Tramas, problemas y nudos en las intervenciones del campo de las políticas de infancia.

Autores/as

  • María Malena Lenta Universidad de Buenos Aires
  • María Pía Pawlowicz Universidad de Buenos Aires
  • Brenda Riveros Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.18294/smyc.2019.5058

Palabras clave:

psicología social comunitaria, políticas sociales, infancia, derechos

Resumen

Desde el enfoque crítico de la psicología social comunitaria, este trabajo tiene como objetivo caracterizar las modalidades de intervención ante situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, que establecen los/as trabajadores/as del campo de las políticas de infancia en la CABA. Se trabajó desde un enfoque cualitativo en un diseño de estudio de casos múltiples, donde se analizaron 23 casos de vulneración de derechos relevados a partir de la realización de entrevistas semiestructuradas a 22 trabajadores/as, de 13 dispositivos pertenecientes al SPIDNNyA de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Entre los principales resultados se observó que en los relatos de los/as trabajadores/as se identifican problemas que involucran diversas formas de violencia y precarización, que constituyencomplejas situaciones de vulneración de derechos. La posibilidad de diferenciar entre la conformación del problema de intervención, el alcance y los límites del programa y la capacidad de acción de los/as trabajadores/as en el trabajo vivo en acto, habilita la historización de los procesos de precarización y vulnerabilización psicosocial, la comprehensión de las dinámicas sociales de inclusión y exclusión social, y promueve procesos de exigibilidad de derechos a partir de la organización colectiva.

Métricas

Vistas de PDF
27
Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202613
|

Descargas

Publicado

2019-12-01

Cómo citar

Lenta, M. M., Pawlowicz, M. P., & Riveros, B. (2019). Tramas, problemas y nudos en las intervenciones del campo de las políticas de infancia. Salud Mental Y Comunidad, (7), 29–48. https://doi.org/10.18294/smyc.2019.5058

Número

Sección

Artículos