Medardo Ávila VázquezMédico, Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Magíster de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC. Jefe de la Unidad Docente del Hospital Infantil, Facultad de Ciencias Médicas, UNC, Argentina.
Ensayo Clínico, Grupos Étnicos, Industria Farmacéutica, Antropología, VIH.
Resumen
Se estudia el modo en que se manifiesta la relación entre los investigadores clínicos y los pacientes incorporados a protocolos; cuáles son las percepciones que tienen los médicos en la "relación médico-paciente" transfigurada en "relación investigador-objeto de ensayo"; para ello se analizan dos casos de amplia difusión pública. El primero está referido a ensayos destinado a disminuir la transmisión perinatal del virus de inmunodeficiencia humana (HIV) en países en desarrollo. En estos se estableció un doble standard de tratamiento para las poblaciones de embarazadas africanas y latinoamericanas reconociéndolas como "diferentes". Se marcó un límite étnico, para utilizarlas como grupo control. El segundo caso se refiere al análisis del proceso de ensayos clínicos comerciales llevados a cabo en el Hospital Municipal Infantil de Córdoba, éstos se sustentaron ideológicamente en las identidades y valores neoliberales que promueve la globalización, rompiendo de esta manera con identidades generadas históricamente.