El movimiento de reducción de daños: hacia regulaciones no punitivistas

Autores/as

  • María Pía Pawlowicz Universidad de Buenos Aires
  • Jorgelina Di Iorio Universidad de Buenos Aires
  • Graciela Touzé Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.18294/smyc.2022.5164

Resumen

Los consumos de sustancias psicoactivas se definen como un fenómeno complejo y multidimensional. Son prácticas sociales que se configuran de modos particulares de acuerdo al sector social, el momento histórico, las condiciones socio-políticas, la etnia, la generación, y las identidades de género. Las combinaciones de estas y otras condiciones sociales y epocales dibujan coordenadas particulares de escenarios y sentidos de los usos de drogas tanto en el plano individual como colectivo. La cuestión del consumo excede largamente a las múltiples sustancias existentes, legales e ilegales, naturales y sintéticas, estimulantes y depresoras. Del mismo modo es plural, heterogéneo y socialmente construido el modo en que las personas nos vinculamos con las sustancias (Touzé, 2006). No se trata sólo de cantidades, frecuencias y combinaciones, sino de rituales, de sentidos y de modas, de mercados y de regulaciones, de gustos y placeres. Las representaciones sociales que fetichizan las drogas, asignándoles poderes (González Zorrilla, 1987), invisibilizan los complejos entramados de factores vinculados al consumo.

Métricas

Vistas de PDF
92
Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202627
|

Descargas

Publicado

2022-08-01

Cómo citar

Pawlowicz, M. P., Di Iorio, J., & Touzé, G. (2022). El movimiento de reducción de daños: hacia regulaciones no punitivistas. Salud Mental Y Comunidad, (12), 113–118. https://doi.org/10.18294/smyc.2022.5164

Número

Sección

Debates y Perspectivas