Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

La protección social de ingresos en la Argentina de la pandemia y la pospandemia

  • Giuseppe M. Messina Conicet

Resumen

El artículo estudia las principales medidas adoptadas durante la pandemia del COVID-19 y en el periodo inmediatamente posterior en tres áreas de la protección social argentina: las transferencias a personas mayores, a hogares con niños/as y adolescentes y a personas en edad laboral. Se adopta un método mixto cuantitativo y cualitativo de análisis de las estadísticas oficiales, los datos presupuestarios del gobierno nacional y la legislación, enfocando los programas Alimentar, Potenciar Trabajo e Ingreso Familiar de Emergencia, las prestaciones del sistema previsional y de las asignaciones familiares. El objetivo de la investigación es analizar cómo evolucionó durante el periodo seleccionado la cobertura de la población destinataria de esos programas y la suficiencia de los montos otorgados en términos de la línea de pobreza. Entre los principales resultados se destaca la insuficiencia de los montos otorgados, la caída del gasto real en políticas sociales (con algunas excepciones) y la ausencia de medidas de carácter universal para la población en edad laboral.

Biografía del autor/a


Giuseppe M. Messina, Conicet

Investigador CONICET en el Instituto
de Investigaciones Jurídicas y Sociales
Gioja (Universidad de Buenos Aires)

Publicado
2024-06-08
Sección
Artículos