Transformaciones de la ritualidad mortuoria en contextos urbanos. Reflexiones en tiempos de pandemia

Autores/as

  • Paula Pochintesta Universidad Nacional de Lanús

DOI:

https://doi.org/10.18294/smyc.2021.5150

Resumen

Partiendo de pensar el lugar de la muerte y la ritualidad funeraria en las sociedades occidentales y urbanas, esta reflexión busca responder el siguiente interrogante: ¿qué características adquirieron los rituales fúnebres en la pandemia? Esta interpelación se inscribe a su vez en la función comunitaria y colectiva de la ritualidad.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Ariès, P. (1977). L’homme devant la mort. Paris: Éditions de Seuil.

Baudry, P. (1999). La place des morts. Enjeux et rites. Paris: Armand Colin.

Besasanceney, J. C. (1997). “Évolution des rites catholiques du deuil et nouvelles pratiques rituelles”. En: Bacqué M. F. (comp.). Mourir aujourd’hui. Les nouveaux rites funéraires (pp.167-196). Paris: Éditions Odile Jacob.

Castra, M. (2003). Bien mourir. Sociologie des soins palliatifs. Paris: PUF.

Durkheim, E. (1992). Las formas elementales de la vida religiosa.El sistema totémico en Australia. Madrid: Akal, 1912.

European Federation of Funeral Services (EFFS). Disponible en: https://www.effs.eu/home.html (consulta 20/11/2021).

Gianbartolomei, M. (2020). La Nación. Coronavirus. Sin velatorios, entierros solitarios y una bolsa roja de protección: cómo funcionan los nuevos protocolos de la muerte. 2 de abril. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/coronavirus-sin-ve-latorios-entierros-solitarios-bolsa-roja-nid2350432/ (consulta 15/10/2021).

Gorer, G. (1965). Death, Grief and Mourning in Contemporary Britain. Londres: Cresset, 1955.

Guía de Recomendaciones para familiares de personas fallecidas en relación a CO-VID-19 (2020). Equipo Argentino de Antropolo-gía Forense. Agosto. Disponible en: https://eaaf.org/el-eaaf-presento-la-guia-de-recomendaciones-para-familiares-de-personas-fallecidas-en-relacion-a-covid-19-en-el-ministerio-de-salud (consulta 10/11/2021).

Página 12 (2021). La macabra instalación de bolsas mortuorias en la marcha opositora. 27 de febrero. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/326489-la-macabra-instalacion-de-bolsas-mortuorias-en-la-marcha-opo (consulta 14/10/21).

Peker, L. (2020). La tierra está revuelta por la muerte y los cementerios colapsados: la desaparición de los rituales puede volverse una pesadilla. Infobae. 27 de junio. Disponible en: https://www.infobae.com/sociedad/2021/06/27/la-tierra-esta-revuelta-por-la-muerte-y-los-cementerios-colapsados-la-desaparicion-de-los-rituales-puede-volverse-una-pesadilla/ (consulta 06/10/2021).

Protocolo para inhumación y/o cremación de cadáveres de personas fallecidas con diagnóstico probable o confirmado de Covid-19 (2021). Disponible en: https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/PE-DIS-MJGGC-DGCEME-37-21-ANX.pdf (consulta 28/09/2021).

Descargas

Publicado

2021-12-01

Cómo citar

Pochintesta, P. (2021). Transformaciones de la ritualidad mortuoria en contextos urbanos. Reflexiones en tiempos de pandemia. Salud Mental Y Comunidad, (11), 119–125. https://doi.org/10.18294/smyc.2021.5150

Número

Sección

Debates y Perspectivas