Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

Editorial

  • Carlos Vilas UNLa

Resumen

El artículo de Chantal Medici con que se inicia este número de la revista discute contribuciones críticas a la teoría convencional de la acción colectiva heredera de los trabajos seminales de Charles Tilly y del supuesto de la nitidez de una hipotética frontera entre lo público y lo privado, agrupándolas en tres tipos de abordaje: las que ponen énfasis en el activismo institucional del Estado, las que lo hacen en la construcción de redes o co[1]munidades de políticas y las que dan especial atención a la articulación público/privado en la construcción del problema y en su implementación. Las contribuciones revisadas entroncan con una variedad de enfoques desde la Ciencia Política, en particular la tesis de Lindblom sobre la relación entre estados y mercados en la formación de las políticas públicas, el planteo de Migdal sobre “el Estado en la sociedad” o, en nuestra América, la teoría de Carlos Matus sobre la complejidad del juego social.

El texto de Sofya Surtayeva muestra el rol estratégico del Estado en la gestación y desarrollo de una política pública en un asunto de alta complejidad, en un país de la semiperiferia del capitalismo. Hace casi dos décadas nuestro compatriota Hugo Notcheff demostró la estrecha vinculación del carácter dependiente del capitalismo argentino y la consiguiente fragilidad de la política de ciencia y tecnología, con la orientación de la cúpula del poder económico hacia la valorización de su capital por la vía de la obtención de ganancias extraordinarias de la explotación de recursos naturales, la disponibilidad de trabajo barato y la obtención de subsidios y otras preferencias estatales, mucho más que del estímulo a la innovación científico tecnológica y a una política encaminada a su desarrollo. El corolario es una modernización de la economía basada en la importación de innovaciones provenientes de las economías centrales, favorecida por la estrecha integración con capitales extranjeros, con efecto en la fragilidad de las políticas de desarrollo científico y tecnológico y la preservación de la dependencia. Tomando como hilo conductor el papel de la Comisión Nacional de Energía Atómica en el desarrollo de la nanotecnología la autora muestra las particularidades de un proceso de innovación en una doble faceta: el impulso a un área de conocimiento y la promoción por la CNEA de un enfoque propio más afín a una estrategia de desarrollo sostenible y mayor autonomía nacional. El artículo brinda asimismo una detallada aproximación a la pluralidad de actores e intereses, la relevancia del liderazgo en la definición de la política y la gravitación de todo ello en el desarrollo científico-tecnológico y la inserción en el tema y la gravitación de las diferentes respuestas posibles en la inserción de Argentina en el sistema global. En esta línea de elaboración, Mariano Gil describe las políticas públicas ejecutadas en la provincia de Santa Fe para el abordaje del consumo problemático de sustancias. Su trabajo destaca los varios actores públicos, privados y comunitarios que intervienen con desigual eficacia en la construcción del problema, la incidencia de esa construcción en las acciones y organismos que habrán de encararlo, las modificaciones que la política adoptada experimenta a medida que va siendo implementada y esa misma implementación introduce cambios en los escenarios, en los sujetos a quienes se dirige, en los aparatos del estado y en los agentes que tienen a cargo la implementación. Burócratas, decisores políticos, organizaciones no gubernamentales, familias, organismos de seguridad pública, profesionales y técnicos de la salud integran un arco amplio de sujetos que intervienen en la gestión de la política. Por su parte Miguel Alfredo y Pablo Granovsky se ocupan de dos experiencias de centros de formación profesional en el marco del entramado de actores que intervienen en la intersección entre políticas de educación, políticas laborales y organizaciones categoriales: los casos de gestión de políticas de formación profesional de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y del SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor). El artículo de Pablo Schamber y Francisco Suárez ofrece un detallado análisis de una experiencia de articulación estado/actores sociales en la ejecución de una política ambiental urbana, a través de la inclusión de los recolectores informales de residuos reciclables en la política estatal de gestión de los residuos. Una experiencia que, a juicio de los autores, supera cualquier otra existente en el mundo.

Más allá de la especificidad de sus temas de estudio, los tres artículos destacan la pluralidad de actores que participan desde uno y otro “lado” de la diferenciación público-privada en cada uno de esos temas, en el empeño de configurar una política que es siempre herramienta de una construcción de poder que, en la medida en que institucionaliza alguna forma de transacción entre quienes participan, se proyecta hacia ámbitos más amplios que los específicos. El fomento de la educación pública es presentado normalmente como una vía para la reducción de los niveles de desigualdad social: una típica “ventana de oportunidades”. Judith Pinos Montenegro discute este asunto en su trabajo sobre la promoción de la educación básica en Ecuador durante los gobiernos de la Revolución Ciudadana. Destaca la polisemia del vocablo igualdad como aparece en los documentos oficiales, incrementada por la naturaleza pluriétnica de la sociedad ecuatoriana y las contradicciones culturales y de clase que se registran entre la educación pública y la privada. José Candelario Osuna García encara el tema desde la perspectiva del desplazamiento temporal de miles de familias mexicanas de bajos ingresos por razones laborales, que lleva a la interrupción de la trayectoria escolar de los niños, niñas y jóvenes involucrados en esas migraciones y relativiza a su respecto el principio de igualdad en el acceso al derecho a la educación. El artículo enfoca el Programa de Educación para Poblaciones Migrantes elaborado por el gobierno del estado de Baja California, con el fin de minimizar los riesgos en materia de formación escolar y cultural derivados de la inserción de las familias en la estructura transfronteriza del mercado de trabajo y el sistema productivo. Fácilmente se advierte entonces que el modo de inserción en la matriz social condiciona el acceso efectivo a derechos. Los campesinos pobres, los trabajadores migrantes, las poblaciones originarias a quienes se refieren los textos precedentes ven reducidas sus oportunidades de educación por la posición que ocupan en esa matriz social; en ausencia de intervención estatal las desigualdades se potencian porque el sistema educativo no cumple respecto de esos sujetos la función promocional que debería contribuir a un cambio en su posición en la estructura. El régimen político, con su propia concepción de la igualdad, refuerza y expande o acota y neutraliza el sistema dominante de desigualdades. Hace veinticinco siglos Aristóteles destacó que las ideas predominantes en materia de igualdad y desigualdad y sus causas va[1]rían de acuerdo al régimen político, es decir a la organización y distribución del poder. Cambiando el régimen político, cambian antes o después las ideas de igualdad, y por tanto de justicia promovidas desde el Estado y las políticas públicas. La asunción en Uruguay en marzo 2020 de un gobierno de corte neoliberal implicó cambios importantes en las políticas sociales en general y asistenciales en particular, de fuerte contraste con las que caracterizaron a los quince años precedentes de gobierno del Frente Amplio. Ximena Baráibar Ribero analiza la conceptualización de la política del nuevo gobierno de asistencia a poblaciones en situación de pobreza: un conjunto de acciones de estímulo a la superación individual y la responsabilidad personal de los afectados, y un papel residual del Estado. Pobreza y desigualdad son, en el diseño intelectual de las nuevas autoridades, fenómenos individuales tanto en sus causas como en sus efectos. Las políticas sociales no tendrían otro fin que facilitar un tránsito a oportunidades individuales que se asumen discursivamente, no se discuten como realidad y dejan de lado la pregunta sobre los factores sociales, es decir colectivos, que crean condiciones para la gestación y desarrollo de las situaciones individuales.

Carlos M. Vilas

Director

 

Biografía del autor/a


Carlos Vilas, UNLa

Director de la Revista Perspectivas de Políticas Públicas

Publicado
2021-10-26
Sección
Editorial