Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

Editorial Revista Perspectivas de Políticas Públicas N 17 Vol. 9 2019

  • Carlos María Vilas UNLA

Resumen

Los artículos que integran este número cubren un amplio arco de temas: el impacto ecológico de algunas prácticas productivas, la constitución de los sujetos de las políticas públicas por las propias políticas, los alcances y limitaciones en la eficacia de la participación social de acuerdo a los asuntos que la motivan, los niveles en los que se desenvuelve y el sistema político que la enmarca; la organización institucional del poder y las estrategias de negociación y confrontación a las que recurren los actores en determinados contextos y momentos.

El texto de María Emilia Val sobre el proceso de reestructuración de la deuda externa argentina en 2005 estudia la estrategia de negociación de deuda soberana desarrollada por el gobierno de Néstor Kirchner, con una orientación que se continuaría hasta 2015 sentando un precedente novedoso respecto a la política con la que los estados pueden impulsar procesos de reestructuración de deuda en el actual estadio de la globalización financiera. Resulta particularmente oportuno regresar a esa experiencia en momentos en que Argentina ha sido conducida a un endeudamiento gigantesco por una gestión gubernamental imprudente y desacertada -a juzgar por los resultados, que son lo que cuenta en materia de acción política- generando una crisis económica, financiera y social de profundidad y dimensiones sin paralelo en los últimos setenta años. El artículo de Val permite apreciar la sutileza de la estrategia argentina que, en un marco de explícita adversariedad con el bloque acreedor, supo al mismo tiempo aprovechar diferencias internas o puntuales entre distintos acreedores, y entre estos y sus garantes políticos, para optimizar las perspectivas de éxito.

Uno de los mayores pasivos del capitalismo a lo largo de su historia es el ambiental. Dos artículos analizan sendos aspectos de la cuestión. Soledad Nión Celio trata la construcción social del riesgo en la producción de soja en el Uruguay a partir de la percepción de diferentes actores -un asunto que toca de lleno a Argentina-. Este rubro es tomado como un ejemplo de los cambios que la producción agrícola ha experimentado en las últimas décadas. Martha Jhiannina Cárdenas Ruiz y María dos Dôres Saraiva de Loreto presentan los resultados de un estudio cualitativo sobre la minería informal en una región de Perú y sus efectos en la calidad de vida de las familias involucradas en la actividad.

El texto de Jimena Pesquero Bordón enfoca el papel de la vicegobernatura en la política de tres provincias patagónicas en años recientes. El trabajo abre el camino para el estudio de un tema que hasta ahora había sido soslayado por el análisis político “subnacional”. La autora destaca la relevancia estratégica que la figura del Vicegobernador suele desempeñar en determinadas coyunturas institucionales y el contrapunto de juegos políticos que se desenvuelven dentro de las respectivas provincias en torno a la relación Gobernador/Vicegobernador y a la gravitación de esa relación en la política provincial y en su articulación con el sistema político federal. Por su parte el artículo de Catalina Luz Bressán se inscribe en la reflexión teórica contemporánea sobre la relación entre escala de la participación ciudadana y democracia. Las críticas a las modalidades efectivas en que se desenvolvieron las “transiciones a la democracia” en varios países de nuestra región, en particular lo que esas críticas plantearon como un creciente distanciamiento entre los sistemas políticos formales y las demandas de sectores amplios de la ciudadanía, llevó a exaltar las virtudes de lo local, lo directo, eventualmente lo inmediato, en detrimento de las prácticas de la democracia representativa orientadas en el mejor caso hacia temas y con enfoques ajenos a las problemáticas concretas de los ciudadanos y a una participación efectivamente democrática, generando una visión de lo local como ámbito idealizado de participación y profundización de la democracia. Al contrario, la autora argumenta que la participación democrática no está condenada a los límites de la pequeña escala; sostiene que la democracia se fortalece cuanta mayor es la escala de participación en cuanto permite alcanzar un involucramiento ciudadano de mejor calidad y politicidad. “Quien nomina domina” reza el viejo apotegma; nombrar significa identificar y también llamar, interpelar a alguien o algo, constituirlo como sujeto u objeto. El estado nombra a través de sus políticas y de las herramientas de que se vale para alcanzar sus objeticos. El artículo de María Florencia Marcos indaga acerca de la producción de sujetos de desarrollo rural a partir del análisis del Programa Social Agropecuario (PSA), política estatal que se desarrolló en Argentina entre el 1993 y el 2013. El análisis del PSA explicita el modo en que el nombre constituye al sujeto; más a menudo el nombre, la palabra, no cambia, pero la mutación identitaria ocurre por efecto de políticas sustantivas, particularmente aquellas encaminadas al empoderamiento de sus destinatarios. Es el caso de Conectar Igualdad, a la que se dedica el artículo de Victoria Matozo. Conectar Igualdad fue uno de los programas más conocidos y posiblemente exitosos diseñados e impulsados por el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, posteriormente desmantelado y concluido por el gobierno de la Alianza Cambiemos. Fue también un programa rodeado de algunas polémicas, referidas al papel de la ANSES en su implementación y financiamiento, y a cómo encasillar al programa dentro de las rigideces de las clasificaciones académicas: ¿política social? ¿política educativa? ¿democratización tecnológica? -para no mencionar el despliegue de adjetivaciones denigratorias y prejuicios sociales que se dirigieron contra el programa y sus beneficiarios-. El artículo de Victoria Matozo se mete en la discusión desde la perspectiva de derechos debatiendo con algunos cuestionamientos sociales, popularizados mediáticamente, sobre los destinatarios del programa y su alcance con relación a los objetivos de esta política. Las masivas movilizaciones estudiantiles que tuvieron lugar en Chile en la década de 1990 y en años recientes pusieron de relieve, en el terreno de la educación pública, las limitaciones de un sistema democrático representativo firmemente estructurado y la inevitabilidad de la formulación de reclamos de participación y mayor democratización mucho más allá del nivel local. Braulio Carimán Linares las enfoca recurriendo a abordajes teórico metodológicos desarrollados en el estudio de los movimientos sociales y el análisis de políticas públicas. El artículo permite ver asimismo los desafíos que las demandas estudiantiles plantearon a sucesivos gobierno de la Concertación Democrática y las diferentes respuestas con que estos intentaron acordar con las organizaciones, con el trasfondo de una estructura de poder que, en el terreno económico-financiero, mantenía continuidades con la que había servido de sustento al régimen militar que se instaló en 1973.

 

Biografía del autor/a


Carlos María Vilas, UNLA

Director de la Revista Perspectivas de Políticas Públicas

Publicado
2019-11-21
Sección
Editorial