Salud mental y perspectiva de género: notas sobre un festival comunitario
DOI:
https://doi.org/10.18294/smyc.2024.5304Palabras clave:
salud mental, comunidad, perspectiva de género, participaciónResumen
El presente escrito relata una experiencia acerca de la realización de un festival comunitario con el objetivo de visibilizar la violencia de género en una comunidad de Puerto Tirol, provincia de Chaco, Argentina. Este evento se llevó adelante gracias al trabajo en red de manera intersectorial e interdisciplinaria. Esta experiencia reúne algunas coordenadas para pensar la relación entre salud mental comunitaria, perspectiva de género y cultura, desde una mirada crítica y territorial.
Métricas
Citas
Bang, C. (2016). Salud mental comunitaria y creatividad: tejiendo redes desde la participación comunitaria y la creación colectiva. Lugar editorial.
Bang, C. y Stolkiner, A. (2013). Aportes para pensar la participación comunitaria en Salud/Salud Mental desde la perspectiva de redes. Revista Ciencia Docencia y tecnología, (46), pp. 123-143.
Bang, C. y Wajnerman, C. (2010). Arte y transformación social: La importancia de la creación colectiva en intervenciones comunitarias. Revista Argentina de Psicología, 48, pp. 89-103.
Rovere, M. (1999). Redes en salud; un nuevo paradigma para el abordaje de las organizaciones y la comunidad. Ed. Secretaría de Salud Pública/AMR, Instituto Lazarte.
Merhy, E. (2006). Salud: cartografía del trabajo vivo. Lugar Editorial.
Montero, M. (2003). Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. Paidós.
Percia, M. (2017). Estancias en común. Ediciones La Cebra.
Tajer, D. (2012). Construyendo una agenda de género en las políticas públicas de salud. En D. Tajer (Coomp.) Género y salud, las políticas en acción. Lugar Editorial.
Vich, V. (2014). Desculturalizar la cultura: la gestión cultural como forma de acción política. Siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Salud Mental y Comunidad, en el marco del Portal de revistas científicas de la UNLa "Arturo Peña Lillo" y en continuidad con el resto de las revistas que conforman dicho portal, sostiene su compromiso con las políticas de acceso abierto a la información científica, al considerar que tanto las revistas científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Salud Mental y Comunidad ratifica el modelo de Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo, libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones.
Salud Mental y Comunidad es una revista financiada por la Universidad Nacional de Lanús, no cobra valor alguno a los autores por la edición y publicación, y se compromete a difundir los trabajos publicados en servicios de indización de Acceso Abierto y en los distintos repositorios que utilicen protocolos Open Archives Initiative-Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH) (ver Servicios de indización).
Todo el material de Salud Mental y Comunidad está publicado bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), por la cual lxs autorxs conservan sus derechos autorales y les permiten a otras personas copiar y distribuir su obra, siempre y cuando reconozcan la correspondiente autoría. Para más información acerca de las licencias puede consultar en Creative Commons.
Se permite y se anima a las personas a difundir los trabajos publicados. Salud Mental y Comunidad no retiene los derechos de reproducción o copia (copyright), por lo que las y los autores podrán disponer de la versión final de publicación para difundirla en repositorios institucionales, blogs personales o cualquier otro medio electrónico, haciendo mención a la fuente original de publicación, en este caso Salud Mental y Comunidad.