Políticas Editoriales

Modelo de acceso abierto, gratuidad y publicación continua

Perspectivas Metodológicas sostiene su compromiso con las políticas de acceso abierto a la información científica, entendiendo que tanto las revistas académicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet de forma libre, gratuita y sin restricciones.

La revista garantiza el acceso abierto, a texto completo y sin embargos temporales, a todos sus contenidos publicados. Funciona bajo el modelo de publicación continua, lo que significa que los artículos son editados y publicados individualmente a medida que son aprobados, sin esperar al cierre de un número completo. Esta modalidad permite agilizar la difusión de conocimientos y reducir los tiempos de circulación científica.

No se cobran cargos a los autores por el procesamiento editorial, corrección, edición, publicación ni distribución de los trabajos aceptados. El financiamiento de la revista es provisto por la Universidad Nacional de Lanús.

Licencia y derechos de autor

Todos los contenidos de Perspectivas Metodológicas se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Esta licencia permite a otras personas copiar, distribuir y comunicar públicamente los trabajos, siempre que:

  • Se reconozca adecuadamente la autoría original.

  • No se utilicen los contenidos con fines comerciales.

  • Se incluya un enlace a la licencia correspondiente.

  • No se apliquen restricciones legales o tecnológicas adicionales que limiten los usos autorizados por la licencia.

La revista no retiene los derechos patrimoniales ni de reproducción (copyright). Los autores conservan sus derechos y pueden difundir libremente la versión final de publicación (post-print) en repositorios institucionales, blogs personales o cualquier otro medio electrónico, siempre mencionando la fuente original de publicación.

Políticas de autoarchivo

Perspectivas Metodológicas autoriza el autoarchivo de todas las versiones de los manuscritos (versión enviada, aceptada y publicada) sin embargos temporales. Se promueve la difusión en repositorios institucionales, páginas personales o plataformas académicas, de acuerdo con las directrices del proyecto Sherpa/Romeo.

Evaluación por pares

Todos los manuscritos recibidos son sometidos a evaluación por pares mediante el sistema doble ciego, lo cual implica que ni autores ni revisores conocen sus identidades mutuas durante el proceso. Las evaluaciones están a cargo de especialistas externos y se basan en criterios de calidad, originalidad, rigor metodológico y pertinencia temática definidos por el Comité Editorial.

Preservación digital

La revista garantiza la preservación a largo plazo de todos sus contenidos a través del sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe), una red distribuida de bibliotecas que recopila, conserva y distribuye versiones completas del material publicado. Asimismo, Perspectivas Metodológicas trabaja con los protocolos de interoperabilidad OAI-PMH para facilitar la recolección de metadatos por parte de repositorios e índices científicos.

Ética editorial

Perspectivas Metodológicas adhiere a los lineamientos del Committee on Publication Ethics (COPE) y promueve altos estándares de integridad científica. Todos los manuscritos son verificados con el software iThenticate para detectar posibles casos de plagio o autoplagio. Los artículos que no cumplan con los requisitos de originalidad son rechazados sin excepción.

Cuando el trabajo presentado derive de investigaciones o acciones que involucren a personas o colectivos, deberá acompañarse la correspondiente documentación que acredite el consentimiento informado y el resguardo de los derechos y la confidencialidad de los participantes.