La emergencia de la diabetes en una comunidad tapiete de Salta: género, etnicidad y relaciones con el sistema de salud

Silvia Hirsch Doctora en Antropología. Investigadora, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, Buenos Aires, Argentina. image/svg+xml , Valeria Alonso Magíster en Ciencias Sociales y Salud. Investigadora, Instituto Nacional de Epidemiología, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. image/svg+xml
Recibido: 12 March 2020, Aceptado: 15 June 2020, Publicado: 19 September 2020 Open Access
Vistas de resumen
1834
Cargando métricas ...

Resumen


En Argentina, la ocurrencia de diabetes y otras enfermedades crónicas en población indígena aún no ha sido suficientemente estudiada. Este trabajo es resultado de una exploración etnográfica de las determinaciones socioculturales y de género de los procesos de atención y prevención de diabetes en indígenas tapietes de la provincia de Salta. La investigación combinó observación participante con entrevistas a varones y mujeres de edad adulta y con diagnóstico de diabetes, y entrevistas a enfermeras y médicas de un centro de atención primaria de Misión Los Tapietes y de un hospital de Tartagal, entre los meses de agosto y septiembre de 2019. En la comunidad se ha observado la creciente presencia de diabetes, junto con la falta de articulación de las intervenciones sociosanitarias con las prácticas nativas de salud-enfermedad-atención; los problemas en la comunicación del diagnóstico y tratamiento; y las dificultades de acceso al sistema de salud. El artículo discute la complejidad de la transición epidemiológica, los sentidos de la enfermedad crónica para los varones y las mujeres, la emergencia traumática de la diabetes y las dificultades en el ejercicio del derecho a la salud de los pueblos originarios.


Referencias bibliográficas


1. Cuyul A, Rovetto M, Specogna M. Pueblos indígenas y sistemas de información en salud: La variable étnica en seis provincias argentinas. Revista Argentina de Salud Pública. 2011;2(7):12-18.

2. Reyes Luna AG, Salguero Velázquez A, Tena Guerrero O. Diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo II: significado y diferencias de género en hombres y mujeres. Alternativas en Psicología. 2015;18(32):125-144.

3. Salcedo-Rocha AL, García de Alba-García JE, Frayre-Torres MJ, López-Coutino B. Género y control de diabetes mellitus 2 en pacientes del primer nivel de atención. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2008;46(1):73-81.

4. Concha Toro M, Rodríguez Garcés CR. Funcionalidad familiar en pacientes diabéticos e hipertensos compensados y descompensados. Theoria, 2010;19:41-50.

5. Trujillo Olivera LE, Nazar Beutelspacher A. Autocuidado de diabetes: una mirada con perspectiva de género. Estudios Demográficos y Urbanos. 2011;26(3):639-670.

6. Ferzacca S. Diabetes and Culture. Annual Review of Anthropology. 2012;41:411-426.

7. Ferreira ML, Lang GC. Indigenous Peoples and Diabetes. Community Empowerment and Wellness. Durham: Carolina Academic Press; 2006.

8. González HA, Hirsch S, Ciccone F, Montani C. Ecos del mundo vegetal entre los Tapietes de Argentina. München: Lincom; 2017.

9. Brave Heart MYH, De Bruyn LM. The American Indian holocaust: Healing historical unresolved grief. American Indian and Alaska Native Mental Health Research. 1998;8(2);60-82.

10. Korn LE, Ryser RC. Burying the Umbilicus: Nutrition Trauma, Diabetes and Traditional Medicine in Rural West Mexico. En: Ferreira ML, Lang GC. Indigenous Peoples and Diabetes. Community Empowerment and Wellness. Durham: Carolina Academic Press; 2006. p. 231-277.

11. Korn LE. Community trauma and development. Fourth World Journal. 2003;5(1):1-9.

12. Menéndez EL. De saberes médicos, populares y científicos. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2018.

13. Menéndez EL. Salud intercultural: propuestas, acciones y fracasos. Ciência & Saúde Coletiva. 2016;21(1): 109-118.

14. Conrad P, Baker K. The Social construction of illness: Key insights and policy implications. Journal of Health and Social Behavior. 2010;51(Supl):S67-S79.

15. Menéndez EL. Interculturalidad, diferencias y antropología at home: Algunas cuestiones metodológicas. En: Fernández Juárez G. (coord.). Salud e interculturalidad en América Latina: Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2006. p. 51-66.

16. Aguirre P. Una historia social de la comida. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2017.

17. Menéndez EL. Antropologia médica e epidemiologia. En: Almeida Filho N, Barreto ML, Veras RP, Barata RB, (orgs.). Teoria epidemiológica hoje: fundamentos, interfaces, tendências. Rio de Janeiro: Fiocruz; 1998. p. 81-103.

18. Minayo MCS. La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2013.

19. Mercado Martínez FJ, Díaz Medina BA. Vivir y morir de diabetes en México ¿qué piensan y qué hacen las personas que la padecen? En: Chapela MC, (ed.). En el debate: diabetes en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco; 2010. p. 111-134.

20. García Serrano V, Crocker R, García de Alba J. Creencias sobre la diabetes mellitus tipo 2 de la etnia Wixarika del occidente de México. Revista Chilena de Antropología. 2017;35:113-130.

21. Arnold Y, Licea M, Castelo L. Diabetes mellitus y tuberculosis. Revista Peruana de Epidemiología. 2012;16(2): 76-83.

22. Fernández HR. Impacto de la diabetes en la dinámica de transmisión de la tuberculosis. [Tesis de Maestría]. Brasil: Fiocruz; 2012.

23. Singer MC, Scott C. Syndemics and public health: Reconceptualizing disease in bio-social context. Medical Anthropology Quarterly. 2003;17(4):423-441.

24. Singer M, Bulled N, Ostrach B. Syndemics and human health: Implications for prevention and intervention. Annals of Applied Anthropology. 2012;36(2):205-211.

25. Sontag S. La enfermedad y sus metáforas: El sida y sus metáforas. Buenos Aires: Taurus; 2003.

26. Smith-Morris C. The chronicity of life, the acuteness of diagnosis. En: Manderon L, Smith-Morris C, (eds.). Chronic conditions, fluid states: Chronicity and the anthropology of illness. New Brunswick: Rutgers University Press; 2010. p. 21-37.

27. Estroff SE. Identity, disability and schizophrenia: The problem of Chronicity. En: Lindenbaum S, Lock M, (eds.). Knowledge, power and practice: The anthropology of Medicine and everyday life. Berkeley: University of California Press; 1995. p. 247-287.

28. Fernández AM. Las lógicas colectivas: Imaginarios, cuerpos y multiplicidades. Buenos Aires: Biblos; 2008.

29. Montesi L. “Como si nada”: Enduring violence and diabetes among women in Southern Mexico. Medical Anthropology. 2018;37(3):206-220.

30. Trujillo Olivera LE, Nazar Beutelspacher A. Autocuidado de diabetes: una mirada con perspectiva de género. Estudios Demográficos y Urbanos. 2011;26(3): 639-670.

31. Torres-López TM, Sandoval-Díaz M, Pando-Moreno M. Sangre y azúcar: representaciones sobre la diabetes de los enfermos crónicos en un barrio de Guadalajara, México. Cadernos de Saúde Pública. 2005;21(1):101-110.

32. Cebolla Badie M, Hirsch S, Dell’Arciprete A, Orlando MF. Los itinerarios terapéuticos y la importancia de las terapias con medicamentos industriales en comunidades pilagá, qom, guaraní y mbya-guaraní de Argentina. En: Hirsch S, Lorenzetti M, Salomón OD, (comps.). Procesos de investigación e intervención en salud en comunidades indígenas de la Argentina. Posadas: INMET; 2015.

33. Quiñonez-Tapia F, Vargas-Garduño ML, Soltero-Avelar R. Los wixáritari con diabetes mellitus y sus vínculos con la enfermedad: desde la aparición del síntoma hasta una primera explicación. Salud Colectiva. 2019;15:e1856.

34. Lorenzetti M. Relaciones interétnicas y prácticas de atención de la salud en el Chaco Salteño. Corpus Archivos Virtuales de la Alteridad Americana. 2011;1(2):1-18.

35. Breilh J. La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2013;31(supl 1):S13-S27.

36. Consejos de Organización Aborigen de Jujuy. Experiencias en la recuperación de plantas medicinales del pueblo guaraní [Internet]. San Salvador: COAJ, Welfriedensdienst [citado 12 sep 2019]. Disponible en: https://tinyurl.com/y22lqpjh