Aprendizajes y reflexiones sobre la salud mental comunitaria en pandemia

Autores/as

  • Marcela Bottinelli Universidad Nacional de Lanús

DOI:

https://doi.org/10.18294/smyc.2021.5148

Resumen

A lo largo de estos casi 2 años, la pandemia mostró las miserias y bondades de las que las sociedades somos capaces y artífices. La capacidad de cuidar y cuidarnos, crear y recrear aún en las condiciones más adversas, así como la crueldad y egoísmo a nivel subjetivo particular, e intersubjetivo; es decir: tanto a nivel de las personas, como de los grupos, instituciones, niveles de gobierno, corporaciones y representantes de intereses económico políticos mundiales. Desde la administración de recursos básicos como  barbijos, alcohol, jabón, e insumos como respiradores, camas, personal, tecnologías y conocimientos que debían desarrollarse en tiempo record (como el caso paradigmático de las vacunas), hasta las medidas de gobierno que se implementaron, fueron y siguen siendo objeto de discusión, tensión y construcción de sentidos. Así, se fueron planteando escenarios de disputa en los que se connotaron valoraciones positivas y negativas, y se construyeron como cuidado, riesgo, necesidad, bien de mercado, oportunidad o peligro según los intereses y posiciones en juego.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Agamben, G. (1998).Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre–Textos.

Bottinelli, M. M y cols. (2020). Covid 19, Salud y protección social: aportes desde las prácticas de cuidado territoriales para el fortalecimiento de políticas integrales de salud mental comunitaria en los nuevos escenarios pospandemia. Proyecto aprobado en curso en la convocatoria PISAC-COVID-19: La sociedad argentina en la Postpandemia. Aprobado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Breilh, J. (2003). Epidemiología Crítica. Ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Dussel, E. (1998). Ética de la Liberación. En la edad de la globalización y de la exclusión. Madrid: Trotta.

Foucault, M. (1999). “Las mallas del poder”. En: Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica, vol. III, trad. Ángel Gabilondo, Barcelona: Paidós.

Mbembe, A. (2011).Necropolitica. España: Editorial Melusina.

Merhy, E. E. (2006). Salud: Cartografía del Trabajo Vivo. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Zaldúa, G. y Bottinelli, M. (comps.) (2010). Praxis psicosocial comunitaria en salud. Campos epistémicos y prácticas participativas. Buenos Aires: EUDEBA.

Descargas

Publicado

2021-12-01

Cómo citar

Bottinelli, M. (2021). Aprendizajes y reflexiones sobre la salud mental comunitaria en pandemia. Salud Mental Y Comunidad, (11), 102–112. https://doi.org/10.18294/smyc.2021.5148

Número

Sección

Debates y Perspectivas