Concepción autogestionaria, construcción de ciudades y territorios democráticos y salud mental comunitaria en la experiencia del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos de Argentina

Autores/as

  • María Carla Rodríguez Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Roxana Virginia Reinoldi Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.18294/smyc.2023.5247

Resumen

La etapa actual del capitalismo financiarizado -iniciada a mediados de los 70- ha potenciado procesos de urbanización generalizada, anticipados tempranamente por Henry Lefebvre (1972). En América Latina, esto ha profundizado el desarrollo territorial desigual: se exacerba la microsegregación de cercanía junto con la expansión desmesurada de las superficies urbanizadas. Como ha demostrado Samuel Jaramillo (2021), la especulación inductiva, sostenida por Estados nacionales y locales dirigidos por gobiernos tanto neoliberales como progresistas durante las últimas décadas, alentó operaciones de renovación urbana de alta gama con su secuela de gentrificación, urbanizaciones privadas amuralladas y extensos parques habitacionales que permanecen desocupados, porque ya no funcionan como viviendas sino como reservas de valor.  

Métricas

Vistas de PDF
15
Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0

Descargas

Publicado

2023-12-01

Cómo citar

Rodríguez, M. C., & Reinoldi, R. V. (2023). Concepción autogestionaria, construcción de ciudades y territorios democráticos y salud mental comunitaria en la experiencia del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos de Argentina. Salud Mental Y Comunidad, (15), 179–187. https://doi.org/10.18294/smyc.2023.5247

Número

Sección

Debates y Perspectivas