En contextos en los que la pobreza compromete la salud y la calidad de vida infantil, el estudio de la salud percibida permite identificar aspectos de la calidad de vida afectados por el sobrepeso y la obesidad. Desde esta perspectiva, los objetivos de este trabajo fueron: 1) determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares con edades comprendidas entre 8 y 12 años residentes en contextos de pobreza, 2) describir y comparar la percepción de la salud de niños y niñas según la presencia o ausencia de sobrepeso y obesidad, y 3) identificar eventuales factores asociados a la baja calidad de vida relacionada con la salud. Se realizó un estudio cuantitativo y transversal, en el que se aplicó el cuestionario KIDSCREEN-52 y se relevó el peso y la talla de 666 escolares residentes en el departamento de Simoca (provincia de Tucumán), el cual registra elevados porcentajes de pobreza estructural. Las altas prevalencias de sobrepeso (23,0%) y obesidad (27,2%) encontradas comprometen la percepción de la salud infantil, especialmente con relación a aspectos psicosociales, como el estado anímico, la autonomía, la aceptación social y los recursos económicos familiares.
Sobrepeso, Obesidad, Salud Escolar, Calidad de Vida, Pobreza, Argentina
ISSN 1669-2381 (versión impresa) | ISSN 1851-8265 (versión electrónica)
Editor Responsable: Hugo Spinelli
Propietario: Universidad Nacional de Lanús
Rectora: Ana Jaramillo
29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada, Lanús (B1826GLC), Provincia de Buenos Aires, Argentina
Registro DNDA en trámite