán; 1959.

26. Croce B. La historia como hazaña de la libertad. México: Fondo de Cultura Económica; 1971.

27. Martínez R, Mikulska K. La vida en el espejo: los mundos míticos y sus reflejos entre los nahuas del siglo XVI y otros pueblos de tradición mesoamericana. Dimensión Antropológica. 2016;68:7-52.

28. Bonfil Batalla G. Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán. México: CIESAS; 2006.

29. Bonfil Batalla G. México profundo: Una civilización negada. México: CIESAS, SEP; 2000.

30. Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán. Registro único de médicos tradicionales del estado de Yucatán. Mérida: Indemaya; 2016.

31. Bartolomé M. El destino del alto conocimiento: Un aspecto de la dinámica social maya bajo la situación colonial, México. [Tesis de Maestría]. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; 1978.

32. Ciruelo P. Tratado de las supersticiones. Puebla: Universidad Autónoma de Puebla; 1986. (Impresión facsimilar de la edición de 1628).

33. Press I. Tradition/adaptation: Life in a modern Yucatan maya village. Connecticut: Greenwood Press; 1975.

34. Menéndez EL. Poder, estratificación social y salud. Tarragona: Universitat Rovira y Virgil; 2018.

35. Quintal E, Briceño F, Cabrera A. Los que hablan con los vientos: Los jmeeno’ob. En: Bartolomé MA, Barabas A, (coords.). Los sueños y los días: Chamanismo y nahualismo en el México actual. México: INAH; 2013. p. 143-198.

36. Boccara M. Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: El arte suhuy de Juan Kob, h-men de Yaxcaba. Salud Colectiva. 2016;13(3):315-348.

37. Knight A. Racismo, revolución e indigenismo, México 1910-1940. Puebla: Universidad Autónoma de Puebla; 2004.

38. Viesca Treviño C. Medicina prehispánica de México. México: Panorama Ediciones; 1998.

39. León Portilla M. Prólogo. En: Viesca Treviño C. Ticiotl i: Conceptos médicos de los antiguos mexicanos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina; 1997. p. 7-16.

40. Kamen H. Cambio cultural en la sociedad del Siglo de Oro: Cataluña y Castilla Siglos XVI-XVII. Madrid: Siglo XXI Editores; 1998.

41. Arias BM. Barraganas y concubinas en la España medieval. Sevilla: ArCIBEL Editores; 2019.

42. De la Serna J. Manual de ministros de indios para el conocimiento de sus idolatrías y extirpaciones de ellas. México: Ediciones Fuente Cultural; 1661.

43. Menéndez Pidal R. Los españoles en la historia: Cimas y depresiones en la curva de la vida política. En: Menéndez Pidal R (dir.). Historia de España. Madrid: Espasa Calpe; 1947.

44. Menéndez EL. Las relaciones sociales sanan, pero también enferman, matan y controlan: Una reinterpretación de la medicina tradicional. AM Rivista della Società di Antropología Medica. 2021;52:31-75.

45. Florescano E. Europa y Mesoamérica: choque de conceptos históricos. La Jornada. 14 dic 2000.

46. Alberro S. Inquisición y sociedad en México, 1571-1700. México: Fondo de Cultura Económica; 1988.

47. Del Castillo A. La persecución de brujas en Europa y América durante los siglos XVI y XVII: Algunas diferencias. Cuicuilco. 2001;7(22):169-190.

48. Kamen H. La Inquisición española. México: CONACULTA, Grijalbo; 1990.

49. Sacristán MC. Locura e inquisición en Nueva España, 1571-1700. México: Fondo de Cultura Económica; 1992.

50. Zolla C. La medicina tradicional mexicana y la noción de recurso para la salud. En: Lozoya X, Zolla C, (eds.). La medicina invisible. México: Folios Ediciones; 1983. p. 14-37.

51. Viesca Treviño C, López A, (coords.). México antiguo. México: UNAM; 1984.

52. Schmitz C. Los enfermos en la España Barroca (1600-1740) y el pluralismo médico: espacios, estrategias y actitudes. [Tesis de doctorado]. España: Universidad de Valencia; 2016.

53. Carranza C, (ed.). La ascensión y la caída: Diablos, brujas y posesos en México y Europa. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis; 2013.

54. Foucault M. Las desviaciones religiosas y el saber médico. En: Le Goff J, (comp.) Herejía y sociedad en la Europa preindustrial, siglos XI-XVIII. Madrid: Siglo XXI Editores; 1987. p. 9-16.

55. Muchembled R. Historia del diablo: siglos XII-XX. México: Fondo de Cultura Económica; 2004.

56. Burton Russell J. The prince of darkness: Radical Evil and the power of Good in history. New York: Cornell University; 1992.

57. Villeneuve R. L’Universe diabolique. Paris: Albin Michel; 1972.

58. Tena R. La religión mexica. México: INAH; 2012.

59. Viesca Treviño C. Epidemiología entre los nahuas. En: Viesca Treviño C, López A, (coords.). México antiguo. México: UNAM; 1984. p. 174-188.

60. Muchembled R. Una historia de la violencia: Del final de la Edad Media a la actualidad. Madrid: Paidós Contextos; 2010.

61. Viesca Treviño C. Enfermedad y curación entre los nahuas prehispánicos. En: Viesca Treviño C. (coord.). Medicina prehispánica. México: Secretaría de Salud; 2007. p. 133-161.

62. Castaldo M. Susto o espanto: en torno a la complejidad del fenómeno. Dimensión Antropológica. 2004;32:29-67.

63. Schondule O. La medicina en el Occidente de México. En: Viesca Treviño C, López A, (coords.). México antiguo, Tomo I. México: UNAM; 1984. p. 333-348.

64. Montoliu M. La medicina maya. En: Viesca Treviño C, López A, (coords.). México antiguo. México: UNAM; 1984. p. 297-306.

65. Viesca Treviño C, (coord.). Medicina prehispánica. México: Secretaria de Salud; 2007.

66. Pitarch P, Baschet J, Ruz Sosa MH. Encuentros de almas y cuerpos entre la Europa medieval y mundo mesoamericano. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas; 1999.

67. Ruz Sosa MH. El rumor y el silencio en las voces del cuerpo. En: Pitarch P, Baschet J, Ruz Sosa MH. Encuentros de almas y cuerpos entre la Europa medieval y mundo mesoamericano. México: Universidad Autónoma de Chiapas; 1999. p. 85-119.

68. Baschet J. Alma y cuerpo en el Occidente medieval: una dualidad dinámica entre pluralidad y dualismo. En: Pitarch P, Baschet J, Ruz H. Encuentros de almas y cuerpos entre Europa medieval y mundo mesoamericano. México: Universidad Autónoma de Chiapas; 1999. p. 41-84.

69. Pitarch P. Almas y cuerpo en una tradición indígena tzeltal. Archives de Sciences Sociales des Religions. 2000;45e(112):31-47.

70. Mondragón C, Wieshler W, Founier P. Peregrinaciones ayer y hoy: Arqueología y antropología de la religión. México: El Colegio de México; 2012.

71. Barba de Piña Chan B. Peregrinaciones prehispánicas del Altiplano mesoamericano. En: Barba de Piña Chan B, (coord.). Caminos terrestres al cielo. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia; 1998. p. 17-48.

72. Castañeda X, Mellado V, Tascon Mendoza A, Zolla C. La atención al embarazo y el parto en el medio rural mexicano. México: CIESS; 1989.

73. Collado R. El paradigma en la dialéctica de las medicinas americanas. Estudios del Tercer Mundo. 1979;II(4):651-662.

74. Valle Racero J. El saber en la práctica de las matronas: desde los primeros manuales hasta 1957. Matronas Profesión. 2002(9):28-35.

75. Granel L. La medicina española del siglo XVII. Salamanca: Universidad de Salamanca; 1978.

76. Ortiz Quesada F. Hospitales. México: McGraw-Hill; 2000.

77. Tenenti A. La formación del mundo moderno. Barcelona: Editorial Crítica; 1989.

78. Viesca Treviño C. Prevención y terapéuticas mexica. En: Viesca Treviño C, López A, (coords.). México antiguo. México: UNAM; 1984. p. 201-216.

79. Comelles JM, González EM, Olivé MA. El proceso de medicalización de los hospitales catalanes: el caso del Pío Hospital de Valls. Dynamis. 1993;13:201-234.

80. Sanfilippo J. El surgimiento de la medicina mexicana: Aculturación y resignificación. En: Viesca Treviño C. (coord.). Medicina prehispánica. México: Secretaría de Salud; 2007. p. 113-127.

81. Campos R, Ruiz de Llanos A. Adecuaciones interculturales en los hospitales para indios en la Nueva España. Gaceta Médica Mexicana. 2001;137(6):595-608.

82. Guerra FX. El hospital en Hispanoamérica y Filipinas, 1492-1898. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1994.

83. Muriel J. Hospitales de la Nueva España. México: Fondo de Cultura Económica; 1991.

84. Aguirre Beltrán G. Cuijla: Esbozo etnográfico de un pueblo negro. México: Fondo de Cultura Económica; 1974.

85. Lewis O. Antropología de la pobreza: Cinco familias. México: Fondo de Cultura Económica; 1961.

86. Lewis O. Los hijos de Sánchez: Autobiografía de una familia mexicana. México: Joaquín Mortiz; 1966.

87. Lewis O, Pedro M. Un campesino mexicano y su familia. México: Joaquín Mortiz; 1966.

88. Lewis O. Una muerte en la familia Sánchez. México: Grijalbo; 1982.

89. Martínez Cortés F. La medicina científica y el siglo XIX mexicano. México: Secretaría de Educación Pública, Fondo de Cultura Económica; 1987.

90. Menéndez N. Saberes médicos, alcoholismo y criminalidad: Ciudad de México: 1870/1910. [Tesis de Doctorado]. México: UNAM; 2019.