Consideración de la subjetividad en salud mental

Autores/as

  • Emiliano Galende Universidad Nacional de Lanús

DOI:

https://doi.org/10.18294/smyc.2012.4978

Palabras clave:

Subjetividad, Salud Mental

Resumen

Considerar la problemática de la subjetividad en las teorías y las prácticas en salud mental, nos obliga a retomar la historia de nuestra disciplina y especialmente de la consideración de su momento más crítico, el cual es el pasaje del dominio casi exclusivo de la disciplina médico psiquiátrica al modelo más complejo y multidisciplinario que define los cuidados de Salud Mental. Es este pasaje, el cual no solo implica un cambio en el modelo de asistencia sino que conlleva una interrogación sobre la definición del objeto de la salud mental, sus coherencias epistemologías y metodológicas, el que nos obliga a interrogarnos acerca de la categoría de sujeto bajo la cual operamos. Esta historia y este pasaje crítico servirán de fundamento a mi exposición.

Métricas

Vistas de PDF
172
Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202650
|

Descargas

Publicado

2012-12-01

Cómo citar

Galende, E. (2012). Consideración de la subjetividad en salud mental. Salud Mental Y Comunidad, (2), 23–29. https://doi.org/10.18294/smyc.2012.4978

Número

Sección

Artículos