Significados en torno al desarrollo del consumo problemático y la dependencia alcohólica en comunidades mapuches rurales de la región de la Araucanía, Chile, 2016-2017

https://doi.org/10.18294/sc.2019.1932

Publicado 18 julio 2019 Open Access


Gabriela Orieta Garcés Pérez Antropóloga, Magíster en Salud Pública Comunitaria y Desarrollo Local. Docente, Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile. image/svg+xml , Alba Ximena Zambrano Constanzo Psicóloga, Doctora en Psicología Social. Directora, Departamento de Psicología, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile. image/svg+xml




Vistas de resumen
1495
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Alcoholismo, Prevención Primaria, Población Indígena, Aculturación, Chile


Resumen


Esta investigación indaga las concepciones, significados y prácticas involucradas en el desarrollo del consumo problemático y la dependencia alcohólica en comunidades mapuches rurales del sur de Chile, en los años 2016 y 2017. Se caracterizan significados en torno al consumo de riesgo, escenarios y procesos protectores de la salud y de riesgo, e identifican elementos socioculturales para la proyección de actuaciones preventivas. La metodología empleada fue de tipo cualitativa-etnográfica. Se realizaron nueve entrevistas en profundidad a personas adultas con consumo de riesgo, recuperadas y no consumidoras de alcohol, y observaciones etnográficas en talleres participativos con la comunidad. Los resultados vinculan procesos de transculturación, pérdida y vitalidad cultural a dinámicas sociorelacionales que están en la base del desarrollo del consumo problemático de alcohol, lo que configura un escenario de alta complejidad que requiere, en su abordaje, la superación de la dicotomía factores de riesgo/protección.


Referencias bibliográficas


1. Organización Panamericana de la Salud. Alcohol y salud de los pueblos indígenas [Internet]. Washington DC: Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud; 2005 [citado 1 jun 2018]. Disponible en: https://tinyurl.com/y6b88zbj.

2. Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud mental en las poblaciones indígenas: experiencias de países; Una colaboración entre la OPS/OMS, Canadá, Chile y Socios de la Región de las Américas 2014-2015 [Internet]. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud; 2016 [citado 1 jun 2018]. Disponible en: https://tinyurl.com/yycdadkc.

3. Ministerio de Salud de Chile, Banco Mundial. Plan para pueblos indígenas: Proyecto de apoyo al sector salud [Internet]. Santiago de Chile: Ministerio de Salud; 2017 [citado 1 jun 2018]. Disponible en: https://tinyurl.com/y6x9nbvy.

4. Ministerio de Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Informe final: Estudio de carga de enfermedad y carga atribuible. Ministerio de Salud [Internet]; 2008 [citado 1 jun 2018]. Disponible en: https://tinyurl.com/y4md4d2n.

5. World Health Organization. Global status report on alcohol and health-2014 [Internet]. Geneva: WHO; 2014 [citado 1 jun 2018]. Disponible en: https://tinyurl.com/yxavvwlk.

6. Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Departamento de Epidemiología. Diagnósticos regionales con enfoque DSS. Santiago de Chile: Ministerio de Salud; 2012.

7. Observatorio Chileno de Drogas, Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol. Décimo segundo estudio de drogas en población general de Chile, 2016 [Internet]. Santiago de Chile: Ministerio del Interior y Seguridad Pública; 2017 [citado 1 jun 2018]. Disponible en: https://tinyurl.com/y53282zb.

8. Ministerio de Desarrollo Social. Encuesta de caracterización socioeconómica nacional 2013 [Internet]. c2019 [citado 1 jun 2018]. Disponible en: https://tinyurl.com/y46elvmf.

9. Vial Cossani C. Índice de desarrollo regional: IDERE 2016 [Internet]. Santiago de Chile: Instituto Chileno de Estudios Municipales (ICHEM), Universidad Autónoma de Chile; 2016 [citado 1 jun 2018]. Disponible en: https://tinyurl.com/y2enf9ku.

10. Bengoa J. Historia del pueblo mapuche (siglo XIX y XX). Santiago de Chile: LOM Ediciones; 2000.

11. Muñoz Sougarret J. Notas sobre la relación entre alcohol y trabajo en la frontera sur de la Araucanía; Segunda mitad del siglo XIX. Vol.1. En: Fernández Labbé M, Godoy Sepúlveda E, Herrera González P, Muñoz Sougarret J, Venegas Valdebenito H, Yáñez Andrade JC. Alcohol y trabajo: el alcohol y la formación de las identidades laborales; Chile Siglo XIX y XX. Osorno: Editorial Universidad de los Lagos; 2008. p. 37-63.

12. Oyarce A, Ñanco J. Alcoholismo y etnia, críticas y propuestas. En: Salgado MS, Mella IJ, (eds.). Salud, cultura y territorio: Bases para una epidemiología intercultural. Santiago de Chile: Ministerio de Salud; 1998. p. 35- 43.

13. Municipalidad de Carahue. Diagnóstico comunal sobre consumo de alcohol y otras drogas. Carahue: SENDA Previene; 2014.

14. Medina E. Aproximación antropológica al análisis epidemiológico: consideraciones sobre el modo de beber entre los mapuches. Cultura, Hombre, Sociedad. 1984;1(1):53-88.

15. Berruecos L. El consumo de alcohol y el alcoholismo en México: el caso de las comunidades indígenas. El Cotidiano. 2013;28(181):73-80.

16. Duffy D, de Lellis M. Concepciones de los profesionales del sistema de salud sobre el consumo de alcohol. Anuario de Investigaciones. 2014;XXI: 207-215.

17. Margozzin P, Sapag J. El consumo riesgoso de alcohol en Chile: tareas pendientes y oportunidades para las políticas públicas. Temas de la Agenda Pública. 2015;10(75):1-15.

18. Menéndez E, Di Pardo R. Violencias y alcohol: Las cotidianidades de las pequeñas muertes. Vol. 19. Ciudad de México: CIESAS; 1998. p. 37-71.

19. United Nation Office on Drugs and Crime. World drug report; Executive summary: Conclusions and policy implications. UNODC [Internet]; 2018 [citado 1 jun 2018]. Disponible en: https://tinyurl.com/y4wlmguk.

20. Hersch-Martínez P. Epidemiología sociocultural: una perspectiva necesaria. Salud Pública de México. 2013;55:512-518.

21. Menéndez E. Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades. Región y Sociedad. 2008;XX(2):5-50.

22. Kiefer C. Doing health anthropology: Research methods for community assessment and change. New York: Springer Publishing Company; 2007.

23. Fassin D. Entre las políticas de lo viviente y las políticas de la vida. Hacia una antropología de la salud. Revista Colombiana de Antropología. 2004;40:283-318.

24. Singer M. The application of theory in medical anthropology: an introduction. Medical Anthropology. 1992;14(1):1-8.

25. Breilh J. Epidemiología crítica: Ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2003.

26. Douglas M, Wildavsky A. Risk and culture: An essay on the selection of technological and environmental dangers. Berkeley: University of California Press; 1982.

27. Mitchell T. Colonial trauma and political pathways to healing [Internet]. En: Stewart SL, Moodley R, Hyatt A, (eds.). Indigneous cultures and mental health counselling: Four directions for integration with counselling psychology [Internet]. New York: Routledge; 2017 [citado 1 jun 2018]. p. 141-154. Disponible en: https://tinyurl.com/yy5vpajm.

28. Duran E, Duran B, Heart MYHB, Horse-Davis SY. Healing the American Indian soul wound. En: Danieli Y, (ed.). International handbook of multigenerational legacies of trauma. Boston: Springer; 1998. p. 341-354.

29. Evans-Campbell T. Historical trauma in American Indian/Native Alaska communities: a multilevel framework for exploring impacts on individuals, families, and communities. Journal of Interpersonal Violence. 2008;23(3):316-338.

30. Kirmayer LJ, Brass GM, Tait CL. The mental health of aboriginal peoples: transformations of identity and community. Canadian Journal of Psychiatry. 2000;45(7):607-616.

31. Harwood JT, Giles H, Bourhis R. The genesis of vitality theory: Historical patterns and discoursal dimensions. International Journal of the Sociology of Language. 1994;108(1):167-206.

32. Guitart ME, Rivas Damián MJ, Pérez Daniel MR. Identidad étnica y autoestima en jóvenes indígenas y mestizos de San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México). Acta Colombiana de Psicología. 2011;14(1):99-108.

33. Román M, Moreno M. Autoestima en jóvenes indígenas: Borucas y Terrabas. Revista de Ciencias Sociales. 2013.

34. Abbott P, Chase DM. Culture and substance abuse: Impact of culture affects approach to treatment. Psychiatric Times. 2008;25(1):43-46.

35. Vasilachis de Gialdino I, (coord.). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa; 2006.

36. Ferrarotti F. Sobre a autonomia do método biográfico. En: Nóvoa A, Finger M, (orgs.). O método (auto) biográfico e a formação. Lisboa: Ministério da Saúde, Centro de Formação e Aperfeiçoamento Profissional; 1988. p. 17-34.

37. Glaser B, Strauss A. The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Chicago: Aldine Publishing Company; 2006.

38. Martínez-Hernáe A, Correa-Urquiza M. Un saber menos dado: nuevos posicionamientos en el campo de la salud mental colectiva. Salud Colectiva. 2017;13(2):267-278.

39. Salas R. Filosofía mapuche. En: Dussel E, Mendieta E, Bohórquez C, (eds.). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “Latino” (1300-2000). Ciudad de México: Siglo XXI Editores, Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe; 2009. p. 41-46.

40. Saaresranta T. Perspectivas hacia una educación intracultural en el contexto indígena originario campesino. Tinkazos. 2011;14(30):127-144.

41. Aparicio Gervás JM, Delgado Burgos MA. Multiculturalidad, interculturalidad e intraculturalidad: tres conceptos de intervención social que coexisten en la sociedad latinoamericana del nuevo milenio. Entre 2 Orillas. 2011;9:11-15.

42. Zambrano A, Donoso E, Aguilera S, Candia A, Alarcón P. Influencia de la identidad cultural mapuche/lafkenche en la regulación del consumo de alcohol: la perspectiva de autoridades tradicionales mapuche/lafkenche del sector costero de la IX región de la Araucanía. Revista Cambios y Permanencias. 2018;9(1):324-356.

43. Hallett D, Chandler M, Lalonde C. Aboriginal language knowledge and youth suicide. Cognitive Development. 2007;22:392-399.

44. Nichols F. Take the best from both cultures: An aboriginal model for substance use prevention and intervention. Aboriginal and Islander Health Worker Journal. 2010;34(3):10-14.

45. Komro KA, Livingston MD, Wagenaar AC, Kominsky TK, Pettigrew DW, Garrett BA, Cherokee Nation Prevention Trial Team. Multilevel prevention trial of alcohol use among American Indian and white high school students in the Cherokee Nation. American Journal of Public Health. 2017;107(3):453-459.

46. Santos BS. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Santiago de Chile: LOM ediciones; 2013.

47. Resnicow K, Soler R, Braithwaite RL, Ahluwalia JS, Butler J. Cultural sensitivity in substance use prevention. Journal of Community Psychology. 2000;28(3):271-290.

48. Okamoto SK, Helm S, Pel S, McClain LL, Hill AP, Hayashida JK. Developing empirically based, culturally grounded drug prevention interventions for indigenous youth populations. The Journal of Behavioral Health Services & Research. 2014;41(1):8-19.

49. Dickerson D, Baldwin JA, Belcourt A, Belone L, Gittelsohn J, Kaholokula JK, Wallerstein N. Encompassing cultural contexts within scientific research methodologies in the development of health promotion interventions. Prevention science: the official journal of the Society for Prevention Research. 2018.

50. Zambrano A. Las diversas caras del poder: Poder para el desarrollo Humano. Revista Ecos. 2012;2(2):200-214.

51. Zambrano Constanzo A. Criterios de intervención en estrategias de empoderamiento comunitario: La perspectiva de profesionales y expertos de la intervención comunitaria en Chile y España. [Tesis de doctorado]. Barcelona: Universidad de Barcelona; 2007.

52. Lapalma A. El escenario de la intervención comunitaria. Revista de Psicología de la Universidad de Chile. 2001;X(2):61-70.

53. Montero M. Teoría y práctica de la psicología comunitaria: La tensión entre comunidad y sociedad. Barcelona: Paidós; 2005.

54. Bustamente G. Psicología comunitaria y pueblos indígenas ¿es posible una psicología comunitaria no colonialista? En: Zambrano A, Rozas G, Magaña I, Asun D, Pérez-Luco R, (coords.). Psicología comunitaria en Chile: Evolución, perspectivas y proyecciones. Santiago de Chile: Ril Editores; 2007. p. 293-323.