Evaluación del estigma internalizado en personas con padecimiento psíquico a través de la escala de autoestigma para enfermedades mentales (ISMI)

Autores/as

  • Natalia Paola Osella Universidad Nacional de Córdoba
  • Ruth Fernández Universidad Nacional de Córdoba
  • Rubén Alvarado Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.18294/smyc.2017.5007

Palabras clave:

Estigma internalizado, ISMI, Salud Mental Comunitaria

Resumen

Las personas con padecimiento psíquico tienen múltiples desafíos a la hora de desarrollar autonomía en el mantenimiento de la vivienda e inserción laboral, ya que se puede ver obstaculizada por el estigma internalizado. Objetivo: identificar las características del estigma internalizado en personas con padecimiento psíquico que han sido externados y se encuentran en contacto con el sistema de salud mental. El estudio fue observacional, transversal, de carácter inferencial con 92 pacientes que se atienden en Servicios de Córdoba, San Luis y Buenos Aires. Se utilizó la Escala de Autoestigma para Enfermedades Mentales (ISMI). Se realizó un análisis descriptivo y se estudió la respuesta en función de los niveles de estigma estratificados en mínimo, bajo y moderado. Se categorizaron en 3 grupos: joven, adulto y adulto mayor. En relación al sexo: 40 fueron mujeres y 52 hombres. Los diagnósticos fueron: esquizofrenia, psicosis, depresión y otros. Las puntuaciones de estigma obtenidas fueron en todos los casos medias bajas, e inferiores a las obtenidas por los autores del ISMI. Conclusiones: A pesar de las puntuaciones obtenidas, los trabajadores de la salud deben realizar acciones tendientes a disminuir el estigma y la discriminación de las personas con padecimiento mental, para lograr su plena autonomía.

Métricas

Vistas de PDF
29
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Descargas

Publicado

2017-08-01

Cómo citar

Osella, N. P., Fernández, R., & Alvarado, R. (2017). Evaluación del estigma internalizado en personas con padecimiento psíquico a través de la escala de autoestigma para enfermedades mentales (ISMI). Salud Mental Y Comunidad, (4), 40–59. https://doi.org/10.18294/smyc.2017.5007

Número

Sección

Artículos