El concepto de Comunidad en la Salud Mental Comunitaria
DOI:
https://doi.org/10.18294/smyc.2011.4957Palabras clave:
Comunidad, Salud Mental, Reforma PsiquiátricaResumen
Este trabajo tiene como propósito discutir acerca del lugar que ocupa y el sentido que tiene el concepto de comunidad en la perspectiva y propuestas de la salud mental comunitaria. Para ello se realiza un recorrido histórico del concepto mismo de comunidad, partiendo de sus orígenes en la sociología del siglo XIX, ligado a la añoranza de aquello que se estaba perdiendo por las transformaciones en los vínculos sociales producidas por la revolución industrial, hasta llegar a su resurgimiento teórico a fines del siglo XX, ligado a la necesidad y demanda de seguridad. A su vez, se revisa el sentido que ha tenido el concepto de comunidad en los diferentes movimientos de reforma psiquiátrica, y el que ha ido cobrando en el contexto presente, señalándose algunos de los retos que enfrentan las propuestas de salud mental comunitaria en la actualidad.
Métricas
Citas
Ardila, S.E. (2008). La Transformación de la Atención Psiquiátrica en el Marco de las Reformas de los Siste-mas de Salud: Opciones para las Prácticas de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud Colombiano. Tesis de Maestría en Psicología Social Comunitaria, Uni-versidad de Buenos Aires.
Bauman, Z. (2001/2003). Comunidad: En busca de se-guridad en un mundo hostil. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI.
Caplan, G. (1964/1985). Principios de Psiquiatría Preventiva. Barcelona: Ed. Paidós.
Castells, M. (1999). La Era de la Información. Vol. II. El Poder de la Identidad México D.F: Ed. Siglo XXI.
Fistetti, F. (2003/2004). Comunidad. Léxico de Políti-ca. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.
Galende, E. (1990). Psicoanálisis y salud mental: para una crítica de la razón psiquiátrica. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Galende, E. (2008). Psicofármacos y Salud Mental: La ilusión de no ser. Buenos Aires: Ed. Lugar.
Habermas, J. (1989). Teoría de la Acción Comunicati-va. Racionalidad de la Acción y Racionalización social. Madrid: Ed. Taurus.
Hobsbawn, E. (1994/1998). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Ed. Crítica.
Hobsbawn, E. (1994). The Age of Extremes. Londres: Michael Joseph.
Hochmann, J. (1971). Hacia una psiquiatría comuni-taria. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.
Ingleby, D. (1980). Comprender las enfermedades mentales (pp. 23-86) En Ingleby, D. (ed) Psiquiatría Crítica: La política de la salud mental. Barcelona: Ed. Crítica.
Jones, M. (1968/1970). La psiquiatría social en la práctica. Buenos Aires: Ed. Americalee.
Nisbet, R. (1966/1969). La formación del pensamien-to sociológico 1. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Salud Mental y Comunidad, en el marco del Portal de revistas científicas de la UNLa "Arturo Peña Lillo" y en continuidad con el resto de las revistas que conforman dicho portal, sostiene su compromiso con las políticas de acceso abierto a la información científica, al considerar que tanto las revistas científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Salud Mental y Comunidad ratifica el modelo de Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo, libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.
Salud Mental y Comunidad es una revista financiada por la Universidad Nacional de Lanús, no cobra valor alguno a los autores por la edición y publicación, y se compromete a difundir los trabajos publicados en servicios de indización de Acceso Abierto y en los distintos repositorios que utilicen protocolos Open Archives Initiative-Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH) (ver Servicios de indización).
Todo el material de Salud Mental y Comunidad está publicado bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), por la cual lxs autorxs conservan sus derechos autorales y les permiten a otras personas copiar y distribuir su obra, siempre y cuando reconozcan la correspondiente autoría. Para más información acerca de las licencias puede consultar en Creative Commons.
Se permite y se anima a las personas a difundir los trabajos publicados. Salud Mental y Comunidad no retiene los derechos de reproducción o copia (copyright), por lo que las y los autores podrán disponer de la versión final de publicación para difundirla en repositorios institucionales, blogs personales o cualquier otro medio electrónico, haciendo mención a la fuente original de publicación, en este caso Salud Mental y Comunidad.