Se buscó comparar la prevalencia de comportamientos de riesgo para la salud en hombres mayores viudos con las de hombres mayores con pareja, solteros y divorciados/separados, así como la prevalencia de comportamientos de riesgo en hombres mayores viudos según rango de edad, escolaridad y raza/color. Se realizó un estudio transversal con hombres mayores (≥ 60 años) entrevistados por el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo y Protección para Enfermedades Crónicas por Encuesta Telefónica (Vigitel) en 2016 (n=5.384) y 2017 (n=5.801) que incluye muestras representativas de adultos de las capitales de los estados brasileños y del Distrito Federal. De ellos, 886 eran viudos. Los comportamientos de riesgo fueron: inactividad física en el tiempo libre, consumo irregular de frutas, verduras y legumbres, tabaquismo y consumo abusivo de alcohol. La prevalencia de tabaquismo fue menor entre los hombres mayores con pareja [RP = 0,68; IC95% (0,52-0,90)] que entre los viudos. En los demás comportamientos de riesgo no se observaron diferencias en la prevalencia de los viudos en relación a los demás grupos. Cuando se analizaron solamente los viudos, se observaron importantes asociaciones de los comportamientos de riesgo con las variables grupo de edad y escolaridad, pero no con raza/color.
Salud de la Persona Mayor, Estilo de Vida, Estudios Transversales, Viudez, Envejecimiento, Brasil
ISSN 1669-2381 (versión impresa) | ISSN 1851-8265 (versión electrónica)
Editor Responsable: Hugo Spinelli
Propietario: Universidad Nacional de Lanús
Rectora: Ana Jaramillo
29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada, Lanús (B1826GLC), Provincia de Buenos Aires, Argentina
Registro DNDA en trámite