Pensando una epidemiología para la alimentación: Una genealogía de los estudios nutricionales en Ecuador

David Acurio Páez Médico, Cirujano. Candidato a Doctor en Salud Colectiva. Profesor titular, Universidad de Cuenca, Ecuador. image/svg+xml
Recibido: 21 July 2017, Aceptado: 17 July 2018, Publicado: 16 October 2018 Open Access
Vistas de resumen
1742
Cargando métricas ...

Resumen


Este artículo analiza dos de los más importantes estudios que sobre nutrición se han realizado en Ecuador en los últimos cincuenta años. Su objetivo es fundamentar la necesidad de una epidemiología de la alimentación que sea capaz de mirar el conjunto del proceso de reproducción social y el sistema alimentario y también sus expresiones en los distintos modos de vida, superando una mirada puramente individual y biologicista. Propone estudiar la alimentación como un hecho social total desde la corriente de la epidemiología crítica, reconociendo por esta razón la existencia de tres niveles de la realidad –el general, el particular, y el singular– así como también la existencia de un margen de autonomía relativa de los distintos sujetos en el proceso de determinación del consumo alimentario y el estado nutricional.


Referencias bibliográficas


1. Stiegler B. Anamnesis and hypomnesis: Plato as the first thinker of the proletarianisation. Ars Industrialis; 2008 [citado 10 jul 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/y96lycga

2. Freire WB, Ramírez MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva MK, Romero N, et al. Resumen ejecutivo. En: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Ecuador: ENSANUT-ECU 2011-2013. Tomo I. Ed. 1a. Quito: Ministerio de Salud Pública, Instituto Nacional de Estadística y Censos; 2013. p. 718.

3. Breilh J. Epidemiología crítica latinoamericana: raíces, desarrollos recientes y ruptura metodológica. En: Morales C, Eslava JC, (eds.). Tras las huellas de la determinación: memorias del seminario interuniversitario de determinación social de la salud. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2015. p. 19-75.

4. Augusto LGS, Florêncio L, Carneiro RM, (orgs.). Pesquisa(ação) em saúde ambiental: contexto, complexidade e compromisso social. Recife: Editora Universidade Federal de Pernambuco; 2005.

5. Contreras Hernández J. Antropología de la alimentación. Madrid: EUDEMA; 1993.

6. Diamond JM. Armas, gérmenes y acero. Barcelona: Debolsillo; 2007.

7. Cantero Martín PA. Qué significa alimentarse. Cuenca: Universidad de Cuenca; 2016.

8. Boege E. Centros de origen, pueblos indígenas y diversificación del maíz. Ciencias. 2009;(92-93):18-28.

9. Fraile Huertas R. Hamburguesa de mamut: historia de la alimentación humana. Madrid: Ediciones de la Torre; 1996.

10. Contreras Hernández J. Alimentación y cultura: necesidades, gustos y costumbres. Barcelona: Universitat de Barcelona; 1995.

11. Fernández-Armesto F. Historia de la comida: alimentos, cocina y civilización. Barcelona: Tusquets Editores; 2004.

12. Wallerstein IM. El moderno sistema mundial: la agricultura capitalista y los orígenes de la economía. México DF: Siglo XXI Editores; 1979.

13. Weismantel MJ. Alimentación, género y pobreza en los Andes ecuatorianos. Quito: Ediciones Abya-Yala; 1994.

14. Bazile D, Bertero HD, Nieto C, (eds.). Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013 [Internet]. Santiago de Chile: FAO; 2014 [citado 10 jul 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/ycxb7nz4.

15. Mintz SW. Dulzura y poder: el lugar del azúcar en la historia moderna. México DF: Siglo XXI Editores; 1996.

16. Veraza J, (coord.). Los peligros de comer en el capitalismo. México DF: ITACA; 2007.

17. Veraza J. Subsunción real del consumo al capital. México DF: ITACA; 2008.

18. Peña M. Clasificación de los alimentos y sus implicaciones en la salud [Internet]. Ecuador: OPS, OMS; 2014 [citado 10 jul 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/ybonmwfc.

19. Bourdieu P. La distinción: criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus; 1998.

20. Cueva A. La teoría marxista: categorías de base y problemas actuales. México DF: Planeta; 1988.

21. UNICEF. Estado mundial de la infancia 2009: salud materna y neonatal. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; 2009 [citado 10 jul 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/yd7od657

22. Paredes Suarez M. Aspectos históricos de la deficiencia de yodo en América. Medicina. 2001;23(2):124-134.

23. Fierro Benítez R. Contribución ecuatoriana al control del bocio endémico. Acta Andina. 1994;3(1):73-80.

24. Fierro Benítez R, Hermida Bustos C, (eds.). El cóndor, la serpiente y el colibrí: la OPS-OMS y la salud pública en el Ecuador del siglo XX. 1a ed. Quito: OPS, OMS; 2002.

25. Boussingault M, Roulin FD, Acosta J. Viajes científicos a los Andes ecuatorianos o colección de memorias sobre física, química e historia natural de la Nueva Granada, Ecuador y Venezuela. Paris: Lasserre; 1849.

26. DeMaeyer EM, Lowenstein FW, Thilly CW, Organización Mundial de la Salud. La lutte contre le goitre endémique. Genève: Organisation mondiale de la Santé; 1979 [citado 10 jul 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/yaqj2zkc

27. Hay 3,97% casos de bocio por el consumo de sal sin yodo [Internet]. El Universo; 2008 [citado 10 jul 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/yclvf62k

28. Breilh J. La salud en el neoproductivismo con gobernanza: debilidad de la conciencia crítica. En: Montúfar Mancheno C, Balseca Franco F, (eds.). Ecuador: desafíos para el presente y el futuro. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Ediciones La Tierra; 2015. p. 37-62.

29. Ecuador, Ministerio de Salud Pública. Programa de control de los desórdenes por deficiencia de yodo (DDI) [Internet]. Ministerio de Salud Pública; 2014 [citado 10 jul 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/y76kkk4u

30. Andersson M, Karumbunathan V, Zimmermann M. Global iodine status in 2011 and trends over the past decade. The Journal of Nutrition. 2012;142(4):744-750.

31. Breilh J. Epidemiología crítica: ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2003.

32. Observatorio Ciudadano de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, UNICEF. Estado de los derechos de la niñez y la adolescencia en Ecuador, 1990-2011: a 21 años de la Convención de los derechos del niño [Internet]. Quito: Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia; 2012 [citado 10 jul 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/ybnlhufm

33. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Suficiencia alimentaria en los hogares ecuatorianos: ECV 2005-2006 [Internet]. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos; 2010 [citado 10 jul 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/y8mdw6ag

34. Castellanos PL. Sobre el concepto salud enfermedad. Boletín Epidemiológico de la Organización Panamericana de la Salud. 1990;10(4):1-7.

35. Breilh J. La determinación social de la salud como herramienta de ruptura hacia la nueva salud pública (salud colectiva) [Internet]. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar; 2013 [citado 10 jul 2017]. Disponible en: https://tinyurl.com/y7rju49b

36. Breilh J. Epidemiología, economía política y salud. Quito: Corporación Editora Nacional; 2010.

37. Bourdieu P. Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI Editores; 2012.

38. Rubio Vega BA. El dominio del hambre: crisis de hegemonía y alimentos. México DF: Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Autónoma de Zacatecas; 2015.

39. Wright EO. Clase, crisis y estado. Madrid: Siglo XXI Editores; 1983.

40. Bauman Z. Vida de consumo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica; 2007.