Guías bilingües: una estrategia para disminuir las barreras culturales en el acceso y la atención en salud de las comunidades wayuu de Maicao, Colombia

https://doi.org/10.18294/sc.2016.883

Publicado 4 octubre 2016 Open Access


Sandra Yaneth Patiño-Londoño Antropóloga, Magíster en Antropología. Coinvestigadora, Universidad de Antioquia, Colombia. image/svg+xml , Javier Mignone Psicólogo. Doctor en Ciencias de Salud Comunitaria. Profesor, Department of Community Health Sciences, Faculty of Health Sciences, University of Manitoba, Canadá. image/svg+xml , Diana María Castro-Arroyave Psicóloga, Magíster en Salud Colectiva. Integrante del Grupo de Estudios en Pedagogía, Infancia y Desarrollo Humano (GEPIDH). Coinvestigadora, Universidad de Antioquia, Colombia. image/svg+xml , Natalia Gómez Valencia Profesional en Sistemas de Información en Salud. Magíster en Epidemiología. Coinvestigadora, Universidad de Antioquia, Colombia. image/svg+xml , Carlos Alberto Rojas Arbeláez Médico. Doctor en Epidemiología. Investigador principal, Profesor titular, Universidad de Antioquia, Colombia. image/svg+xml




Vistas de resumen
1438
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Salud Indígena, Atención a la Salud, VIH, Equidad en el Acceso, Asistencia Sanitaria Culturalmente Competente, Colombia


Resumen


Este artículo estudia la función del guía bilingüe como actor en la disminución de la brecha en el acceso y la atención en salud de las comunidades indígenas wayuu de Colombia. En el marco de un proyecto de VIH llevado a cabo entre los años 2012 y 2014, se realizaron 24 entrevistas a actores claves del área administrativa y de salud, incluyendo guías bilingües wayuu. A partir del análisis cualitativo se identificaron tres barreras culturales respecto al acceso a la atención en salud: a) idioma; b) cosmovisión wayuu sobre el cuerpo, la salud y la enfermedad; c) información sobre salud sexual y reproductiva y VIH culturalmente no adaptada. El estudio identifica al guía bilingüe como actor clave en la disminución de estas barreras y finaliza con una discusión sobre el rol de los guías, las tensiones inherentes a su labor, y la complejidad de su aporte como mediadores culturales.


Referencias bibliográficas


1. Montenegro RA, Stephens C. Indigenous health in Latin America and the Caribbean. Lancet. 2006;36:1859-1869.

2. Organización Panamericana de la Salud. Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas [Internet]. Washington DC: OPS; 2008 [citado 10 ago 2015]. Disponible en: http://goo.gl/b3F9tb.

3. Díaz R. Métodos de profilaxis wayuu asociados a la tuberculosis: Significados y funciones. Fermentum. 2013;23(66)57-70.

4. Mignone J, Gómez JH. Anas Wayuu, el éxito de una organización indígena de salud colombiana en medio de un sistema en crisis. Voces en el Fénix. 2014;5(41):78-85.

5. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo General 2005 [Internet]. Colombia [citado 5 ago 2015]. Disponible en: http://goo.gl/jsqWiH

6. Ministerio de Salud y Protección Social. Perfil epidemiológico. En: Estudio técnico de servicios diferenciales para los pueblos indígenas de Colombia [citado 24 oct 2015]. Bogotá: Minsalud; 2014. Disponible en: https://goo.gl/jfvoqe.

7. Pancho A, Bolaños G, Manios S, Chavaco A, Viluche J, Sisc M. Educación superior indígena en Colombia, una apuesta de futuro y esperanza. Cali: Editorial Universidad de San Buenaventura; 2004.

8. Dirección General de Promoción Social. Diagnóstico y caracterización de la población indígena del departamento de la Guajira. Bogotá: Dirección General de Promoción Social, Ministerio de la Protección Social; 2008.

9. Carruyo M. Análisis de la situación de salud de fronteras Páez-Venezuela, 2005-2006: Informe técnico de epidemiología municipal de salud. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Salud; 2010.

10. Organización Mundial de la Salud. Medicina tradicional: definiciones [Internet]. Ginebra: OMS [citado 20 may 2016]. Disponible en: http://goo.gl/qU0hgp

11. Fandiño Y. Violación del estado colombiano del derecho a la salud de los indígenas wayuu, por el suministro de medicina alopática y desconocimiento de su medicina tradicional. Advocatus. 2010;(15):72-78.

12. Mignone J, Nállim J, Gómez Vargas JH. Indigenous control over health care in the midst of neoliberal reforms in Colombia: An uneasy balance. Studies in Political Economy. 2011;87:93-107.

13. González LA. Análisis comparativo de modelos de atención en salud para población indígena en la región Andina. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2015;33(1):7-14.

14. Ministerio de Salud y Protección Social. Estudio técnico de servicios diferenciales para los pueblos indígenas de Colombia [Internet]. Bogotá: Minsalud; 2014. [citado 3 oct 2015]. Disponible en: https://goo.gl/jfvoqe.

15. Cooper CR, Denner J, López EM. Cultural brokers: Helping Latino children on pathways toward success. The Future of Children. 1999;9(2): 51-57.

16. Musser-Granski J, Carrillo DF. The use of bilingual, bicultural paraprofessionals in mental health services: issues for hiring, training, and supervision. Community Mental Health Journal. 1997;33(1):51-60.

17. Singh NN, McKay JD, Singh AN. The need for cultural brokers in mental health services. Journal of Child and Family Studies. 1999;8(1):1-10.

18. Gregg J, Saha S. Communicative competence: A framework for understanding language barriers in Health Care. Journal of General Internal Medicine. 2007;22(Suppl 2):368-370.

19. Kaufert JM, Koolage WW. Role conflict among 'culture brokers': The experience of native Canadian medical interpreters. Social Science & Medicine. 1984;18(3):283-286.

20. Flores G. The impact of medical interpreter services on the quality of health care: A systematic review. Medical Care Research and Review. 2005;62(3):255-299.

21. Mignone J. Latin American community-based mental health initiative: Stakeholder Matrix Tool. Journal of Community Psychology. 2002;30(3): 235-245.

22. Egli EA. Bilingual workers. In: Westermeyer J, Williams CL, Nguyen AN, (eds.). Mental health services for refugees (DHHS Publication No. ADM 91-1824). Washington DC: U.S. Government Printing Office; 1991. p. 90-110.

23. Organización Mundial de la Salud. Ampliación de la protección social en materia de salud: Iniciativa conjunta de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo [Internet]. Washington DC: OMS, OIT; 2002 [citado 10 oct 2015]. Disponible en: http://goo.gl/yWUSJl.

24. Corbin J, Strauss A. Bases de la investigación cualitativa, técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2002.

25. Rosado J, Moreno M. Farmacopea guajira: el uso de las plantas medicinales xerofíticas por la etnia wayuu. Revista CENIC, Ciencias Biológicas. 2010;41:1-10.

26. García N. Estigmatización y exclusión del cuerpo enfermo y anciano. En: Segovia Y, Nates B, (comp.). Territorios, identidades y violencias. Bogotá: Universidad de los Andes; 2011.

27. Kroeger A. South American Indians between traditional and modern health services in rural Ecuador. Bulletin of the Pan-American Health Organization 1982;16(3):242-254.

28. Rodríguez L. Factores sociales y culturales determinantes en salud: la cultura como fuerza para incidir en cambios en políticas de salud sexual y reproductiva [Internet]. Associação Latino Americana de População [citado 10 oct 2015]. Disponible en: http://goo.gl/4EqQw3

29. Mignone J, Bartlett J, O'Neil J, Orchard T. Best practices in intercultural health: Five case studies in Latin America. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine. 2007;3:31.

30. Castro MD. Los determinantes socioculturales en la salud sexual y reproductiva de mujeres indígenas. Umbrales. 2009;(18):205-235.

31. Briseño Maas ML. Construcción de la sexualidad y el género en estudiantes de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO) [Internet]. Universidad Nacional Autónoma de México; 2011 [citado 26 nov 2015]. Disponible en: http://goo.gl/owWDDN

32. Banco de la República, Museo del Oro. Pütchipü'ü: el oficio de la palabra entre los wayuu [Internet]. Bogotá: Banco de la República, Museo del Oro [citado 25 nov 2015]. Disponible en: http://goo.gl/vprDlW