Secciones de la Revista

Editorial

Sección destinada a orientar al lector sobre la temática principal de cada número de la revista. Es un espacio de referencia para la línea editorial, las áreas de interés, los vínculos con los Institutos, Centros y Departamentos de la UNLa y otras instituciones, así como para los proyectos de investigación en los que se inscriben habitualmente los artículos publicados.

Características:

  • Título en castellano e inglés

  • Extensión máxima del texto: 2.000 palabras

  • Citas y referencias según el sistema APA 7ª edición

 

Artículos

Los artículos deben adecuarse a la temática definida para cada convocatoria. Se aceptan trabajos originales e inéditos, escritos en español, que no estén siendo evaluados en otras publicaciones. Serán sometidos a evaluación por pares mediante sistema doble ciego. Se utiliza el software iThenticate para control de originalidad.

Características:

  • Título en español e inglés

  • Nombre completo, correo electrónico, número ORCID y breve CV (máx. 5 líneas)

  • Resumen en español e inglés (máx. 150 palabras)

  • Palabras clave: entre 4 y 6, en ambos idiomas

  • Extensión máxima: 6.000 palabras

  • Referencias en formato APA 7ª edición (hasta 80 citas)

 

Perspectivas

Sección destinada a trabajos vinculados a la temática de la convocatoria, en formato más ensayístico y reflexivo. Las contribuciones deben ser originales e inéditas y se someten a evaluación por pares.

Características:

  • Título en español e inglés

  • Nombre completo, correo electrónico, ORCID, breve CV (máx. 5 líneas)

  • Resumen y palabras clave en ambos idiomas

  • Extensión máxima: 3.000 palabras

  • Referencias en formato APA 7

 

Investigaciones

Incluye artículos breves o informes de investigación en curso relacionados con problemáticas metodológicas o epistemológicas. Las contribuciones deben ser originales e inéditas, escritas en español, y son evaluadas por pares bajo sistema doble ciego.

Características:

  • Título, resumen y palabras clave en español e inglés

  • Nombre completo, correo electrónico, ORCID, breve CV

  • Extensión máxima: 2.500 palabras

  • Referencias en formato APA 7

 

Dossier / Cuadernos de trabajo

Sección dedicada a artículos seleccionados por el Consejo Editorial, prioritariamente provenientes de las publicaciones asociadas a la revista (como Cuadernos de Trabajo y Cuadernos de Ética). Se aplican los mismos criterios de evaluación, formato y revisión que para los artículos generales.

Características:

  • Mismos requisitos que la sección Artículos

  • Evaluación por pares doble ciego

 

Reseñas

Esta sección está destinada a la publicación de comentarios o críticas sobre libros publicados en los últimos dos años. Los textos deben tener un enfoque analítico, argumentado y académico. Todas las reseñas deberán incluir obligatoriamente una imagen de tapa en alta resolución. No se someten a evaluación por pares.

Características:

  • Título en español e inglés

  • Extensión máxima: 2.000 palabras (aproximadamente 3 páginas)

  • Nombre completo del autor/a, correo electrónico, número ORCID y breve CV (máx. 5 líneas)

  • Imagen de la tapa del libro reseñado (alta resolución)

  • Referencias en formato APA 7

  • Ficha técnica completa del libro reseñado: Autor/es — Editorial — Fecha de publicación — Idioma — Formato y número de páginas — ISBN

 

Cartas

Destinada a la publicación de correspondencia enviada por lectores y/o autores con motivo de comentarios sobre artículos publicados en Perspectivas Metodológicas. El Consejo Editorial se reserva el derecho de publicación y respuesta. Todas las cartas deben incluir nombre del remitente, correo electrónico, dirección y teléfono. La publicación de las cartas no implica que el contenido sea compartido por el Consejo Editorial, siendo responsabilidad exclusiva de sus autores.

 

Aclaración: La publicación de las secciones Dossier y Cartas está sujeta a la disponibilidad de los cuadernos asociados, por lo que su aparición no está garantizada en todos los números.