Crímen y Locura. ¿Cómo juzgar?

Autores/as

  • María Graciela Iglesias Universidad Nacional de Mar del Plata

DOI:

https://doi.org/10.18294/smyc.2018.5033

Resumen

¿Cómo se define la locura? ¿Quién es o quién puede ser loco? Foucault se preguntó, en Historia de la Locura ¿Cuándo decimos de alguien que está loco? ¿Qué mecanismos son los que aparecen para clasificar y calificar? La psiquiatría moderna desarrolla calificaciones iagnósticas basadas en el funcionamiento psíquico con numerosas teorías acerca de los estados mentales y ha procurado clasificar las distintas conductas del sujeto, fundamentos científicos. Pero hay aún grandes preguntas que están sin responder. ¿Por qué la locura? ¿Dónde se sitúa esa región inhabitable, ese lugar inasible a la razón? ¿Quién es el loco? ¿Es un sujeto capaz de tener una identidad, como cualquiera de nosotros? Y su identidad, ¿desde qué parámetros se construye? ¿Es sujeto de derechos? ¿De todos los derechos? ¿Es capaz de formular juicios con un mínimo de rigor? ¿Y quién define el rigor necesario para considerar la corrección o incorrección de un juicio? 

Métricas

Vistas de PDF
22
Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Descargas

Publicado

2018-06-01

Cómo citar

Iglesias, M. G. (2018). Crímen y Locura. ¿Cómo juzgar?. Salud Mental Y Comunidad, (5), 133–143. https://doi.org/10.18294/smyc.2018.5033

Número

Sección

Debates y Perspectivas