Salud ocupacional en dos centros de clasificación y acopio de materiales reciclables en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, 2015

https://doi.org/10.18294/sc.2019.1348

Publicado 25 marzo 2019 Open Access


Andrea Mastrangelo Doctora en Antropología Social. Coordinadora, Programa Salud, Ambiente y Trabajo, Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemoepidemias, Universidad Nacional de San Martín. Investigadora independiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. image/svg+xml , Pablo Schamber Doctor en Filosofía y Letras. Investigador independiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con sede en Universidad Nacional de Quilmes. Profesor, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Buenos Aires, Argentina. image/svg+xml




Vistas de resumen
1745
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Salud Laboral, Residuos, Ambiente, Argentina


Resumen


¿Cómo estimar los riesgos para la salud de las y los trabajadores que manipulan residuos sólidos urbanos separando y clasificando materiales reciclables? Para responder esta pregunta, durante 2015, se realizó una investigación en terreno con una perspectiva ecoepidemiológica en dos centros de clasificación y acopio (uno urbano y otro en un descampado periurbano) ubicados en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Con el propósito de describir el proceso de trabajo, se utilizaron técnicas etnográficas (entrevistas, observación participante), proyectivas y de trabajo corporal, para caracterizar las condiciones y medio ambiente según riesgos y exigencias de la Organización Internacional de Trabajo para este trabajo no clásico. Las exigencias tenderían a concentrarse en el ingreso y salida de materiales, los riesgos del objeto de trabajo resultarían de la separación y, los riesgos biológicos, del ambiente de trabajo. Se encontró diversidad y poca planificación en el proceso de trabajo. Por ello, la caracterización de las condiciones y el medio ambiente de trabajo fue también una instancia de reflexividad entre trabajadores e investigadores sobre la creación-organización del ambiente de trabajo y la corporización de los padecimientos.


Referencias bibliográficas


1. Panaia M. Accidentes de trabajo en el “cartoneo”. Identidad y medioambiente. In: Panaia M. Sociología del riesgo accidentes de trabajo en el sector informal. Buenos Aires: Miño y Dávila; 2008.

2. Parizeau K. Un estudio de la Salud de los Cartoneros de Buenos Aires: Peligro y desigualdad. In: Suárez F, Schamber P. Recicloscopio II: Miradas sobre recuperadores urbanos de América Latina. Buenos Aires: Ciccus; 2011.

3. Gómez-Correa Jaime A, Agudelo-Suárez Andrés A, Ronda-Pérez Elena. Condiciones sociales y de salud de los recicladores de Medellín. Revista de Salud Pública. 2008;10(5):706-715.

4. Velloso MP, Guimaraes MBL. A imagem na pesquisa qualitativa em saúde. Ciéncia & Saúde Coletiva. 2013;18(1):245-252.

5. Cavalcante S, Franco MFA. Profissão perigo: percepção de risco à saúde entre os catadores do Lixao do Jangurussu. Revista Subjetividades. 2007;7(1):211-231.

6. Castilhos Junior AB, Ramos NF, Alves CM, Forcellini FA, Graciolli OD. Catadores de materiais recicláveis: análise das condições de trabalho e infraestrutura operacional no Sul, Sudeste e Nordeste do Brasil. Ciência & Saúde Coletiva. 2013;18(11):3115-3124.

7. Grupo Arrayanes. Proyecto nacional para la gestión integral de residuos sólidos urbanos BIRF 7362-AR [Internet]. Buenos Aires: Observatorio Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos; 2011 [cited 6 Mar 2019]. Available from: https://tinyurl.com/y6evqwdn.

8. Mastrangelo A, Schamber PJ, Lizuain AA, Guerreiro Martins N, Palacio V. Descripción y análisis de la percepción y exposición a riesgo de enfermedades zoonóticas en trabajadores de plantas cooperativas de acopio y separación de residuos para reciclado en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires: Registro Nacional de Investigaciones en Salud (IS000925); 2015.

9. De la Garza Toledo E. Trabajo no clásico y flexibilidad. Caderno SRH. 2013;26(68):315-330.

10. Susser M, Susser E. Choosing a future for epidemiology: I Eras and paradigms. American Journal of Public Health. 1996;86(5):668-673.

11. Mastrangelo AV, Schamber PJ, Lizuain AA, Guerreiro Martins N, Palacio V. Estudio descriptivo sobre salud ocupacional en centros de clasificación de material reciclable en el área metropolitana de Buenos Aires. Revista Argentina de Salud Pública. 2016;7(Número especial):13.

12. Mastrangelo AV, Schamber PJ, Lizuain AA, Guerreiro Martins N, Palacio V. Salud y trabajo en centros de acopio de material reciclable del AMBA: Exploración interdisciplinaria a partir del estudio descriptivo de dos casos. In: Schamber PJ, Suárez F. Recicloscopio VI. Buenos Aires: UNGS-UNLa-CICCUS. (In press, 2019).

13. Organización Internacional del Trabajo. Las condiciones y medio ambiente de trabajo para los facilitadores [Internet]. Buenos Aires: OIT; 2003 [cited 29 Mar 2016]. Available from: https://tinyurl.com/yay4sto3.

14. Organización Internacional del Trabajo. La salud y la seguridad en el trabajo (series) [Internet]. Buenos Aires: OIT; 1996 [cited 29 Mar 2016]. Available from: https://tinyurl.com/yy5ouf8u.

15. López Barberá E. La escultura y otras técnicas proyectivas aplicadas en psicoterapia. Barcelona: Paidós; 1997.

16. Citro S. La antropología del cuerpo y los cuerpos en-el-mundo: Indicios para una genealogía (in)disciplinar. In: Citro S. Cuerpos Plurales: Antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires: Biblos; 2011.

17. Rovella A. La eutonía: Sus principios. Jornadas de Cuerpo y Cultura, Universidad Nacional de La Plata [Internet]. 2008 [cited 29 Mar 2016]. Available from: https://tinyurl.com/yagqztze.

18. Glaser B, Strauss A. The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing; 1967.

19. Leavy P, Díaz Galán L. Calendario 2016, sobre el trabajo en los centros de acopio del Estudio colaborativo multicéntrico salud ocupacional en centros de acopio de reciclable. Buenos Aires: PDTS UNAJ, UNLa, UNQ, CONICET, UNSAM-CeNDIE ANLIS; 2015.

20. Saraví G. Detrás de la basura: cirujas; Notas sobre el sector informal urbano. In: Quirós G, Saraví G. La informalidad económica, ensayos de antropología urbana. Buenos Aires: CEAL; 1994.

21. Schamber P, Suárez F. El cirujeo y la gestión de los residuos: Una mirada sobre el circuito informal del reciclaje en el conurbano bonaerense. Revista Realidad Económica. 2002;190:32-63.

22. Lacabana M, Schamber P, Moreno F. Subsistemas económicos, territorio y ambiente: El reciclaje en el conurbano sur de Buenos Aires. Proyección. 2015;IX(18):118-145.

23. Schamber P, Lacabana M, Moreno F. De convertidor industrial a depositero polirubro: Trayectoria y actividad productiva de un acopiador de residuos reciclables de Quilmes. Revista de Ciencias Sociales, segunda época. 2015;7(27):139-161.

24. Schamber P, Lacabana M, Bressano C. Detritus del consumo y producción industrial en el territorio del reciclaje: Análisis de la intermediación en el sur del conurbano bonaerense. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales (RIEM). 2015;VI(11):120-143.

25. Douglas M. La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paidós; 1996.

26. Ewald F. L’Etat providence. Paris: Grasset; 1986.

27. Beck U. La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós; 2000.

28. Giddens A. Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza Editorial; 2001.

29. Douglas M, Wildavsky J. Risk and culture. Oakland: University of California Press; 1984.

30. Suárez F. La Reina del Plata, Buenos Aires: sociedad y residuos. Los Polvorines: Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento; 2016.

31. Dimarco S. Entre el trabajo y la basura: socio-historia de la clasificación de residuos en la Ciudad de Buenos Aires (1870-2005). [Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales]. Buenos Aires: UBA; 2010.

32. Fassin D. Gobernar por los cuerpos, políticas de reconocimiento hacia los pobres y los inmigrantes en Francia. Cuadernos de Antropología Social. 2003;(17):49-78.