Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Salud Colectiva
Artículos 2025
Archivos
Convocatorias
Cómo enviar tu artículo
Buscar
English
-
Registrarse
Entrar
Buscar
Parámetros de búsqueda
Búsqueda
Autores/as
Desde
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Hasta
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Buscar
401 - 500 de 500 elementos
<<
<
1
2
3
Influencias de los discursos cisnormativos en el cuidado físico y psicoemocional de jóvenes trans de México
Sandra Mirely Vázquez Mandujano, Patricia Trujano Ruíz
Alimentación infantil: una reflexión en torno a los programas de estudio de enfermería en la Ciudad de México
Monserrat Salas Valenzuela, Pilar Torre Medina-Mora, Citlal Meza Segura
Discurso de Carlos Matus en la presentación de Adiós, Señor Presidente
Carlos Matus
Reacciones a la violencia institucional: estrategias de los pacientes frente al contraderecho a la salud en Brasil
Sonia Fleury, Valéria Bicudo, Gabriela Rangel
El campo artístico-cultural en la reforma psiquiátrica brasileña: el paradigma identitario del reconocimiento
Paulo Amarante, Fernando Freitas, Mariana Rangel Pande, Edvaldo Nabuco
Variaciones espaciales en el patentamiento y la mortalidad de usuarios de motocicletas por lesiones de tránsito en Argentina
Carlos Marcelo Leveau
Tendencias sociales de la enfermedad de Chagas para las próximas décadas
João Carlos Pinto Dias
Apogeo y crisis de la ciudadanía de la salud: Historia del derecho a la salud en el siglo XX
Leticia Vita
Las relaciones personas-espacio público: Reflexiones sobre transformaciones, usos normativos, reducciones y contradicciones del espacio público en pandemia
Luz Adriana Muñoz-Duque, Nidia Elena Ortiz
Historicidad del concepto "salud del trabajador" en el ámbito de la salud colectiva: el caso de Brasil
Carlos Minayo Gómez
La situación de la salud-enfermedad-atención de la primera infancia en la Ciudad de Buenos Aires entre 1990 y 2002
Victoria Mazzeo
De los usos pragmáticos de la medicina tradicional por parte del sector salud a las exclusiones ideológicas de las orientaciones antropológicas: el caso mexicano (1930-2022)
Eduardo L. Menéndez
Sobre progreso social y sostenibilidad: ¿Existirá Buenos Aires cuando los jóvenes de hoy sean viejos?
José A. Tapia Granados
Socorristas en red: Soporte comunitario a la autogestión del aborto en Argentina
Gabriela Luchetti, Valeria Albardonedo, María Victoria Alfonso
Esterilizadas en nombre de la Salud Pública: raza, inmigración y control reproductivo en California en el siglo XX
Alexandra Minna Stern
Riesgos del trabajo y salud: percepción de mujeres indígenas jornaleras en el noroeste de México
Lourdes Camarena Ojinaga, Christine von Glascoe, Concepción Martínez Valdés, Evarista Arellano García
¿Salud y productividad?: sobre la formación de una analítica “económica” de la relación salud-trabajo (Argentina, 1900-1955)
Victoria Haidar
Empleo, condiciones de trabajo y salud
Vilma Sousa Santana
Análisis filosófico sobre la concepción neurocientífica de los rasgos autistas: aportes desde el normativismo vital de Georges Canguilhem
Clara Castañares, Luis Bagatolli, Guillermo Folguera
Tensiones en torno a la (des)nutrición en poblaciones indígenas y criollas en Salta, Argentina, desde una perspectiva antropológica
Pía Leavy
Medicamentos sobrantes y caducados en el hogar ¿su almacenaje y desecho representan un problema de salud pública?
Juan Martín Calderón, Mónica Tarapués
“Me sentí enfermar”: percepciones y comprensión de las mujeres del resultado positivo de un test de virus del papiloma humano en Jujuy, Argentina
Lucila Szwarc, Victoria Sánchez Antelo, Melisa Paolino, Silvina Arrossi
El Programa De Vuelta a Casa y sus repercusiones cotidianas: el acceso a un ingreso y los entrecruzamientos de los territorios existenciales en la vida comunitaria
Jorge Luiz da Silva, Marcela Lucena, Jorge Lyra, Mirella de Lucena Mota, Enrique Bessoni, Claudjane Pereira do Rego, Juliana Keila Jeremias da Silva
Sociedad, comunicación y salud: Transitar la pandemia de covid-19 y después
Paula G. Rodríguez Zoya, Mónica Petracci, Alejandro Kaufman
Comentario sobre el artículo “Metapresencialidad: concepto fundante de una teoría crítica de la salud digital” de Naomar de Almeida Filho
Oriol Alonso Cano, Eulàlia Hernández Encuentra
Masculinidad, envejecimiento y sexualidad en el proceso salud-enfermedad-cuidado entre hombres trabajadores de Campinas, San Pablo, Brasil
Marco Antonio Alves Separavich, Elda de Oliveira
Un análisis crítico de los debates acerca del duelo y el trastorno depresivo en la era del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
Francisco Pizarro Obaid, Rodrigo De La Fabián Albagli
Abortos seguros e inseguros: Costos monetarios totales y costos para el sistema de salud de la Argentina en 2018
Malena Monteverde, Sonia Tarragona
El saber ver y el saber hacer en el hospital-asilo de Oliva (1914-1950): el caso Adela
Laura Natalia Vanadia, María Laura Rodríguez
Estudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Vanina Schmidt, Florencia Martucci, Gabriela Di Puglia, Ornella Lo Giusto, Ignacio Rijana, Analia Alvarez Iturain
Crónica de un éxito consolidado: las políticas de erradicación de la viruela en Brasil (1962-1973)
Jonatan Sacramento
Reflexiones sobre la salud de las y los trabajadores en Brasil
Carlos Minayo Gomez
Salud, seguridad y empleo
Arthur L. Frank
Austeridad, inequidad y resiliencia en España
James Macinko
Condiciones laborales, riesgo y salud de los trabajadores forestales de Misiones, Corrientes y Entre Ríos (Argentina), 2010-2014
Silvia M. Bardomás, Mariela Blanco
Subjetividad y autonomía: significados y narrativas sobre la discontinuación de fármacos psiquiátricos
Tatiana Castillo Parada
Antropología médica en América Latina 1990-2015: Una revisión estrictamente provisional
Eduardo L. Menéndez
Geografías para un buen nacer: una aproximación geo(corpo)gráfica del parto en domicilio en Chile
Pía Rodríguez-Garrido
El mal paraje y la mala hora: notas sobre la violencia naturalista hacia el saber médico andino
Carlos Piñones Rivera, Wilson Muñoz Henríquez, Miguel Ángel Mansilla
La supervivencia por sobre el ideal de maternidad: experiencias de duelo migratorio de las madres migrantes en Chile
Lucia Castillo Lobos, Luis Patricio Contreras Vásquez, Elizabeth Yenny Hermosilla Aldea
¿Por qué los médicos no utilizan en forma temprana la insulinización en pacientes con diabetes mellitus tipo 2?: Un estudio cualitativo en una ciudad mexicana
Roberto Lagunes Córdoba, Isaac Galindo Guevara, Atalia Castillo Reyes, Citlalli Romero Aparicio, Francisco Javier Rosas Santiago
Redes familiares y el lugar de los varones en el cuidado de la salud materna entre mujeres indígenas mexicanas
Lina Rosa Berrio Palomo
Programa de detección del cáncer cervicouterino: políticas públicas y experiencias de los actores que implementan el programa en el estado de Veracruz, México
Zuanilda Mendoza
Sobre las posiciones etnográficas en la antropología de la salud en el sur de las Américas
María Epele
Cannabis recreativo: Perfil de los cannabinoides presentes en muestras de marihuana suministradas por población consumidora
Santiago Gómez Velásquez, Ángela María Amaya Heredia, Santiago Bedoya Moncada, Juan Esteban Patiño González, Jorge Ariel Martínez Ramírez
Educación alimentaria: salud y cohesión social
Eva Zafra Aparici
Cuerpos tóxicos: la percepción del riesgo de la contaminación interna por compuestos químicos en España
Cristina Larrea-Killinger, Araceli Muñoz, Jaume Mascaró
Alimentación humana: el estudio científico de lo obvio
Patricia Aguirre
Significado externo de “alimentación correcta” en México
María del Carmen Suárez Solana
Las madres y la publicidad de alimentos dirigida a niños y niñas: percepciones y experiencias
Luciana Castronuovo, Patricia Gutkowski, Victoria Tiscornia, Lorena Allemandi
El perfil general del excedente nutrimental en México en el periodo 1990-2013: un enfoque a partir del suministro energético de macronutrimentos y grupos de alimentos
José Cutberto Hernández Ramírez, Judith Elena Ortega Canto
Derechos en el final de la vida: el rechazo de tratamientos médicos en los tribunales argentinos
Juan Pedro Alonso
Estudio cuali-cuantitativo del estado nutricional y la alimentación en niños de 1 a 3 años de familias de bajos recursos en dos grupos poblacionales con diferentes actividades productivas (Buenos Aires, Argentina), 2007-2008
Lorena Pasarin, Mariana A. Falivene, Liliana Disalvo, Ana Varea, María C. Apezteguía, Agustina Malpeli, Marisa Sala, Horacio F. González
La dimensión temporal del consumo de drogas: Análisis sociológico desde una categoría clave para el estudio de los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado
Victoria Sánchez Antelo
El desafío de la descolonización del conocimiento: el Diccionario de favelas Marielle Franco
Sonia Fleury, Clara Polycarpo, Palloma Menezes, Marcelo Fornazin
Consumo de tabaco y su relación con el nivel de actividad física habitual y la condición física en adolescentes de la Región de Murcia (España)
Eliseo García-Cantó, Pedro Luis Rodríguez García, Juan José Pérez-Soto, Francisco José López Villalba, Andrés Rosa-Guillamón
"Era una bomba de tiempo”: el derrotero de la morbilidad materna severa en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Dalia Szulik, Lucila Szwarc
Comentario sobre el artículo “Problemas bioéticos en la investigación de nuevas vacunas: ¿obedecen a razones de salud pública?”
Alejandro Ellis
Nivel y cambio de la mortalidad vial en Argentina, Chile, Colombia y México, 2000-2011
Gabriel Escanés, Marcela Agudelo-Botero, Doris Cardona
Cartografía de heterotopías psicoactivas: una mirada a los discursos médicos, jurídicos y sociales sobre los usos de drogas
Paloma Massó
La dimensión política del acceso abierto: ¿el conocimiento como bien público o como mercancía?
Viviana Martinovich
Introducción a La salud mental en China de Gregorio Bermann
Franca Ongaro Basaglia
Medicalizar la asistencia, asistencializar la salud
Luciana N Ginga
El Estado, la espera y la dominación política en los sectores populares: entrevista al sociólogo Javier Auyero
Nicolás Damin
Delimitación de fronteras como estrategia de control social: el caso de la violencia homicida en Medellín, Colombia
María Victoria López-López, María del Pilar Pastor-Durango, Alberto Carlos Giraldo-Giraldo, Héctor Iván García-García
La transexualidad: aspectos jurídico-sanitarios en el ordenamiento español
Elena Atienza Macías, Emilio José Armaza Armaza
El "impacto" de las políticas nacionales de ciencia y técnica sobre las publicaciones científicas
Salud Colectiva
Respuesta de los autores
Ugalde Antonio, Núria Homedes
Otras cuatro palabras clave para analizar críticamente un ensayo clínico: hipótesis, realización, análisis y publicación
Teresa Forcades i Vila
Interpelando a los ensayos clínicos
Ricardo Alberto Martínez
Investigación clínica en América Latina y Argentina: ¿es tiempo de cambios?
Daniel Ferrante
Epidemiología y práctica médica
Ricardo Bruno Mendes Gonçalves
“¿Qué opción les queda a las personas, más que nosotros?”: Las funciones de los consultorios adyacentes a farmacias en la pandemia de covid-19
Ana Victoria Morán Pérez
Carta de Río de Janeiro frente a la violencia en América Latina
Salud Colectiva
La Oficina del Gobernante: aportes para fortalecer los procesos de conducción política de las organizaciones públicas
Luis Guillermo Babino
Criterios de clasificación de las publicaciones científicas argentinas
Salud Colectiva
Narrar el mundo narco: diálogo con Cristian Alarcón y Philippe Bourgois
Cristian Alarcón, Philippe Bourgois
Historias de la profesión médica: Argentina y Estados Unidos en el siglo XX
Susana Belmartino
Los conceptos estructurantes de la investigación cualitativa
Maria Cecília de Souza Minayo
Pandemia 2009-2010 por gripe A: la importancia de evitar que las alarmas sanitarias sean rentables
Teresa Forcades i Vila
Cifras y problemas: Las estadísticas y la salud en los Territorios Nacionales (1880-1940)
María Silvia Di Liscia
De racismos, esterilizaciones y algunos otros olvidos de la antropología y la epidemiología mexicanas
Eduardo L. Menéndez
Comparación de la prevalencia de hipomineralización molar incisiva en niños con diferente cobertura asistencial en las ciudades de Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay)
María del Carmen López Jordi, Silvina G. Cortese, Licet Álvarez, Inés Salveraglio, Andrea M. Ortolani, Ana M. Biondi
Implicancias subjetivas de mujeres adultas que recurrieron a un aborto en Argentina con posterioridad a la sanción de la Ley 27610
María Malena Lenta, Roxana Gabriela Longo
Experiencias y transformaciones subjetivas: sufrimiento y coerción en el uso de psicofármacos en el tratamiento psiquiátrico en Chile
Manuel Alejandro Castro
Desigualdades en el tiempo hasta el diagnóstico del síndrome de Down en Bolivia
Daniel Linares Terrazas, Beatriz Luna Barrón, Gonzalo Taboada López
Asistencia a mujeres embarazadas con VIH/sida en Fortaleza, Ceará, Brasil
Karla Santana Azevedo Damasceno, José Carlos Alves dos Prazeres, Maria Alix Leite Araújo, Américo Valdanha Netto
Relaciones entre el Estado y los sindicatos y sus consecuencias en torno al régimen de obras sociales en Argentina: un análisis histórico-político
Federico Leandro De Fazio
La capacitación, la enseñanza y la investigación para una política de reconstrucción nacional en el área de la salud
Mario Testa
Red Nacional de Laboratorios Públicos Productores de Medicamentos
Programa Especial de Salud SeCyT
¡Queremos a Mano Santa!: actores y significados de una revuelta popular acontecida en 1929 en San Salvador de Jujuy
Mirta Fleitas
El boom de las transferencias de dinero sujetas a condiciones. ¿De qué manera estos programas sociales benefician a los niños y niñas latinoamericanos?
Alberto Minujín, Alejandra Davidziuk, Enrique Delamónica
¿La salud mental relegada una vez más?
Paula Ulivarri
Un médico higienista buscando ordenar el mundo urbano argentino de comienzos del siglo XX
Diego Armus
La familia empoderada: Nuevas narrativas para repensar la prevención y control del dengue en Córdoba, Colombia
Nydia Nina Valencia Jiménez, Alba Zambrano Constanzo
Marco conceptual para la definición del desarrollo sustentable
Ricardo Goñi, Francisco Goin
Saberes de mujeres y varones triquis respecto de la crianza de sus Hijos: cambios y continuidades generacionales
Zuanilda Mendoza
El proceso de reformas del Seguro Social de la Enfermedad de Alemania durante la década del ‘90: avances e impasses
Assis Mafort Ouverney, Sonia Fleury
La salud de los trabajadores: entre la ciencia y la ética
Carlos Aníbal Rodríguez
El modelo médico y la salud de los trabajadores
Eduardo L. Menéndez
401 - 500 de 500 elementos
<<
<
1
2
3