Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

Editorial del Nº 18 de la Revista Perspectivas de Políticas Públicas

  • Carlos Vilas Universidad Nacional de Lanús

Resumen

Este número de la Revista se inicia con un artículo del economista mexicano Arturo Guillén Romo sobre las principales tensiones en la economía y el comercio mundial a partir de la crisis de 2007-08 y la recesión de los años siguientes. Se destaca en él la pérdida de terreno de Estados Unidos en la producción, el comercio internacional y la inversión extranjera directa, aunque preservando una clara ventaja militar. Una conclusión que es posible extraer del texto es la configuración de un escenario en el que es plausible esperar una consolidación del control de Estados Unidos sobre sus zonas de influencia, entre ellas América Latina, como parte de su estrategia frente a la Unión Europea, Rusia y, especialmente, China. En este contexto, la condición de EEUU de accionista mayoritario del FMI plantea un elemento de particular complejidad respecto de la estrategia de reperfilamiento de la deuda externa y frente al organismo multilateral y que deviene uno de los ingredientes de la relación bilateral EEUU-Argentina. El texto de Guillén Romo, permite discernir el escenario en el que necesariamente habrá de moverse Argentina, intentando sacar ventaja de las reconfiguraciones de las relaciones de fuerza en el plano global. Los tres artículos siguientes abordan desde ángulos diversos pero complementarios la dimensión territorial de los procesos sociales y los modos en que éstos contribuyen a la producción de aquél. El texto de Lucas Ferrero y Alejandro San José analiza la formación de la estructura socioeconómica y demográfica argentina y las dinámicas de aglomeración y expulsión poblacional de la periferia en las regiones periféricas, considerando tales las regiones Noreste y Noroeste. En contrapunto desde el punto de vista territorial pero como complemento en cuanto a la sinergia entre intervenciones y regulaciones estatales, tendencias estructurales y desempeño de los actores privados, el artículo de Verónica Pérez y Jorge Sánchez pone la mira en la organización y desempeño del sector del autotransporte público de pasajeros en la Región Metropolitana de Buenos Aires y sus variaciones en los últimos noventa años, y la gravitación de este servicio en el diseño del área a lo largo de casi un siglo. Por su parte, el trabajo de Letizia Vazquez, Sergio Andrés Kaminker y Renata Hiller reconstruye el modo en que una política pública nacional impacta de manera diferencial en distintos territorios de acuerdo con los contextos socioeconómicos locales y los diferentes actores. Los resultadosdiferenciales del programa en dos localidades permiten afirmar la importancia de los entramados locales a la hora de formular una política de alcance nacional. La economía popular, o economía social, ha probado ser en sus múltiples expresiones y ámbitos de desarrollo, mucho más que un recurso de sobrevivencia para los excluidos del mercado de trabajo por la dinámica regresiva del neoliberalismo. Los artículos de Claudia Cabrera y de María Victoria Deux Marzi enfocan desde ángulos variados la rica problemática que ofrece la articulación entre organización popular, inserción en relaciones mercantiles y modalidades de intervención estatal. La investigación de Cabrera en el conurbano bonaerense tiene por objeto el análisis de las estrategias de reproducción social de los hogares de la economía popular que habitan en barrios a los que accedieron por fuera del mercado inmobiliario formal. De acuerdo a la autora la economía popular encuentra en el territorio sus condiciones de posibilidad; hay por lo tanto una racionalidad de adaptación al medio por parte de quienes se incorporan a ella; esto significa que no es posible explicar las particularidades de las estrategias de reproducción de los hogares por fuera de los territorios que ellos habitan. Frecuentemente la especificidad de los modos de inserción laboral en estos contextos entra en colisión con los sistemas taxonómicos de encuadre de las ocupaciones de los trabajadores; de ahí la inadecuación de las categorías estadísticas convencionales para dar cuenta de la variedad de situaciones concretas que se presentan, planteando de esta manera un desafío teórico y metodológico a las formas convencionales de investigación social. El artículo de Deux Marzi reconstruye las políticas del Estado nacional de promoción de la economía popular entre 2015 y 2019, un periodo de gobierno de fuerte contraste, en este como en otros muchos aspectos de las políticas públicas, con el que le precedió. Su mirada abarca tanto a los organismos públicos que durante ese periodo gestionaron las políticas referidas al sector, como los programas ejecutados, los actores involucrados y las variadas modalidades de intervención. Destaca la autora la orientación predominante de las intervenciones carentes de un abordaje más amplio e integrador de las varias modalidades de la economía popular, que podrían haber potenciado las estrategias productivas y laborales. Obviamente, el paradigma predominante en las concepciones teóricas y filosóficas de la administración neoliberal -centradas en el individualismo, la competencia interindividual, el emprendedorismo- iban en contra de la dimensión comunitaria y solidaria que es una de las características centrales de los esquemas de la economía popular. Los dos artículos siguientes, aunque dedicados a diferentes temas, plantean la necesaria adecuación de las grandes categorías intelectuales que orientan el diseño de las instituciones y las políticas públicas, con la necesidad de achicar el desfase de esos diseños y su efectiva implementación, producto de una variedad de factores derivados de los escenarios o los actores involucrados de diversa manera en esta dimensión de la política. Matías Mattalini presenta un estudio de caso del sistema de promoción y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en la provincia de Buenos Aires. En él distingue diversos paradigmas o modelos de abordaje: representaciones sociales devenidas en prácticas, dispositivos y estructuras que abordan la problemática según la visión dominante de una época. El autor adopta la postura de la convivencia de paradigmas asumiendo que, al explorar la cotidianeidad institucional de las organizaciones dedicadas a esta problemática, emerge una pluralidad de prácticas que tienden a instaurar desde abajo una institucionalidad basada en la corresponsabilidad institucional. Apelando a las categorías de análisis de la filosofía política de Raymond Williams, María Alejandra Bowman y Mariana Tosolini centran su mirada en la implementación de dos políticas públicas de la historia reciente argentina, en sendos momentos de profunda diferenciación sociopolítica e ideológica, presentes en las políticas bajo examen: la Campaña de Reactivación Educativa de Adultos para la Reconstrucción desarrollada entre los años 1973 y 1975, y el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo creado en 2008. De acuerdo a las autoras, las categorías analíticas de Williams contribuyen a despejar la dinámica de resignificación de las políticas, entre las definiciones formuladas desde las instancias estatales, las intervenciones administrativas de los gestores de las políticas, y los sentidos que los sujetos asignan a las prescripciones normativas a partir de sus vínculos con las instituciones, a sus concepciones de mundo y al modo en que estas son vividas. Una proposición cuyo alcance va mucho más allá de las políticas examinadas, en cuanto apunta al desfase conceptual y operativo que suele existir entre el diseño de las políticas y su efectiva implementación.

Biografía del autor/a


Carlos Vilas, Universidad Nacional de Lanús

Director de la Revista Perspectivas de Políticas Públicas

Publicado
2020-06-27
Sección
Editorial