Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio

¿Espectadores administrativos del desarrollo inmobiliario natural? Representaciones e imaginarios de “progreso/desarrollo” en la política de renovación urbana en Lanusita

  • Matías Nicolás Galgano UNLa

Resumen

Desde el fin de la convertibilidad monetaria y la recuperación del poder adquisitivo de estratos de clase media-alta y alta, las centralidades tradicionales de varios distritos del conurbano bonaerense se tornaron atractivos al capital inmobiliario y gastronómico. En el municipio de Lanús se observa una dinámica de construcción en altura y densificación conjugada con el negocio gastronómico que distingue a un territorio lindante al centro tradicional y lo convierte en una zona de selectividad de la demanda considerable. Desde una metodología cualitativa este trabajo tiene como objetivo reconstruir las opiniones, imaginarios y representaciones de la renovación urbana que está sucediendo en el caso seleccionado: “Lanusita”. Los/as actores/ as relevados/as fueron de tres tipos: políticos/as, empresarios/as y vecinos/as organizados/as. La conclusión principal refiere a la escasa conciencia socio-territorial de los problemas que conlleva este tipo de iniciativas respecto al desarrollo territorial desigual en la periferia de la periferia global.

Biografía del autor/a


Matías Nicolás Galgano, UNLa

CONICET - Universidad de Buenos
Aires. Instituto de Investigaciones Gino
Germani (IIGG); Universidad Nacional
de Lanús

Publicado
2024-06-08
Sección
Artículos