Anticoncepción y maternidad: Hallazgos de un estudio cuanti-cualitativo con adolescentes de 18 y 19 años de cuatro provincias argentinas

https://doi.org/10.18294/sc.2017.990

Publicado 11 abril 2017 Open Access


Mónica Gogna Doctora en Ciencias Sociales. Investigadora Independiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE), Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. image/svg+xml , Georgina Binstock Doctora en Filosofía. Investigadora Independiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Centro de Estudios de Población (CENEP), Argentina. image/svg+xml




Vistas de resumen
2460
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Anticoncepción, Adolescentes, Argentina


Resumen


El artículo analiza los factores que favorecen o dificultan el acceso a los métodos de anticoncepción y a su uso efectivo por parte de adolescentes residentes en las ciudades de Resistencia (Chaco), Posadas (Misiones) y Santiago del Estero (Santiago del Estero) y en las regiones sanitarias V y VII (Buenos Aires). Los datos provienen de una encuesta aplicada a una muestra intencional de 480 adolescentes de 18 y 19 años (sin hijos, con un hijo y con más de un hijo), y de 21 entrevistas semiestructuradas con población de similares características. El 74,2% de las encuestadas reportó usar un método anticonceptivo “siempre” y un 12,2% “la mayoría de las veces”. Los métodos más utilizados fueron la píldora (40,7%) y el preservativo (37,0%). Solo el 13,2% utilizaba un método de mediana o larga duración (inyectable o dispositivo intrauterino). Los principales motivos reportados por quienes “nunca” usaban métodos (13,6%) fueron estar buscando un embarazo (27,6%) y la oposición de la pareja (27,6%). Las entrevistas revelaron dificultades con el uso de los métodos y déficits en la consejería anticonceptiva.


Referencias bibliográficas


1. Pantelides EA. La fecundidad adolescente y sus consecuencias: Clase social, género y conducta sexual adolescente. En: Salud Reproductiva: Nuevos Desafíos. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia, IEPO-PROSAR; 1996. p. 239-251.

2. Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia, Ministerio de Salud, UNICEF. Situación de salud de los y las adolescentes en la Argentina. Buenos Aires: MSAL, UNICEF; 2016.

3. Ministerio de Salud de la Nación, Dirección de Estadísticas e Información de Salud. Tasa de fecundidad adolescente, tasa temprana y tasa tardía por cada 1.000 mujeres, según jurisdicción de residencia. Indicadores seleccionados de salud para la población de 10 a 19 años: Año 2013. 2015;149:13.

4. Rodríguez Vignoli J. Fecundidad adolescente en América Latina: una actualización. En: Cavenaghi S, Cabella W, (ed). Comportamiento reproductivo y fecundidad en América Latina: una agenda inconclusa (Serie e-Investigaciones Nº3). Río de Janeiro: FNUAP, ALAP; 2014. p. 33-65.

5. Guttmacher Institute, IPPF. In brief: Facts on the sexual and reproductive health of adolescent women in the developing world. London: Guttmacher Institute, IPPF; 2010.

6. Vogel JP, Pileggi-Castro C, Chandra-Mouli V, et al. Millennium Development Goal 5 and adolescent: looking back, moving forward. Archives of Disease in Childhood. 2015;100(Suppl 1):S43-S47.

7. Plan Internacional, UNICEF. Vivencias y relatos sobe el embarazo en adolescentes: Una aproximación a los factores culturales, sociales y emocionales a partir de un estudio en seis países de la región. Panamá: Plan Internacional, UNICEF; 2014.

8. Pantelides EA, Manzelli H. Investigación reciente sobre sexualidad y salud reproductiva de las/los adolescentes en América latina: qué hemos alcanzado, qué falta hacer, cuáles son nuestras falencias. En: Cáceres C, Cueto M, Ramos M, Vallenas S, (ed). La salud como derecho ciudadano en América Latina. Lima: UPCH Fondo Editorial; 2003. p. 73-87.

9. Kornblit A, Mendes Diz A, Adasko D. Prácticas sexuales de jóvenes escolarizados en la Argentina: relevancia de su conocimiento para la educación sexual. En: López E, Pantelides EA, (ed.). Aportes a la investigación social en salud sexual y reproductiva. Buenos Aires: CENEP, CEDES, AEPA, UNFPA; 2005. p. 83-104.

10. Fundación Huésped, UNICEF. Conocimientos, actitudes y prácticas en VIH y salud sexual y reproductiva (SSR) y uso de tecnologías de la información (TIC) entre adolescentes de Argentina. Buenos Aires: UNICEF, Fundación Huésped; 2012.

11. Binstock G, Gogna M. Entornos del primer y segundo embarazo en la adolescencia en Argentina. En: Cavenaghi S, Cabella W, (ed.). Comportamiento reproductivo y fecundidad en América Latina: una agenda inconclusa (Serie e-Investigaciones Nº 3). Río de Janeiro: FNUAP, ALAP; 2014. p. 167-185.

12. Gogna M, Fernández S, Zamberlin N. Historias reproductivas, escolaridad y contexto del embarazo: hallazgos de la encuesta a puérperas. En: Gogna M, (ed.). Embarazo y maternidad en la adolescencia: Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas. Buenos Aires: CEDES, UNICEF, Ministerio de Salud de la Nación; 2005. p. 251-284.

13. Greco A. Las voces acalladas en la maternidad: Los controles prenatales ausentes o inadecuados en la perspectiva de las mujeres de sectores populares. Buenos Aires: CEDES, FLACSO; 2008.

14. Fletcher A, Harden A, Brunton G, Oakley A, Bonell C. Interventions addressing the social determinants of teenage pregnancy. Health Education. 2007;108(1):29-39.

15. Argentina. Ley 25673 Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable [Internet]. 2002 [citado 12 ago 2015]. Disponible en: http://tinyurl.com/ztcpokf

16. Argentina. Ley 26150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral [Internet]. 2006 [citado 12 ago 2015]. Disponible en: http://tinyurl.com/jccdr2q

17. Binstock G, Gogna M. La iniciación sexual entre mujeres de sectores vulnerable en cuatro provincias argentinas. Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoamericana. 2015;(20):113-140.

18. Patton MQ. Qualitative research & evaluation methods. 3a ed. Thousand Oaks: Sage; 2002.

19. Binstock G, Pantelides EA. La fecundidad adolescente hoy: diagnóstico sociodemográfico. En: Gogna M, (ed.). Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas. Buenos Aires: CEDES, UNICEF, Ministerio de Salud de la Nación; 2005. p. 77-112.

20. García S, Koyama M. Longevidade sexual e práticas sexuais desprotegidas: desafios para a promoção da saúde sexual e reprodutiva das mulheres. En: Brasil, Ministério da Saúde. Pesquisa Nacional de Demografia e Saúde da Criança e da Mulher, PNDS 2006: dimensões do processo reprodutivo e da saúde da criança. Brasília: Ministério da Saúde; 2009.

21. Reis-Brandão E, Heilborn ML. Sexualidade e gravidez em jovens de camadas medias. Cadernos de Saúde Pública. 2006;22(7):1421-1430.

22. Nauar-Pantoja AL. "Ser alguém na vida": uma análise sócio-antropológica da gravidez/maternidade na adolescência, em Belém do Pará, Brasil. Cadernos de Saúde Pública. 2003;19(Suppl 2):S335-S343.

23. Mazzini MLH, Alves ZMMB, Silva MRS, Sagim MB. Mães adolescentes: a construção de sua identidade materna. Ciência, Cuidado e Saúde. 2008;7(4):493-502.

24. Binstock G, Pantelides EA. Las conductas sexuales y reproductivas de los adolescentes: La iniciación sexual, Resultados de la ENSSyR 2013. Ponencia presentada a las XIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Salta, 16-18 de septiembre de 2015.

25. Pecheny M, Tamburrino MC. ¿La palabra lo dice?: Interpretaciones cruzadas y obstáculos al acceso a la anticoncepción de emergencia. Sexualidad, Salud y Sociedad: Revista Latinoamericana. 2009;(1):158-176.

26. Gogna M. Salud reproductiva y adolescencia: Una mirada de género sobre los conflictos y dilemas de las y los profesionales en un contexto en transición. [Tesis de doctorado]. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires; 2008.

27. MYSU, Observatorio Nacional de Género y Salud Sexual y Reproductiva. Estudio 2011-2012: Necesidades y demandas en salud sexual y reproductiva en mujeres adolescentes uruguayas. Montevideo: MYSU; 2013.

28. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Fecundidad y maternidad adolescente en el Cono Sur: Apuntes para la construcción de una agenda común [Internet]. 2016 [citado 12 ago 2015]. Disponible en: http://tinyurl.com/zmull34

29. Chandra-Mouli V, McCarraher DR, Phillips SJ, Williamson NE, Hainsworth G. Contraception for adolescents in low and middle income countries: needs, barriers, and access. Reproductive Health. 2014;11(1):1. doi: 10.1186/1742-4755-11-1.

30. Manchikanti-Gomez A, Fuentes L, Allina A. Women or LARC first?: Reproductive autonomy and the promotion of long-acting reversible contraceptive methods. Perspectives on Sexual and Reproductive Health. 2014;46(3):171-175.