Desarrollo de un sistema georreferenciado para la gestión, movilidad y monitoreo de atención primaria de la salud comunitaria

https://doi.org/10.18294/sc.2018.1210

Publicado 11 abril 2018 Open Access


Juan Manuel Diez Tetamanti Doctor en Geografía. Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Docente Investigador, Grupo de Investigación Geografía, Acción y Territorio (GIGAT), Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Chubut, Argentina. image/svg+xml , Eduardo Rocha Doctor en Arquitectura. Profesor, Universidade Federal de Pelotas. Pesquisador, Programa de Pós-graduação, Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, Universidade Federal de Pelotas. Pelotas, Brasil. image/svg+xml , Glauco Munsberg Maestrando en Ciência da Computação, Universidade Federal de Pelotas. Pelotas, Brasil image/svg+xml , Jessica Helena Peixoto Castro Arquitecta, Urbanista. Becaria, Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nivel Superior. Pelotas, Brasil. image/svg+xml , Aline dos Santos Neutzling Doctora en Ciencias Agrícolas. Universidade Federal de Pelotas. Pelotas, Brasil image/svg+xml , Sergio Fernando Jaime Médico, Magíster en Salud Pública. Hospital Zonal Trelew, Chubut, Argentina , Leonardo Javier Schuler Estudiante de Licenciatura en Geografía, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Becario, Secretaría de Políticas Universitarias, Chubut, Argentina. image/svg+xml




Vistas de resumen
2276
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Servicios de Salud Comunitaria, Sistemas de Información Geográfica, Desarrollo Tecnológico, Argentina, Brasil


Resumen


Los agentes de salud comunitaria en terreno practican acciones de fuerte impronta territorial, tanto en relación con prevención y asistencia, como a partir de un acercamiento de los servicios de salud a las familias. Estas prácticas en terreno, construyen un permanente mapeo colectivo basado en el conocimiento que los agentes poseen del territorio de actuación. A partir de un intenso trabajo de campo iniciado en el año 2012, en conjunto con organizaciones sociales locales e instituciones de salud de Brasil y Argentina, se inició el proyecto binacional App+Salud, que tiene como objetivo el desarrollo de un sistema de monitoreo y georreferencia para la gestión de la salud comunitaria, en formato de aplicación, para celular o tablet y acceso web, que considere la condiciones básicas, de ambiente y movilidad histórica de los usuarios, y que vincule metodologías de actualización cartográfica a partir de cartografía social con plataformas de mapeos colaborativos libres. Como resultado, se ha obtenido el desarrollo del sistema App+Salud, en nivel beta, para lo cual se profundizó en un trabajo de intercambio de saberes interdisciplinares.


Referencias bibliográficas


1. Schneider H, Okello D, Lehmann U. The global pendulum swing towards community health workers in low-and middle-income countries: a scoping review of trends, geographical distribution and programmatic orientations, 2005 to 2014. Human Resources for Health. 2016;14(1):65.

2. Starfield B. Equidad en salud y atención primaria. Gerencia y Políticas de Salud. 2001;1(1):7-16.

3. Diez Tetamanti JM, Escudero B. La construcción de un dispositivo de intervención a través de cartografía social. In: Diez Tetamanti JM, Escudero B. Cartografía social: investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación. Comodoro Rivadavia: Universitaria de la Patagonia; 2012.

4. Montoya Arango V. El mapa de lo invisible: silencios y gramática del poder en la cartografía. Universitas Humanística. 2007;63(63):155-179.

5. Guattari F, Rolnik S. Micropolítica: cartografias do desejo. 9a ed. Petrópolis: Vozes; 2008.

6. Passos E, Kastrup V, Escóssia L. Pistas do método da cartografia: pesquisa-intervenção e produção de subjetividade. Porto Alegre: Sulina; 2014.

7. Santos M. De la totalidad al lugar. Barcelona: Oikos-Tau; 1996.

8. Harley JB. The new nature of maps: essays in the history of cartography. Baltimore: Johns Hopkins University Press; 2001.

9. Tuan YF. Espaço e lugar: a perspectiva da experiência. São Paulo: Difel; 1983.

10. Kastrup V. Cartografiar é traçar um plano común. In: Kastrup V, Passos E, Da Escossia L. Pistas do método da cartografia: pesquisa-intervenção e produção de subjetividade. Porto Alegre: Sulina; 2014. p. 15-41.

11. Carballeda AJM. El territorio como relato: una aproximación conceptual. Revista Margen. 2015;76:1-6.

12. Breilh J. La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud Colectiva. 2010;6(1):83-101.

13. Spinelli H. Volver a pensar en salud: programas y territorios. Salud Colectiva. 2016;12(2):149-171.

14. Buzai GD. Análisis espacial de la salud: resoluciones con sistemas de información geográfica. Buenos Aires: Editorial Lugar; 2015.

15. Barcellos C, Ramalho WM, Gracie R, Magalhães MAFM, Fontes MP, Skaba DA. Georreferenciamento de dados de saúde na escala submunicipal: algumas experiências no Brasil. Epidemiologia e Serviços de Saúde. 2008;17(1):59-70.

16. Hino P, Villa TCS, Sassaki CM, Nogueira JA, Santos CB. Geoprocessing in health area. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2006;14(6): 939-943.

17. Müller EPL, Cubas MR, Bastos LC. Georreferenciamento como instrumento de gestão em unidade de saúde da família. Revista Brasileira de Enfermagem. 2010;63(6):978-982.

18. Da Fonseca JE, Do Carmo TA, Leme SM, Cordeiro RC, Antonio RD, Camolesi Junior L. Utilizando mapas dinâmicos georeferenciados para caracterizar o território do PSF [Internet]. Piracicaba: 7a Mostra Académica Universidade Metodista de Piracicaba; 2009 [citado 16 oct 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/y8d9judr

19. CommCare: mobile data collection platform [Internet]. Cambridge: Dimagi Inc; 2010 [citado 3 oct 2016]. Disponible en: https://www.commcarehq.org/home/

20. Macueve G. E-health and m-health in Mozambique: innovations likely to lead to increased retention and performance of Community Based Agents (CBAs) [Internet]. Maputo; 2010 [citado 4 jun 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/yct2tr9b

21. De Tolly K, Alexander H. Soul Beat Africa: HIV-AIDS. Innovative use of cellphone technology for HIV/AIDS behaviour change communications: 3 pilot projects [Internet]. 2009 [citado 4 jun 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/yae7v6h2

22. United Nations Development Program. Mobile technologies and empowerment: enhancing human development through participation and innovation [Internet]. 2012 [citado 4 jun 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/cyfpo8y

23. Diel L. El concepto de diferencia en Gilles Deleuze como propuesta crítica ante la ontología tradicional aristotélica. A Parte Rei Revista de Filosofía. 2011;75:1-5.

24. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Ensayos de Cartografía Social en Patagonia [Internet]. Comodoro Rivadavia. 2014 [citado 20 oct 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/y87brzjt

25. Vázquez A, Escudero B. Exploración metodológica: territorialidades y acceso a la atención de la salud en localidades patagónicas. In: Diez Tetamanti JM. Hacia una geografía comunitaria. Comodoro Rivadavia: Universitaria de la Patagonia EDUPA; 2014. p. 45-62.

26. Chanampa M, Diez Tetamanti JM, Duarte Y, Jaimes M, Martínez N, Gómez P. Accesibilidad a la salud y estrategias de movilidad: caso aldea Beleiro. Revista de Informes Científicos y Técnicos. 2015;1(1):54-77.

27. Vázquez A, Massera C. Repensando la geografía aplicada a partir de la cartografía social. In: Diez Tetamanti JM, Escudero B. Cartografía social: investigación e intervención desde las ciencias sociales, métodos y experiencias de aplicación. Comodoro Rivadavia: Universitaria de la Patagonia; 2012.

28. Moreno JL. Sociodrama. Buenos Aires: Lúmen; 1983.

29. Carballeda AJM. La intervención en lo social: exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales. Buenos Aires: Paidós; 2012. p. 75-94.

30. Carballeda AJM. La intervención en lo social como dispositivo: una mirada desde los escenarios actuales. Trabajo Social UNAM. 2010;1:46-59.

31. Andrade Calderón MC, Muñoz Dagua C. El taller crítico: una propuesta de trabajo interactivo. Tabula Rasa. 2004;2:251-262.

32. Schneider MC, Castillo-Salgado C, Bacallao J, Loyola E, Mujica OJ, Vidaurre M, Roca A. Métodos de medición de las desigualdades de salud. Revista Panamericana de Salud Pública. 2002;12(6):398-414.

33. Organización Panamericana de la Salud. Uso de sistemas de informacion geografica en epidemiologia [Internet]. Boletín Epidemiológico. 1997;17(1) [citado 20 oct 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/y7bs48r2.

34. Loyola E, Castillo-Salgado C, Nájera-Aguilar P, Vidaurre M, Mujica OJ, Martínez-Piedra R. Los sistemas de información geográfica como herramienta para monitorear las desigualdades de salud. Revista Panamericana de Salud Pública. 2002;(6):415-428.

35. Chiara M. Territorio, políticas públicas y salud: hacia la construcción de un enfoque multidimensional para la investigación. Gerencia y Políticas de Salud. 2016;15(30):10-22.

36. Rodríguez C, Lamothe L, Barten F, Haggerty J. Gobernanza y salud: significado y aplicaciones en América Latina. Revista de Salud Pública. 2010;12(1):151-159.

37. Báscolo E. Gobernanza de las organizaciones de salud basados en Atención Primaria de Salud. Revista de Salud Pública. 2010;12(1):8-27.

38. Labonté R. Health systems governance for health equity: critical reflections. Revista de Salud Pública. 2010;12(1):62-76.

39. Careri F. Walkscapes ten years after. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales. 2014;4(1):207-213.

40. Buzai GD. Paradigma geotecnológico, geografía global y cibergeografía, la gran explosión de un universo digital en expansión. GeoFocus. 2001;1:24-48.