Desigualdades sociales en el consumo de verduras y frutas según características de los hogares argentinos

https://doi.org/10.18294/sc.2022.3835

Publicado 21 febrero 2022 Open Access


Matías Salvador Ballesteros Doctor en Ciencias Sociales. Investigador Asistente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Ciudad autónoma de Buenos Aires, Argentina image/svg+xml , María Elisa Zapata Doctora en Ciencias de la Salud. Investigadora adjunta, Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil Dr. Alejandro O’Donnell (CESNI), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. , Betina Freidin Doctora en Sociología. Investigadora Independiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. image/svg+xml , Camila Tamburini Licenciada en Nutrición. Investigadora Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil Dr. Alejandro O’Donnell (CESNI), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. , Alicia Rovirosa Bioquímica. Investigadora adjunta, Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil Dr. Alejandro O’Donnell (CESNI), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.




Vistas de resumen
2470
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Encuesta Socioeconómica, Frutas, Verduras, Factores Socioeconómicos, Argentina


Resumen


El bajo consumo de verduras y frutas contribuye al aumento de la carga de enfermedades no transmisibles. Con el objetivo de analizar cómo inciden distintos factores en el consumo de verduras y frutas frescas se realizó un estudio observacional, correlacional y transversal con datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018. Se estimó el consumo aparente de verduras y frutas frescas, en gramos de peso neto. Se realizó un análisis descriptivo bivariado y uno multivariado a partir de regresiones lineales múltiples. El consumo aparente de verduras y frutas frescas está muy por debajo de lo recomendado, los menores consumos se observaron en hogares de menores ingresos, con menor clima educativo, sin adultos mayores, con menores de 14 años, con jefatura masculina y que residen en la región del nordeste argentino. Conocer las desigualdades sociales en el consumo contribuye a la planificación de políticas que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional.


Referencias bibliográficas


1. Fanzo J, Drewnowski A, Blumberg J, Miller G, Kraemer K, Kennedy E. Nutrients, foods, diets, people: Promoting healthy eating. Current Developments in Nutrition. 2020;4(6):nzaa069.

2. Rabe Cáez Ramírez G, Casas Forero N. Formar en un estilo de vida saludable: otro reto para la ingeniería y la industria. Educación y Educadores. 2007;10:103-117.

3. Schwingshackl L, Schwedhelm C, Hoffmann G, Lampousi AM, Knuppel S, Iqbal K, et al. Food groups and risk of all-cause mortality: a systematic review and meta-analysis of prospective studies. The American Journal of Clinical Nutrition. 2017;105(6):1462-1473.

4. Schwingshackl L, Schwedhelm C, Hoffmann G, Knuppel S, Laure Preterre A, Iqbal K, et al. Food groups and risk of colorectal cancer. International Journal of Cancer. 2018;142(9):1748-1758.

5. Schwingshackl L, Schwedhelm C, Hoffmann G, Knuppel S, Iqbal K, Andriolo V, et al. Food groups and risk of hypertension: A systematic review and dose-response meta-analysis of prospective studies. Advances in Nutrition. 2017;8(6):793-803.

6. Schwingshackl L, Hoffmann G, Lampousi AM, Knuppel S, Iqbal K, Schwedhelm C, et al. Food groups and risk of type 2 diabetes mellitus: a systematic review and meta-analysis of prospective studies. European Journal of Epidemiology. 2017;32(5):363-375.

7. Collaborators GBDD. Health effects of dietary risks in 195 countries, 1990-2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. The Lancet. 2019;393(10184):1958-1972.

8. Popkin BM. The nutrition transition and obesity in the developing world. The Journal of Nutrition. 2001;131(3):S871-S873.

9. Popkin BM, Gordon-Larsen P. The nutrition transition: worldwide obesity dynamics and their determinants. International Journal of Obesity and Related Metabolic Disorders. 2004;28(Suppl 3):S2-S9.

10. Organización Mundial de la Salud. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Ginebra: OMS, FAO; 2003.

11. Wolfenden L, Barnes C, Lane C, McCrabb S, Brown HM, Gerritsen S, et al. Consolidating evidence on the effectiveness of interventions promoting fruit and vegetable consumption: an umbrella review. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity. 2021;18(1):11.

12. Argentina, Ministerio de Salud. Guías Alimentarias para la Población Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Salud; 2016.

13. Zapata M, Rovirosa A, Carmuega E. Cambios en el patrón de consumo de alimentos y bebidas en Argentina, 1996-2013. Salud Colectiva. 2016;12(4):473-486.

14. Zapata ME, Rovirosa A, Carmuega E. La mesa argentina en las últimas dos décadas. Cambios en el patrón de consumo de alimentos y nutrientes (1996-2013). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CESNI; 2016.

15. Argentina, Ministerio de Salud y Desarrollo Social. 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo: Informe definitivo [Internet]. 2019 [citado 1 feb 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/2p88ad53.

16. Argentina, Ministerio de Salud y Desarrollo Social. 2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud: Principales resultados de los indicadores priorizados. Resumen Ejecutivo. 2019 Acceso el 6 de abril de 2021; Disponible en: https://tinyurl.com/2p96mbxy.

17. Aguirre P. La comida en los tiempos del ajuste. En: Torrado S, (comp.). El costo social del ajuste (Argentina 1976-2002). Buenos Aires: Editorial Edhasa: 2009. p. 52-102.

18. Salvia A. Desarrollo humano e integración social en la Argentina urbana 2010-2016: Documento estadístico. Buenos Aires: UCA; 2017.

19. Aguirre P. Estrategias de consumo: qué comen los argentinos que comen. Buenos Aires: Miño y Dávila; 2005.

20. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Índices y variaciones porcentuales mensuales e interanuales según principales aperturas de la canasta: Diciembre de 2016-octubre de 2021 [Internet]. 2021 [citado 1 feb 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/4bxv6dpb.

21. FAO, FIDA, OPS, WFP, UNICEF. América Latina y el Caribe: Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021: estadísticas y tendencias. Santiago: FAO; 2021.

22. Teubal M, Rodriguez J. Agro y Alimentos en la globalización: Una perspectiva crítica. Buenos Aires: Editorial La Colmena; 2002.

23. Alvarez MFS. Pocos ganan, muchos pierden: Soja, agroquímicos y salud. Villa María: Eduvim; 2009.

24. López Arellano O, Escudero JC, Carmona LD. Los determinantes sociales de la salud: Una perspectiva desde el Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud, ALAMES. Medicina Social. 2008;3(4):323-335.

25. Ortiz-Hernández L. La necesidad de un nuevo paradigma en el campo de la alimentación y nutrición. En: Jarillo Soto EG, Guinsberg E, (comps.). Temas y desafíos en salud colectiva. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2007.

26. Breilh J. La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud Colectiva. 2010;6(1):83-101.

27. Aguirre P. Seguridad alimentaria: Una visión desde la antropología alimentaria. En: Sabulsky J, Ezpeleta ML, Chesta M. Enfoque integral del desarrollo en la infancia: el futuro comprometido. Córdoba: Fundación CLACYD; 2004.

28. Piaggio LR. El derecho a la alimentación en entornos obesogénicos: Reflexiones sobre el rol de los profesionales de la salud. Salud Colectiva. 2016;12(4):605-619.

29. Neuman N, Eli K, Nowicka P. Feeding the extended family: gender, generation, and socioeconomic disadvantage in food provision to children. Food, Culture & Society. 2019;22(1):45-62.

30. Wei-ting C. ”Junk food” to “treats”: How poverty shapes family food practices. Food, Culture & Society. 2016;19(1):151-170.

31. Freidin B. Alimentación y riesgos para la salud: visiones sobre la alimentación saludable y prácticas alimentarias de mujeres y varones de clase media en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Salud Colectiva. 2016;12(4):519-536.

32. Koch S. A theory of grocery shopping: food,choice and conflict. London: Berg Publishers; 2012.

33. Zafra-Aparici E. Aprender a comer en casa: modelos de género y socialización alimentaria. En: Piaggio R, Solans AM, (coord.). Enfoques socioculturales de la alimentación: lecturas para el equipo de salud. Buenos Aires: Librería Akadia Editorial; 2014. p. 277-303.

34. Sydner YM, Fjellström C, Lumbers M, Sidenvall B, Raats M. Food habits and foodwork. Food, Culture & Society. 2007;10(3):367-387.

35. Bukman AJ, Ronteltap A, Lebrun M. Interpersonal determinants of eating behaviours in Dutch older adults living independently: a qualitative study. BMC Nutrition. 2020;6(55).

36. Elliot C. Publicidad de alimentos para la diversión (fun foods): Descripción y análisis de los mensajes en los alimentos dirigidos a los niños/as en los supermercados. En: Piaggio LR, Solans AM, (cood.). Enfoques socioculturales de la alimentación: lecturas para el equipo de salud. Buenos Aires: Akadia; 2014.

37. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Alimentos y cocinas regionales de America: Resumen del primer foro, 2017. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA; 2018.

38. Diez Roux A, Mair C. Neighborhoods and health. Annals of the New York Academy of Sciences. 2010;1186(1):125-145.

39. Argentina, Ministerio de Salud, Subsecretaría de Estrategias Sanitarias. SARA: Sistema de Análisis y Registro de Alimentos, Versión 1.2.22 ed2007 [Internet] 2021 [citado 1 feb 2021]. Disponible en: https://datos.dinami.gov.ar/sara/

40. López L, Suárez M. Alimentación Saludable: Guía práctica para su realización. Buenos Aires: Hipocrético; 2012.

41. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. El gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina: Un análisis a partir de las mediciones de 1996/1997, 2004/2005 y 2012/2013. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: INDEC; 2014.

42. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Encuesta Nacional de Gasto de Hogares 2017-2018: Informe de ingresos. Buenos Aires: INDEC; 2020.

43. López-Roldán P, Fachelli S. Metodología de la investigación social cuantitativa. Bellaterra: UAB; 2016.

44. Chitarroni H. El análisis de correlación y regresión lineal entre variables cuantitativas. Buenos Aires: USAL; 2002.

45. Bertollo M, Martire Y, Rovirosa A, Zapata ME. Patrones de consumo de alimentos y bebidas según los ingresos del hogar de acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del año 2012-2013. Diaeta (BAires). 2015;33(153):7-11.

46. Zapata ME, Rovirosa A, Carmuega E. Urbano y rural: diferencias en la alimentación de los hogares argentinos según nivel de ingreso y área de residencia. Salud Colectiva. 2019;15:39-40.

47. Arcidiácono M, Tortarol D. Medición de la pobreza en Argentina y sus regiones: el enfoque de Engel de kilocalorías [Internet]. 2013 [citado 1 feb 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/yba5e458.

48. Britos S, Saraví A, Vilella F. Buenas prácticas para una alimentación saludable de los argentinos [Internet]. 2010 [citado 1 feb 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/2zdbab44.

49. Britos S. La alimentación en tiempos de crisis: Intervenciones sociales en relación con los precios de alimentos. Archivos Argentinos de Pediatría. 2002;100(5):402-411.

50. Pace Guerrero I. Estimación de sistemas de ecuaciones de demanda para tipos de carnes en Argentina para el periodo 1996/97-2012/13. I Jornadas Nacionales de Econometría, Mar del Plata: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata; 2014.

51. Pace Guerrero I, Berges M, Casellas K. Estimaciones de elasticidades de demanda para carnes y pescado en Argentina. Anales de la Asociación Argentina de Economía Política [Internet]. 2014 [citado 1 feb 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/yckkf3he.

52. Tuñón I, Poy S, Salvia A. La Tarjeta Alimentar a un año de su implementación: Una caracterización sociodemográfica, socioalimentaria y socioeconómica de los hogares destinatarios. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa; 2021.

53. Poy S, Salvia A, Tuñón I. Evaluación de impacto del Programa Tarjeta ALIMENTAR. Efectos directos e indirectos en la inseguridad alimentaria, consumos alimentarios y no alimentarios. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa; 2021.

54. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Frutas y verduras - esenciales en tu dieta. Año internacional de las Frutas y Verduras, 2021: Documento de antecedentes. Roma: FAO; 2020.

55. Organización Mundial de la Salud. Sistemas alimentarios para una mejor salud. Resumen ejecutivo [Internet]. 2021 [citado 1 feb 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/yc8m48hh.

56. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Censo Nacional Agropecuario: Resultados Definitivos [Internet]. 2021 [citado 1 feb 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/5n6bjxxd.

57. Domínguez D. La soberanía alimentaria como enfoque crítico y orientación alternativa del sistema agroalimentario global. Pensamiento Americano. 2015;8(15):146-175.

58. Zapata M, Rovirosa A. La alimentación en la argentina: Una mirada desde distintas aproximaciones CAPA I, Disponibilidad de alimentos y nutrientes a nivel país [Internet]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CESNI; 2021 [citado 1 feb 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/bde7c3m4.

59. Giacobone G, Castronuovo L, Tiscornia V, Allemandi L. Análisis de la cadena de suministro de frutas y verduras en Argentina [Internet]. 2018 [citado 1 feb 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/2p94vusz.

60. Argentina, Ministerio de Desarrollo Productivo. Precios Cuidados [Internet]. 2021 [citado 1 feb 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/2dxzbyvf.

61. Argentina, Ministerio de Desarrollo Productivo, Secretaría de Comercio Interior. Resolución 100/2020 [Internet]. 2020 [citado 1 feb 2021]. Disponible en: https://tinyurl.com/2vuuuyme.

62. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización Panamericana de la Salud. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. Santiago: FAO, OPS; 2017.

63. Zapata ME, Soruco AI, E C. Malnutrition in all its forms and socio-economic indicators in Argentina. Public Health Nutrition. 2019;23(S1):S13-S20.

64. Abeyá Gilardón E. Una evaluación crítica de los programas alimentarios en Argentina. Salud Colectiva. 2016;12(4):589-604.

65. Gómez P, Zapata ME, Rovirosa A, Gotthelf S, Ferrante D. Técnicas de marketing en publicidades de alimentos y bebidas en canales infantiles, diferencias según calidad nutricional. Revista Argentina de Salud Pública. 2017;8(33):22-27.

66. Gómez P, Tamburini C, Rodríguez García V, Chamorro V, Carmuega E. Estrategias de marketing en sitios web de marcas de alimentos y bebidas consumidos por niños, niñas y adolescentes en la Argentina. Archivos Argentinos de Pediatría. 2021;119(1):51-55.

67. Sununtnasuka C, Fiedler JL. Can household-based food consumption surveys be used to make inferences about nutrient intakes and inadequacies? A Bangladesh case study. Food Policy. 2017;72:121-131.

68. Jolliffe D, Lanjouw P, Chen S, Kraay A, Meyer C, Negre M, et al. A measured approach to ending poverty and boosting shared prosperity: Concepts, data, and the twin goals. Washington DC: World Bank; 2014.

69. Ferreira FHG, Chen S, Narayan A, Sangraula P, Dabalen AL, Serajuddin U, et al. A global count of the extreme poor in 2012: Data issues, methodology and initial results. Policy Research Working Paper. Washington DC: The World Bank; 2015.

70. Fiedler JL, Lividini K, Bermudez OI, Smitz MF. Household consumption and expenditures surveys (HCES): a primer for food and nutrition analysts in low- and middle-income countries. Food and Nutrition Bulletin. 2012;33(3 Suppl):S170-S184.

71. Adrogué C, ME O. Factores relacionados al consumo de frutas y verduras en base a la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo en Argentina. Revista Pilquen - Sección Ciencias Sociales. 2019;22(3):70-82.