Hegemonía y contrahegemonías en Salud Mental. La propuesta de la clínica placera

Autores/as

  • Ricardo Alberto Augman Universidad Nacional de Lanús
  • Benjamín Azar Bon Universidad Nacional de Lanús
  • Ana Cecilia Garzón Universidad Nacional de Lanús
  • Bruno Henning Universidad Nacional de Lanús

DOI:

https://doi.org/10.18294/smyc.2022.5160

Palabras clave:

Salud Mental, Salud Mental Comunitaria, Prácticas Contrahegemónicas, Clínica Placera, Sufrimiento psíquico

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo realizar una reflexión teórica sobre la llamada Clínica Placera, desarrollada en las plazas de Asunción por el psiquiatra y antropólogo paraguayo Agustín Barúa Caffarena. En la búsqueda de reflexionar sobre las prácticas latinoamericanas emancipadoras este texto pone en tensión alguno de los ejes de la Clínica Placera con la práctica hegemónica en salud mental. A lo largo del trabajo se identificarán aquellos ejes que permiten caracterizar a la Clínica Placera como un dispositivo con rasgos contrahegemónicos desde los postulados éticos y teóricos de la salud mental comunitaria.

Métricas

Vistas de PDF
58
Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202615
|

Descargas

Publicado

2022-08-01

Cómo citar

Augman, R. A., Azar Bon, B., Garzón, A. C., & Henning, B. (2022). Hegemonía y contrahegemonías en Salud Mental. La propuesta de la clínica placera. Salud Mental Y Comunidad, (12), 68–87. https://doi.org/10.18294/smyc.2022.5160

Número

Sección

Artículos