La UNLa como promotora de salud, en adolescentes en riesgo de vulnerabilidad Social

Autores/as

  • Carla Micele Universidad Nacional de Lanús

DOI:

https://doi.org/10.18294/smyc.2017.5011

Palabras clave:

Adolescencia, Inclusión, Universidad, Salud Mental Comunitaria, Proyecto socio educativo, Proyecto socio laboral

Resumen

La propuesta de este trabajo es la de intercambiar algunos de los aspectos de mi tesis de Maestría en Salud Mental Comunitaria que se fundamenta en el interés por indagar de qué forma una institución de educación puede intervenir como agente de salud
mental comunitaria y como promotora de ésta. A partir de reconocer que desde el imaginario colectivo se presentan salud y educación como disociadas, tanto en lo que respecta a las políticas públicas como en lo referido al quehacer de los actores que intervienen en este tipo de instituciones, es objetivo de esta investigación poner en tensión estas dinámicas y modos de ver y entender la función que la universidad desempeña. Se analizara el Programa Permanente “La UNLa de los jóvenes”, que está destinado a adolescentes de 13 a 18 años, en el que realizan en instalaciones de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) actividades culturales y de oficios gratuitas de lunes a sábados de 14 a 17 hs (teatro, carpintería, música, audiovisuales, entre otros) y de acuerdo a sus elecciones personales.

Métricas

Vistas de PDF
11
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Descargas

Publicado

2017-08-01

Cómo citar

Micele, C. (2017). La UNLa como promotora de salud, en adolescentes en riesgo de vulnerabilidad Social. Salud Mental Y Comunidad, (4), 100–105. https://doi.org/10.18294/smyc.2017.5011

Número

Sección

Reseñas: tesis, libros y eventos