Foto: Pixabay | Última actualización: 09/05/2023
Período de presentación | Abierta todo el año (sin fecha límite de presentación)
[Sugerimos ver Cómo preparar tu artículo y Cómo enviar tu artículo]
EDITORES INVITADOS: Alejandro Kaufman, profesor e investigador del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ); Mónica Petracci, profesora e investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA); Paula Rodríguez Zoya, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN | 31 de julio de 2023
[Ver Bases de la convocatoria]
EDITORES INVITADOS: Volnei Garrafa, profesor emérito, coordinador de la Cátedra UNESCO y docente-fundador del Programa de Posgrado en Bioética de la Universidade de Brasília, Brasil; Gabriela Irrazábal, investigadora adjunta del CONICET con sede en el Programa Sociedad, Cultura y Religión del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL), Argentina; y Camilo Manchola-Castillo, doctor en Bioética y profesor, investigador y consultor en bioética y ética en investigación con seres humanos en varios programas y países de América Latina.
FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN | 30 de abril de 2023
Convocatoria finalizada [Artículos en revisión]
EDITORES INVITADOS: Alberto Minujín, director ejecutivo, Equity for children; profesor, The New School, EEUU; Dora Barrancos, profesora consulta, Universidad de Buenos Aires; investigadora principal, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); asesora presidencial, Argentina; Eduardo Reese, docente, Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento; miembro de la Asociación Civil Madre Tierra, Argentina; Pablo Narvaja, vicerrector, Universidad Nacional de Lanús, Argentina; Daniel Rodríguez, Chancellor’s Professor of City and Regional Planning, Associate Director of the Institute for Transportation Studies, University of California at Berkeley, EEUU; Diego Morales, Director del Área de Litigio y Defensa Legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), docente, Instituto de Justicia y Derechos Humanos, Universidad Nacional de Lanus, Argentina; Marcio Alazraqui, director de la carrera de Especialización en Epidemiología, Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús, Argentina; Gustavo Vallejo, docente-investigador, Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús. Investigador independiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina; Mauricio Barreto, Director del Centro de Integração de Dados e Conhecimentos para Saúde (Cidacs), investigador senior, Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz) y Profesor Emerito, Universidade Federal da Bahia (UFBa), Brasil.
FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN | 31 de agosto de 2022
Convocatoria finalizada
EDITORES INVITADOS: Claudia Patricia Vaca González, profesora asociada, directora del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder, de la Universidad Nacional de Colombia (Colombia); Albert Figueras, profesor titular de Farmacología y Terapéutica, en la Universitat Autònoma de Barcelona, director Fundación Institut Català de Farmacologia (España); Martín Urtasun, profesor adjunto de Farmacología en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, área de Farmacología de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) (Argentina); Martín Cañás, profesor asociado de Farmacología en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, área de Farmacología de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) (Argentina).
FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN | 30 de septiembre de 2020
Convocatoria finalizada
EDITORES INVITADOS: Dr. Emerson Elías Merhy, profesor e investigador de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil); Dr. Gastão Wagner de Sousa Campos, profesor e investigador de la Universidad Estadual de Campinas (Brasil); y Dr. Hugo Spinelli, profesor e investigador de la Universidad Nacional de Lanús (Argentina).
Convocatoria finalizada [Ver artículos publicados]
EDITORES INVITADOS: Dra. Rosana Onocko-Campos, docente e investigadora de la Faculdade de Ciências Médicas, Universidade Estadual de Campinas (Brasil); el Dr. Larry Davidson, director del Yale Program for Recovery and Community Health, Yale School of Medicine (EEUU); y el Dr. Manuel Desviat, ex consultor de la OPS/OMS; ex presidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatría - Profesionales de la Salud Mental y ex director de instituciones públicas de Salud Mental (España).
Convocatoria finalizada [Ver artículos publicados]
EDITORES INVITADOS: Dr. Everardo Duarte Nunes, Profesor del Departamento de Saúde Coletiva, de la Universidade Estadual de Campinas (Brasil); Dra. María Silvia Di Liscia, directora del Instituto de Estudios Socio-Históricos, de la Universidad Nacional de La Pampa (Argentina); y Dr. Juan Pablo Zabala, investigador del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús (Argentina).
Convocatoria finalizada [Ver artículos publicados]
EDITORES INVITADOS: Dr. Romeu Gomes, profesor titular del Instituto Nacional de Saúde da Mulher, da Criança e do Adolescente Fernandes Figueira, Fundação Oswaldo Cruz (Brasil); Dra. Márcia Thereza Couto, profesora asociada del Departamento de Medicina Preventiva, Faculdade de Medicina, Universidade de São Paulo (Brasil); y Dr. Benno de Keijzer, investigador del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana (México).
Convocatoria finalizada [Ver artículos publicados]
EDITORES INVITADOS: Lic. Graciela Touzé, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y presidenta de Intercambios Asociación Civil (Argentina); Dra. Nuria Romo-Avilés, profesora e investigadora del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada (España); y Dr. Telmo Mota Ronzani, coordinador del Centro de Investigación, Intervención y Evaluación en Alcohol y otras Drogas (CREPEIA) de la Universidad Federal de Juiz de Fora (Brasil).
Convocatoria finalizada [Ver artículos publicados]