Inclusión Mental. Hacia la democratización de saberes

Autores/as

  • Mercedes Rattagan Universidad Nacional de Lanús

DOI:

https://doi.org/10.18294/smyc.2021.5169

Resumen

Esta obra contiene dos tomos del Volumen II como continuidad del Volumen I editado hace 10 años; el mismo tiempo que transcurrió nuestra Ley de Salud Mental 26.657. Refuerza la idea de la construcción de otro paradigma, al que denomina “lo mental como componente de la salud pública”, partiendo de una fuerte crítica del dualismo cartesiano. Señala como eje central de toda estrategia en la política sanitaria la inclusión de lo mental, y acentúa la necesidad de democratizar todos los saberes para hacerlos accesibles e igualitarios. Para lograrlo insiste en el concepto de interdisciplina como la reunión de todos los saberes, en diálogo permanente, para producir nuevos conocimientos colectivos al servicio de la comunidad, insistiendo en la figura del Estado como su principal garante.

Métricas

Vistas de PDF
17
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Descargas

Publicado

2021-08-01

Cómo citar

Rattagan, M. (2021). Inclusión Mental. Hacia la democratización de saberes. Salud Mental Y Comunidad, (10), 157–162. https://doi.org/10.18294/smyc.2021.5169

Número

Sección

Reseñas: tesis, libros y eventos