Cáncer infantil: incidencia y patrones espaciales en la ciudad de Campinas, Brasil, 1996-2005

https://doi.org/10.18294/sc.2018.1200

Publicado 11 abril 2018 Open Access


Jane Kelly Oliveira Friestino Doctora en Salud Colectiva. Profesora, Universidade Federal da Fronteira Sul, Chapecó, Brasil. image/svg+xml , Denisa Mendonça Doctora en Bioestadística. Profesora, Epidemiology Research Unit, Instituto de Saúde Pública, Instituto de Ciências Biomédicas Abel Salazar, Universidade do Porto, Portugal. image/svg+xml , Pedro Oliveira Doctor en Bioestadística. Profesor, Epidemiology Research Unit, Instituto de Saúde Pública, Instituto de Ciências Biomédicas Abel Salazar, Universidade do Porto, Portugal. image/svg+xml , Carla Maria Oliveira Doctora en Salud Pública. Profesora Asistente Invitada, Escola Superior de Saúde, Instituto Politécnico do Porto. Investigadora, Instituto de Investigação e Inovação em Saúde (i3s), Instituto de Engenharia Biomédica, Universidade do Porto, Portugal. image/svg+xml , Djalma de Carvalho Moreira Filho Doctor en Medicina Preventiva. Profesor, Universidade Estadual de Campinas, Brasil. image/svg+xml




Vistas de resumen
1268
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Análisis Espacial, Neoplasias, Salud Infantil, Salud del Adolescente, Geografía Médica, Brasil


Resumen


Analizamos los patrones espaciales y las incidencias de cáncer en niños, niñas y adolescentes de 0 a 19 años de edad residentes en la ciudad de Campinas, al sureste de Brasil, diagnosticados entre 1996 y 2005. Se clasificaron los cánceres según los grupos de la tercera revisión de la International Classification of Childhood Cancer (ICCC-3). Se incluyeron los cuatro grupos más comunes: leucemias, linfomas, y las neoplasias del sistema nervioso central y de tejidos blandos. Se calcularon tasas de incidencia estandarizadas por edad utilizando la población mundial estándar. Se ajustó un modelo espacial de regresión jerárquica de Bayes (controlando por la heterogeneidad de los datos y la autocorrelación espacial), que asume que el número de casos sigue una distribución de Poisson. Se diagnosticó un total de 180 casos durante el periodo de estudio. La tasa de incidencia bruta para las edades 0-19 años fue de 54,2 por millón y la tasa de incidencia estandarizada por edad fue de 56,5 por millón. Si bien algunas regiones presentan tasas de incidencia más altas al considerar la heterogeneidad y la autocorrelación, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en los riesgos relativos.

Referencias bibliográficas


1. Mercer R. Salud y pobreza en la Argentina: dime cómo ha sido tu cuna y te diré cómo serás. Voces en el Fénix. 2013;(22):88-97.

2. Servicio de Planificación, Estimación y Evaluación de la Nutrición, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Perfiles nutricionales por países: Argentina [Internet]. Roma: FAO; 2001 [citado 1 oct 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/yb64tnzs

3. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Panorama de la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe [Internet]. Roma: FAO; 2015 [citado 1 oct 2016]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i4636s.pdf

4. Britos S. Crisis 2001-2002: pobreza, precios y alimentos. Buenos Aires: Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil; 2003.

5. Calvo E, Aguirre P. Crisis de la seguridad alimentaria en la Argentina y estado nutricional en una población vulnerable. Archivos Argentinos de Pediatría. 2005;103(1):71-90.

6. Longhi F. Magnitudes y tendencias de la desnutrición en la niñez argentina durante la primera década del siglo XXI. Población y Salud en Mesoamérica. 2015;13(1):00-00.

7. Durán P, Mangialavori G, Biglieri A, Kogan L, Abeyá Gilardon EO. Estudio descriptivo de la situación nutricional en niños de 6-72 meses de la República Argentina: resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS). Archivos Argentinos de Pediatría. 2009;107(5):397-404.

8. Wanden-Berghe C, Camilo M, Culebras J. Conceptos y definiciones de la desnutrición iberoamericana. Nutrición Hospitalaria. 2010;25(Supl 3):1-9.

9. Macías A, Quintero M, Camacho E, Sánchez J. La tridimensionalidad del concepto de nutrición: su relación con la educación para la salud. Revista Chilena de Nutrición. 2009;36(4):1129-1135.

10. Oyhenart E, Dahinten S, Alba JA, Alfaro EL, Bejarano IF, et al. Estado nutricional infanto-juvenil en seis provincias de argentina: variación regional. Revista Argentina de Antropología Biológica. 2008;10(1):1-62.

11. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Estado mundial de la infancia [Internet]. Ginebra: UNICEF; 1998 [citado 1 oct 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/y94h8rca

12. Torrado S. Salud-enfermedad en el primer año de vida, Rosario (1981-1982). Buenos Aires: Centro de Estudios Urbanos y Regionales; 1986.

13. Bronfman M. Como se vive se muere. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; 2001.

14. Maluccio JA, Hoddinott J, Behrman JR, Martorell R, Quisumbing AR, Stein AD. The impact of improving nutrition during early childhood on education among Guatemalan adults. The Economic Journal. 2009;119(537):734-763.

15. Martorell R. Efectos de la desnutrición en la salud y desarrollo humano y estrategias efectivas para su prevención. Salud Pública de México. 2007;49(Ed Esp 1):151.

16. Hoddinott J, Behrman JR, Maluccio JA, Melgar P, Quisumbing AR, Ramirez-Zea M, Stein AD, Yount KM, Martorell R. Adult consequences of growth failure in early childhood. The American Journal of Clinical Nutrition. 2013;98(5):1170-1178.

17. Martínez R, Fernández A. Desnutrición infantil en América Latina y el Caribe. Desafíos. 2006;(2):4-9.

18. Rice AL, Sacco L, Hyder A, Black RE. Malnutrition and childhood deaths from infectious diseases in developing countries. Bulletin of the World Health Organization. 2000;78(10):1207-1221.

19. Moreno M. La pobreza: una medición en busca de su contenido conceptual. III Jornadas Argentinas de Estudios de Población; Santa Rosa, La Pampa, Argentina, 11-13 oct 1995.

20. O’Donnell A, Carmuega E. La transición epidemiológica y la situación nutricional de nuestros niños. Boletín CESNI. 1998;6:1-24.

21. Sanghvi T, Murray J. Improving child health through nutrition: the nutrition minimum package. Arlington: Partnership for Child Health Care, Basic Support for Institutionalizing Child Survival; 1997.

22. Bolsi A, Paolasso P. (Comp.). Geografía de la pobreza en el Norte Grande Argentino. San Miguel de Tucumán: PNUD, CONICET, UNT; 2009.

23. Perú, Programa Mundial de Alimentos, Naciones Unidas. Mapa de vulnerabilidad a la desnutrición crónica infantil en Perú [Internet]. Lima: Programa Mundial de Alimentos; 2007 [citado 1 oct 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/y8t9kom7

24. Ayala-Gaytán EA, Díaz Durán-Hernández A. Infraestructura, ingreso y desnutrición infantil en México. Salud Pública de México. 2015;57(1): 22-28.

25. Dirección de Análisis e Investigación del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. Mapa de la Desnutrición Crónica en el Ecuador [Internet]. Quito: Programa Mundial de Alimentos; 2010 [citado 1 oct 2016]. Disponible en: http://mapadesnutricion.org/

26. Rogers BL, Macías KE, Wilde P. Atlas del hambre y la desnutrición en la República Dominicana [Internet]. Santo Domingo: Programa Mundial de Alimentos; 2007 [citado 1 oct 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/y8zuhbs7

27. Cetrángolo HA. Análisis sobre la nutrición en la República Argentina. Prensa Universitaria. 1966;158:2388-2390.

28. Escudero J, Scarponi F, Kotliar H. Un aporte al conocimiento de la desnutrición en la Argentina. Cuadernos de Salud Pública. 1972;8:11-16.

29. Longhi F. Desnutrición y muerte en la niñez argentina en los albores del siglo XXI: un análisis espacial. Journal of Latin American Geography. 2014;13(2):41-65.