Representaciones sociales sobre salud mental de docentes y estudiantes universitarios de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Medicina y Nutrición (UNLaM)

Autores/as

  • Daniel Fränkel Universidad Nacional de Lanús
  • Mariela Angela Ferrari Universidad Nacional de La Matanza
  • María Victoria de León Universidad Nacional de La Matanza
  • Natalia Paola Osella Universidad Nacional de Córdoba
  • Virginia Cordich Universidad Nacional de La Matanza
  • Darío Sebastián Pertusi Universidad Nacional de La Matanza

DOI:

https://doi.org/10.18294/smyc.2021.5171

Palabras clave:

representaciones sociales, salud mental, docentes y estudiantes universitarios, enfermería, kinesiología, nutrición, medicina

Resumen

Se explican los detalles de la investigación acerca de representaciones sociales sobre salud mental de docentes y estudiantes de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Medicina y Nutrición de la Universidad Nacional de La Matanza (2). Así los estudios sobre representaciones sociales se convierten en una herramienta de relevancia para indagar sobre los aspectos de la formación profesional y su relación con el ejercicio de la profesión (Sarraceno, 2007). De ahí la relevancia de indagar sobre las representaciones sociales de docentes y estudiantes de carreras de salud (en este caso: enfermería, nutrición, kinesiología y medicina), de manera de poder comprender las representaciones que se ponen en juego.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Cáceres, C., Granja, G., Osella, N. P. y Per-covich, N. (2016). Proyecto de violencia institucional: hacia la implementación de políticas de prevención en Argentina. Asociación de Derechos en Salud Mental (ADESAM), Lomas de Zamora (mimeo).

CONISMA. “Lineamientos para la mejora en la formación de profesionales en Salud Mental”. Jefatura de Gabinete de Ministros. Ministerio de Salud, Ministerio de Educación.

Sarraceno, B. (2007). “La iniciativa para la reestructuración de la atención psiquiátrica en las Américas: implicaciones para el mundo”. En: J. Rodriguez. (Ed.) (2007). La reforma de los servicios de salud mental: 15 años después de la Declaración de Caracas. Washington: Biblioteca OPS/OMS.

Stolkiner, A. (2000). “Acerca de la interdisciplina”. Ficha de cátedra. Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA. Publicación web de la Cátedra de Salud Pública.

Vasilachis de Gialdino, I. (2003). Pobres, pobreza, identidad y representaciones sociales. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2021-12-01

Cómo citar

Fränkel, D., Ferrari, M. A., de León, M. V., Osella, N. P., Cordich, V., & Pertusi, D. S. (2021). Representaciones sociales sobre salud mental de docentes y estudiantes universitarios de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Medicina y Nutrición (UNLaM). Salud Mental Y Comunidad, (11), 135–141. https://doi.org/10.18294/smyc.2021.5171

Número

Sección

Reseñas: tesis, libros y eventos