Antropología médica en América Latina 1990-2015: Una revisión estrictamente provisional

https://doi.org/10.18294/sc.2018.1838

Publicado 16 octubre 2018 Open Access


Eduardo L. Menéndez Doctor en Ciencias Antropológicas. Profesor-investigador emérito, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Coordinador, Seminario Permanente de Antropología Médica (SPAM), México. image/svg+xml




Vistas de resumen
5681
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Antropología Médica, Biomedicina, Metodología


Resumen


Se presenta una aproximación provisional sobre lo producido por la antropología médica en América Latina, especialmente, en México y, en menor medida, en Brasil, entre 1990 y 2015, tratando de señalar sus principales aportes, orientaciones y objetivos, pero también planteando críticas y algunas dudas referidas, especialmente, a la omisión del estudio de graves procesos y problemas de salud colectiva. En el artículo se trata de poner en evidencia la importancia de esta disciplina no solo para la antropología, sino también para la biomedicina, planteando la necesidad de complementación, más allá de las diferencias e incompatibilidades que existen respecto, por ejemplo, del uso de las técnicas cualitativas o de las intervenciones y no intervenciones sobre los “usos y costumbres” de los diferentes actores sociales referidos a los procesos de salud/enfermedad/atención-prevención.


Referencias bibliográficas


1. Aguirre Beltrán G. Antropología médica. México DF: CIESAS; 1986.

2. Nigenda G, Duarte-Gomez MB, Navarro RC. L’anthropologie médicale au Mexique: tendances récentes dans la recherche et l’enseignement. En: Saillant F, Genest S, (dirs.). Anthropologie médicale: ancrages locaux, défis globaux. Québec: Les Presses de l’Université Laval; 2005. p. 133-154.

3. Osorio Carranza RM. La antropología médica en México: los caminos recorridos y las nuevas veredas de investigación. AM: Rivista della Società Italiana di Antropologia Medica. 2012;29-32:29-58.

4. Vargas L, Casillas LE. Medical anthropology in Mexico. Social Science & Medicine. 1989;28(12):1343-1349.

5. Canesqui AM. Os estudos de antropologia da saude/doenca no Brasil na década de 1990. Ciencia & Saude Coletiva. 2003;8(1):109-124.

6. Langdon EJ, Folleer M-L. Anthropology of health in Brazil: a border discourse. Medical Anthropology. 2012;31(1):4-28.

7. Minayo MCS. A produção de conhecimentos na interface entre as ciências sociais e humanas e a saúde coletiva. Saúde e Sociedade. 2013;22(1):21-31.

8. Sarti CA. Saude e sofrimento. En: Martins CB, Duarte LF, (coords.). Horizontes das ciências sociais no Brasil: antropologia. São Paulo: ANPOCS; 2010. p. 197-223.

9. Teixeira CC, Garnelo L, (orgs.). Saude indígena em perspectiva: explorando suas matrizes históricas e ideológicas. Rio de Janeiro: Fiocruz; 2014.

10. Garnelo L, Maquiné A. Financiamiento e gestao do subsistema de saude indígena: consideracoes a luz dos marcos normativos da adminstracao pública no Brasil. En: Langdon EJ, Cardoso MD, (orgs.). Saude indígena: políticas comparadas na America Latina. Florianapolis: Editora da UFSC; 2015. p. 107-143.

11. Aguirre Beltrán G. Obra polémica. México DF: Instituto Nacional Indigenista; 1976.

12. Bonfil Batalla G. Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán: un ensayo de antropología aplicada. México DF: Instituto Nacional de Antropología e Historia; 1962.

13. Rozitchner L. La izquierda sin sujeto. En: Rozitchner L. Las desventuras del sujeto político: ensayos y errores. Buenos Aires: El cielo por asalto; 1996. p. 45-75.

14. Menéndez EL. Las instituciones y sus críticos o la costumbre de polarizar la realidad: el caso de la influenza A (H1N1). Salud Colectiva. 2014;10(1):15-40.

15. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización Panamericana de la Salud. Mortalidad infantil y en la niñez de pueblos indígenas y afroamericanos de América Latina [Internet]. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2009 [citado 01 abr 2018]. Disponible en: https://tinyurl.com/yabxozmu

16. Coimbra Jr CEA, Santos RV, Escobar AL, (orgs.). Epidemiologia e saude dos povos indígenas no Brasil [Internet]. Rio de Janeiro: Fiocruz, Abrasco; 2005 [citado 01 abr 2018]. Disponible en: https://tinyurl.com/y9wfjvbu

17. Freire GN, Tillet A, (eds.). Salud indígena en Venezuela. Caracas: Dirección de Salud Indígena; 2007.

18. Instituto Nacional Indigenista. Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de México: primer informe. México DF: Instituto Nacional Indigenista; 2000.

19. Organización Panamericana de la Salud. Una visión de salud intercultural para los pueblos indios de las Américas. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud; 2008.

20. Langdon EJ, Cardoso MD, (orgs.). Saude indígena: políticas comparadas na America Latina. Florianópolis: Editora da UFSC; 2015.

21. Arganis Juárez EN. Diabetes ayer y hoy: una reflexión de los estudios antropológicos sobre diabetes mellitus. México DF: CIESAS; 2018.

22. Antonovsky A. The salutogenic model as a theory to guide health promotion. Health Promotion International. 1996;11(1):11-18.

23. Fassin D. Entre las políticas de lo viviente y las políticas de la vida: hacia una antropología de la salud. Revista Colombiana de Antropología. 2004;40:283-318.

24. Imberton Deneke GM. La vergüenza: enfermedad y conflicto en una comunidad chol, San Cristóbal de las Casas. Chiapas: UNAM; 2002.

25. Cuadriello H, Megchún R. El desplazamiento de curanderos y brujos entre los tzeltales de Las Cañadas de la selva lacandona, Chiapas. En: Bartolomé M, Barabas A, (coord.). Los sueños y los días: chamanismo y nahualismo en el México actual. México DF: Instituto Nacional de Antropología e Historia; 2013. p. 213-228.

26. Freire G. Política de salud indígena en Venezuela: con un comentario sobre la participación social y el contexto. En: Langdon EJ, Cardoso MD, (orgs.). Saude indígena: políticas comparadas na América Latina. Florianópolis: Editora da UFSC; 2015. p. 61-82.

27. Foster G. Peasant society and the image of limited good. American Anthropologist. 1965;67(2):293-315.

28. Erasmus CJ. Man takes control: cultural development and American aid. Minneapolis: University of Minnesota Press; 1961.

29. Erasmus CJ. El síndrome del “encogido” y el desarrollo de la comunidad. América Indígena. 1969;29(1):228-292.

30. De Martino E. Il mondo mágico: prolegomini a una storia del magismo. Torino: Einaudi; 1948.

31. Evans-Pritchard EE. Witchcraft, oracles and magic among the Azande. Oxford: Clarendon Press; 1937.

32. Zolla C, (dir.). Diccionario enciclopédico de la medicina tradicional mexicana. México DF: Instituto Nacional Indigenista; 1994.

33. Bibeau G, Corin E. Culturaliser l’épidémiologie psychiatrique: Les systèmes de signes, de sens et d’action en santé mentale. En: Charest P, Trudel F, Breton Y, (eds.). Marc-Adélard Tremblay ou la construction de l’anthropologie québécoise. Québec: Presses de l’Université Laval; 1994. p. 105-148.

34. Gledhill J. Power and its disguises: anthropological perspectives and politics. London: Pluto Press; 1999.

35. Rabelo MCM, Alves PCB, Souza IMA. Experiência de doença e narrativa. Rio de Janeiro: Fiocruz; 1999.

36. Maluf SW, Tornquist CS, (orgs.). Gênero, saúde e aflição: abordagens antropológicas. Florianópolis: Letras Contemporâneas; 2010.

37. Husserl E. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología transcendental: una introducción a la filosofía fenomenológica. Barcelona: Crítica; 1991.

38. Leeuw G. Fenomenología de la religión. México DF: Fondo de Cultura Económica; 1975.

39. Safranski R. Un maestro de Alemania: Heidegger y su tiempo. Barcelona: Tusquets; 2010.

40. Bourdieu P, Chamboredon J-C, Passeron J-C. El oficio de sociólogo: presupuestos epistemológicos. México DF: Siglo XXI Editores; 1975.

41. Champagne P, Lenoir R, Merllie D. Iniciación a la práctica sociológica. México DF: Siglo XXI Editores; 1993.

42. Conrad P, Schneider JW. Deviance and medicalization: from badness to sickness. St. Louis: Mosby; 1980.

43. Conrad P. Medicalization and social control. Annual Review of Sociology. 1992;18:209-232.

44. Baer HA. The possibilities and dilemmas of building bridges between critical medical anthropology and clinical anthropology: a discussion. Social Science & Medicine. 1990;30(9):1011-1013.

45. Morgan LM. The medicalization of anthropology: a critical perspective on the critical-clinical debate. Social Science & Medicine. 1990;30(9):945-950.

46. Singer M. The limitations of medical ecology: the concept of adaptation in the context of social stratification and social transformation. Medical Anthropology. 1989;10(4):223-234.

47. Menéndez EL. Miradas antropológicas o miradas medicalizadas: Reflexiones sobre las diferencias entre ciencias médicas y antropología social. En: García Acosta V, De la Peña G, (coords.). Miradas concurrentes: La antropología en el diálogo interdisciplinario. México DF: Publicaciones de la Casa Chata; 2013. p. 225-252.

48. Minayo MCS. Contribucoes da antropologia para pensar a saude. En: Campos GWS. Tratado de Saude Coletiva. São Paulo: Hucitec Editora; 2006. p. 189-218.

49. Demandan preparación de especialistas mixtos. Reforma; 24 ene 2016.

50. Good BJ. Medicine, rationality and experience: an anthropological perspective. Cambridge: Cambridge University Press; 1994.

51. Hornsey MJ, Harris EA, Fielding KS. The psychological roots of anti-vaccination attitudes: a 24-nation investigation. Health Psychology. 2018;37(4):307-315.

52. Linton R. Cultura y personalidad. México DF: Fondo de Cultura Económica; 1945.

53. Sartre JP. Crítica de la razón dialéctica. Buenos Aires: Editorial Losada; 1968.

54. Berrío Palomo LR. Una década de intervenciones gubernamentales y desde la sociedad civil en torno a la salud materna en Guerrero. En: Freyermuth Enciso MG, (coord.). Salud y mortalidad materna en México: balances y perspectivas desde la antropología y la interdisciplinariedad. México DF: CIESAS; 2017. p. 168-200.

55. Scopel RPD. A cosmopolítica da gestação, parto e pós-parto: práticas de autoatenção e processo de medicalização entre os índios Munduruku. Brasilia: Paralelo 15; 2015.

56. Ortega Canto J, Palma Ortega J. Comunicación, género y autoatención: acción social en prevención de cánceres. En: Ortega Canto J, Pérez Mutul J, (coords.). Cánceres en mujeres mayas de Yucatán: pobreza, género y comunicación social. México DF: Universidad Autónoma de Yucatán; 2017. p. 199-244.

57. Eroza E, Álvarez Gordillo GC. Narrativas del padecimiento “mental”: arenas de debate en torno a prácticas sociales y a los valores que las sustentan entre los mayas tzotziles y tzeltales del sur de México. Revista de Antropología Social. 2008;17:377-410.

58. Ponce P, Núñez Noriega G. Pueblos indígenas y VIH-SIDA. Desacatos. 2011;(35):7-10.

59. Anderson J, Diez A, Dourojeanni D, Figueroa B, Jiménez O, Miní E, Vallenas S. Mujeres de negro: la muerte materna en zonas rurales del Perú; Estudio de casos. Lima: Ministerio de Salud, Proyecto 2000; 1999.

60. Freyermuth Enciso MG. Morir en Chenalhó: género, etnia y generación; factores constitutivos del riesgo durante la maternidad. [Tesis de doctorado]. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México; 2000.

61. Sesia P. Quince años de investigaciones en la prevención y la reducción de la muerte materna en Oaxaca: perspectivas y aportes cualicuantitativos desde la antropología y la salud pública. En: Freyermuth Enciso MG, (coord.). Salud y mortalidad materna en México: balances y perspectivas desde la antropología y la interdisciplinariedad. México DF: CIESAS; 2017. p. 202-251.