Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Salud Colectiva
Artículos 2025
Archivos
Convocatorias
Cómo enviar tu artículo
Buscar
English
-
Registrarse
Entrar
Buscar
Parámetros de búsqueda
Búsqueda
Autores/as
Desde
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Hasta
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Buscar
201 - 300 de 300 elementos
<<
<
1
2
Transformaciones en el abordaje de la diabetes: análisis de las evidencias científicas publicadas por dos sociedades científicas (1980-2010)
Mónica Serena Perner
Revalorización y tangibilización de los recursos en información y edición científica en Argentina: líneas de trabajo y perspectivas del Centro de Información Científica y Tecnológica del CONICET
Mela Bosch
Comentario sobre el criterio de visibilidad e invisibilidad en la enfermedad de Chagas-Mazza
Sergio Auger
Comentarios acerca de "La enfermedad en su laberinto: avances, desafíos y paradojas de cien años del Chagas en Argentina"
Héctor Freilij
La capacitación, la enseñanza y la investigación para una política de reconstrucción nacional en el área de la salud
Mario Testa
La Universidad de Buenos Aires en la década de 1970: análisis del comunicado de prensa en solidaridad con Rodolfo Puiggrós
Aritz Recalde
La lucha contra la poliomielitis: una alianza médico-social, Buenos Aires, 1943
Daniela Edelvis Testa
Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano
Eduardo Bustelo Graffigna
Primeros debates sobre legislación del uso de drogas en Argentina a comienzos del siglo XX: la propuesta del Dr. Leopoldo Bard y su contexto sociohistórico
Victoria Sánchez Antelo
Percepción del proceso salud-enfermedad-atención y aspectos que influyen en la baja utilización del Sistema de Salud, en familias pobres de la ciudad de Salta
Mónica Sacchi, Margarita Hausberger, Adriana Pereyra
Mens sana in corpore sano: José M. Ramos Mejía y la medicalización de la sociedad argentina
Diego Galeano
¿Quién es el Dr. Alvarado?
Arturo Jauretche
Muertes por armas de fuego: un eclipse en los sistemas de información en salud
María Gabriela Zunino, Hugo Spinelli, Marcio Alazraqui
La descentralización de servicios de salud en Córdoba (Argentina): entre la confianza democrática y el desencanto neoliberal
Iván Ase
Una década de reforma de la atención médica en Argentina
Susana Belmartino
Memoria e Historia: diálogo entre Mario Testa y Jairnilson Silva Paim
Mario Testa, Jairnilson Silva Paim
Desigualdad en el ingreso como determinante social de la salud
Fernando G. De Maio
¡Queremos a Mano Santa!: actores y significados de una revuelta popular acontecida en 1929 en San Salvador de Jujuy
Mirta Fleitas
Algunos dilemas y desafíos para la Universidad
Juan Carlos Geneyro
Juegos y prácticas como micropolíticas en las instituciones sociales del Estado
Hugo Spinelli
Ética en el uso de psicodélicos: la definición de las drogas ilícitas bajo la óptica de la bioética crítica
Sergio Alexandre Liblik, Thiago Rocha da Cunha, Carmem Silvia da Fonseca Kummer Liblik, Diego Nicolás Biscioni, Dennys Robson Girardi
La salud colectiva en el contexto de la bioética global
Volnei Garrafa, Gabriela Irrazábal, Camilo Hernán Manchola Castillo
Praxe: un dispositivo disciplinante portugués para la inserción al mundo académico
Lía Zóttola
El interés del desinterés en la epidemiología de servicios y sistemas de salud
Hugo Spinelli
Orígenes y desarrollo de la medicina tradicional: una cuestión ideológica
Eduardo L. Menéndez
Desigualdad en el acceso a las vacunas: el fracaso de la respuesta mundial a la pandemia de COVID-19
Antonio Ugalde, Fernando Hellmann, Núria Homedes
Cannabis medicinal: más allá del mito, solo otra droga (vegetal)
Paulo Cáceres Guido
Hablar de COVID-19: aportes a la construcción de una memoria colectiva de la sindemia desde la alimentación
Patricia Aguirre
Abraham Flexner: trayectoria de vida de un educador
Hugo Spinelli
De los usos pragmáticos de la medicina tradicional por parte del sector salud a las exclusiones ideológicas de las orientaciones antropológicas: el caso mexicano (1930-2022)
Eduardo L. Menéndez
Cannabis medicinal
Silvia Kochen
Consecuencias, visibilizaciones y negaciones de una pandemia: los procesos de autoatención
Eduardo L. Menéndez
Consumos de sustancias psicoactivas: del castigo al cuidado
Telmo Mota Ronzani, Graciela Touzé
Modelo médico hegemónico: tendencias posibles y tendencias más o menos imaginarias
Eduardo L. Menéndez
Planes y juegos
Hugo Spinelli
Máquinas y arte-sanos
Hugo Spinelli
“Homo Caloricus”: La construcción epistemológica del estigma lipofóbico en los discursos mediáticos de salud pública
María L. Christiansen
Geografía de la salud: bases y actualidad
Christovam Barcellos, Gustavo D Buzai, Paula Santana
Gestión: prácticas, mitos e ideologías
Hugo Spinelli
Pueblos indígenas, VIH y políticas públicas en Latinoamérica: una exploración en el panorama actual de la prevalencia epidemiológica, la prevención, la atención y el seguimiento oportuno
Patricia Ponce, Rubén Muñoz, Matías Stival
Sobre las posiciones etnográficas en la antropología de la salud en el sur de las Américas
María Epele
Salud Colectiva distinguida con el Sello DOAJ
Viviana Martinovich
Alimentación humana: el estudio científico de lo obvio
Patricia Aguirre
Alimentación saludable en Shanghái: notas exploratorias
Máximo Badaró
La complejidad de articular derechos: alimentación y cuidado
Laura Cecilia Pautassi
El derecho a la alimentación en entornos obesogénicos: Reflexiones sobre el rol de los profesionales de la salud
Laura Raquel Piaggio
Acceso a servicios de salud dental en menores de doce años en Perú, 2014
Akram Hernández-Vásquez, Diego Azañedo, Deysi Díaz-Seijas, Guido Bendezú-Quispe, Hugo Arroyo-Hernández, Stalin Vilcarromero, Andrés A. Agudelo-Suárez
Salud Colectiva: una apuesta al acceso abierto
Viviana Martinovich
Práctica editorial contextualizada: Carlos Augusto Monteiro y la Revista de Saúde Pública
Viviana Martinovich
Volver a pensar en salud: programas y territorios
Hugo Spinelli
Reseña: Proyectos profesionales alternativos - Relatos biográficos de médicos que practican medicinas no convencionales
Esteban Grippaldi
Avance científico y progreso moral: el fin no justifica los medios
Juan Carlos Tealdi
La dimensión política del acceso abierto: ¿el conocimiento como bien público o como mercancía?
Viviana Martinovich
De hierro y flexibles: Marcas del Estado empresario y consecuencias de la privatización en la subjetividad obrera
Martín Hornes
Problemas bioéticos en la investigación de nuevas vacunas: ¿obedecen a razones de salud pública?
Juan Carlos Tealdi
Los principios éticos universales y su aplicación a los ensayos clínicos de medicamentos
Eduardo Sergio Gonorazky
Medicalizar la asistencia, asistencializar la salud
Luciana N Ginga
El Estado, la espera y la dominación política en los sectores populares: entrevista al sociólogo Javier Auyero
Nicolás Damin
"El hecho de que sean más mujeres, no garantiza nada": feminización y experiencias de las mujeres en la ginecobstetricia en México
María Pozzio
Género, profesiones de la salud y sociedad
Dora Barrancos
Principio de precaución en investigación biomédica, seguridad, obligaciones post-investigación y eficacia terapéutica supuesta de las drogas experimentales: Violaciones a la dignidad de los pacientes
Sergio Eduardo Gonorazky
El glifosato: ¿es parte de un modelo eugenésico?
Andrés Eduardo Carrasco
Comentarios
Gregorio Kaminsky
¿Vida o calidad de vida?
Eduardo Bustelo Graffigna
Del nonato al póstumo. Apuntes biopolíticos en salud colectiva
Gregorio Kaminsky
Contribución al debate metodológico en salud
Susana Belmartino
La Oficina del Gobernante: aportes para fortalecer los procesos de conducción política de las organizaciones públicas
Luis Guillermo Babino
Utilización y gasto en servicios de salud de los individuos en Argentina en 2005. Comparaciones internacionales de diferenciales socio-económicos en salud
Jorge Raúl Jorrat, María de las Mercedes Fernández, Elida H. Marconi
La construcción de una metodología ampliada
Esther Díaz
El glifosato y la democratización del conocimiento para el ejercicio de la "salud colectiva"
Sara Rietti
Un hombre afortunado
Anahi Sy
A cinco años de nuestro primer número
Hugo Spinelli
La contribución del método etnográfico al registro del dato epidemiológico. Epidemiología sociocultural indígena quechua de la ciudad de Potosí
Susana Ramírez Hita
Respuesta a la carta "La evidencia publicada y las transformaciones en el abordaje de la diabetes"
Mónica Serena Perner
Aborto inducido: ¿ignorancia o negación de una tragedia?
Elsa López
Poder y dinero, cultura y conocimientos. Respuesta a comentarios
Juan Pablo Zabala
Enfermedad de Chagas: breve análisis de algunos factores que influyen en su persistencia
Edgardo Moretti
Enfermedad de Chagas: un problema complejo
Irma Castro
Resonancias sociales y políticas del estudio social de una enfermedad
Adriana Alejandrina Stagnaro
Poder y dinero en la enfermedad de Chagas: una histórica omisión
Rubén Storino
Decidir en salud: ¿quién?, ¿cómo? y ¿por qué?
Mario Testa
Globalización e identidades médicas en los ensayos clínicos
Medardo Ávila Vázquez
Sobre progreso social y sostenibilidad: ¿Existirá Buenos Aires cuando los jóvenes de hoy sean viejos?
José A. Tapia Granados
Política fiscal y política sanitaria: tensiones evidentes a partir de los criterios de reparto de la masa coparticipable y los métodos de determinación de transferencia
Nelly Catalina Barbieri
Análisis de la evolución de la tasa de mortalidad infantil en los departamentos de Argentina: 1994-2003
Andrea L. Vega, Sebastián Torcida, Guillermo A. Velázquez
Del diagrama de Venn al nudo borromeo: recorrido de la planificación en América Latina
Hugo Spinelli, Mario Testa
Salud Colectiva: informe de gestión editorial 2011-2012
Viviana Martinovich, Vanessa Di Cecco
La prevención del cáncer de cuello de útero y de mama en servicios de salud y organizaciones no gubernamentales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Marisa Ponce
Desigualdades sociales en la mortalidad por cáncer de cuello de útero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1999-2003 y 2004-2006
María Laura Martínez, Carlos Gustavo Guevel
Significados y concepciones de la Enfermería: el punto de vista de estudiantes de la carrera de la Universidad Nacional de Lanús, 2008-2010
Jorge Arakaki
La salud de los trabajadores: entre la ciencia y la ética
Carlos Aníbal Rodríguez
Derecho a la salud: un modelo para la determinación de los contenidos mínimos y periféricos
Liliana M. Ronconi
El proyecto político y las capacidades de gobierno
Hugo Spinelli
Laberintos
Hugo Spinelli
Narrar el mundo narco: diálogo con Cristian Alarcón y Philippe Bourgois
Cristian Alarcón, Philippe Bourgois
Samaja: el epistemólogo de la salud
Everardo Duarte Nunes
La situación de la salud-enfermedad-atención de la primera infancia en la Ciudad de Buenos Aires entre 1990 y 2002
Victoria Mazzeo
Homenaje a Juan Samaja (1941-2007)
Hugo Spinelli
Un médico higienista buscando ordenar el mundo urbano argentino de comienzos del siglo XX
Diego Armus
Vida: Señas de identidad (miradas al espejo)
Mario Testa
201 - 300 de 300 elementos
<<
<
1
2