Influencias de los discursos cisnormativos en el cuidado físico y psicoemocional de jóvenes trans de México

https://doi.org/10.18294/sc.2022.4136

Publicado 4 noviembre 2022 Open Access


Sandra Mirely Vázquez Mandujano Doctorante en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. image/svg+xml , Patricia Trujano Ruíz Doctora en Psicología Clínica, Profesora titular C, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. image/svg+xml




Vistas de resumen
623
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Adulto Joven, Personas Transgénero, Autocuidado, Atención a la Salud, Cisnormatividad, México


Resumen


La cisnormatividad en el ámbito de la salud ha implicado la patologización de identidades que no se identifican con los criterios de la lógica binaria del género. El objetivo de este estudio fue analizar el alcance y la influencia que los discursos cisnormativos tienen en el cuidado y la salud de las y los jóvenes trans. Entre marzo de 2021 y mayo de 2022, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas que se analizaron a la luz de la perspectiva socioconstruccionista. Participaron cinco jóvenes trans (dos mujeres trans y tres varones trans), de entre los 20 y 29 años. Los resultados mostraron la incorporación en sus relatos de aspectos del discurso cisnormativo del género; no obstante, a la par generan narrativas alternativas, en las que el cuidado psicoemocional y del cuerpo les lleva a posicionarse lejos de tropos narrativos como la disforia y “el cuerpo equivocado”. Concluimos que este trabajo contribuye a desmantelar la visión médica de las personas trans, mostrando cómo a través de sus recursos, adoptan prácticas de autocuidado. Asimismo, refleja la importancia de construir diálogos con las personas trans que permitan generar más y mejores estrategias de atención.


Referencias bibliográficas


1. Stryker S. Transgender History: The Roots of Today’s Revolution. 2nd ed. 2017. New York: Seal Press; 2017.

2. Butler J. Deshacer el género. México: Paidós; 2021.

3. Adrián T. Visibilizando las formas invisibles de violencia de género. En: Ustraka Ú. Violencia de Género. Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello, Posgrado Área de Derecho; 2015. p. 17–35.

4. Di Segni S. Sexualidades: Tensiones entre la psiquiatría y los colectivos militantes. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica; 2013.

5. Guerrero S, Muñoz L. Ontopolíticas del cuerpo trans: Controversia, historia e identidad. En: De la Madrid LR, Cíntora AG, (coords.). Diálogos diversos para más mundos posibles. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas; 2018. p. 71–94.

6. Platero RL. La agencia de los jóvenes trans* para enfrentarse a la transfobia. RIPP. 2014;9:183-193.

7. Moratalla NL, Canela AC. Transexualidad: una alteración cerebral que comienza a conocerse. Cuadernos de BioétiCa. 2016;27(1):81-92.

8. Peterson CM, Matthews A, Copps-Smith E, Conard LA. Suicidality, self-harm, and body dissatisfaction in transgender adolescents and emerging adults with gender dysphoria. Suicide and Life-Threatening Behavior. 2017;47(4):475-482.

9. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). Washington, DC: American Psychiatric; 2013.

10. Oficina de las Nacionales Unidad contra la Droga y el Delito. Nada que curar: Guia de referencia para profesionales de la salud mental en el combate a los ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género) [Internet]. México: UNODC; 2019. [citado 15 mar 2022]. Disponible en: https://tinyurl.com/2p98k4em.

11. Perdomo Giraldo MP. Socioconstruccionismo y Cultura [Internet]. 2002 [citado 2 abr 2022] Disponible en: https://tinyurl.com/yxfh6v7f.

12. Haraway D. Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Valencia: Cátedra; 1995.

13. Haslanger S. Resisting reality: Social construction and social critique. Oxford: Oxford University Press; 2012.

14. Fausto-Sterling A. Cuerpos sexuados: La política de género y la construcción de la sexualidad. Barcelona: Melusina; 2006.

15. Bauer GR, Hammond R, Travers R, Kaay M, Hohenadel K, Boyce M. “I don’t think this is theoretical; this is our lives”: How erasure impacts health care for transgender people. Journal of the Association of Nurses in AIDS Care. 2009;20(5):348-361.

16. LeBreton M. The erasure of sex and gender minorities in the healthcare system. BioéthiqueOnline. 2013;2:1-5.

17. Boe JL, Ellis EM, Sharstrom KA, Gale JE. Disrupting cisnormativity, transnormativity, and transmisogyny in healthcare: Advancing trans inclusive practices for medical family therapists. Journal of Feminist Family Therapy. 2020;32(3-4):157-175.

18. Kcomt L. Profound health-care discrimination experienced by transgender people: rapid systematic review. Social Work in Health Care. 2019;58(2):201-219.

19. Kcomt L, Gorey KM, Barret BJ, McCabe SE. Healthcare avoidance due to anticipated discrimination among transgender people: A call to create trans-affirmative environments. SSM Population Health. 2020;100608.

20. Radi B, Bianchini A, Matroleo I. Cisnormatividad, un compromiso dañino en el diseño de las investigaciones en salud humana. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro). 2022;(38):2-14.

21. Gasch-Gallén A, Gregori-Flor N, Hurtado-García I, Suess-Schwened A, Ruíz-Cantero MT. Diversidad afectivo-sexual, corporal y de género más allá del binarismo en la formación en ciencias de la salud. Gaceta Sanitaria. 2021;35(4):383-388.

22. Edelman EA. Beyond resilience: Trans coalitional activism as radical self-care. Social Tex. 2020;38(1):109-130.

23. Beltrán LJA. Prácticas de autocuidado y apoyo en mujeres transgénero residentes en Bogotá, durante sus procesos de tránsito de género. Latinoamericana de Estudios de Familia. 2018;10(1):99-119.

24. Ayes CCB, Ruíz AL, Estévez GA. Autocuidado: una aproximación teórica al concepto. Informes Psicológicos. 2020;2(20):119-138.

25. Parra MA. Experiencias comunitarias, crianzas compartidas y políticas de cuidado. Psicologia em Estudo. 2022;27:1-16.

26. Álvarez-Gayou JL. Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. México: Paidos Ibérica; 2003.

27. Instituto Mexicano de la Juventud. ¿Qué es ser joven? [Internet]. 30 oct 2017 [citado 5 sept 2020]. Disponible en: https://tinyurl.com/56ras9e9.

28. Hanna LMI, Ocampo RMM, Janna LNM, Mena GMC, Torreglosa PLD. Redes sociales y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios. Revista Cuidarte. 2020;11(1):e953.

29. Riessman CK. Narrative methods for the human sciences. Boston: Sage; 2008.

30. Gergen KJ, Gergen MM. Narrative and the self as relationship Social Psychological Studies of The Self: Perspectives and Programs. 1988;21:17-56.

31. Balasch M, Montenegro M. Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: Las producciones narrativas. Encuentros en Psicología Social. 2003;1(3):44-48.

32. México, Diario Oficial de la Federación. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación de la Salud, de los Aspectos Éticos de la Investigación con Seres Humanos [Internet]. 6 ene 1987 [citado 13 feb 2022]. Disponible en: https://tinyurl.com/4by6vusk.

33. Caravaca-Morera JA, Padilha MI. Bodies in motion: spaces, emotions and representations that (de)construct realities. Revista da Escola de Enfermagem da USP. 2017;51:1-8.

34. McGuire JK, Doty JL, Catalpa JM, Ola C. Body image in transgender young people: Findings from a qualitative, community based study. Body Image. 2016;18:96-107.

35. Owen-Smith AA, Gerth J, Sineath RC, Barzilay J, Becerra-Culqui TA, Getahun D, et al. Association between gender confirmation treatments and perceived gender congruence, body image satisfaction, and mental health in a cohort of transgender individuals. Journal of Sexual Medicine. 2018;15(4):591-600.

36. Rubin G. The traffic in women: Notes on the political economy of sex. En: Reiter R, (ed.). Toward and anthropology of women. New York: Monthly Review Press; 1975. p. 157–210.

37. Marshall E, Claes L, Bouman WP, Witcomb GL, Arcelus J. Non-suicidal self-injury and suicidality in trans people: A systematic review of the literature. International Review of Psychiatry. 2016;28(1):58-69.

38. Witcomb GL, Bouman WP, Brewin N, Richards C, Fernandez-Aranda F, Arcelus J. Body image dissatisfaction and eating-related psychopathology in trans individuals: A matched control study: trans individuals and eating disorder risk. European Eating Disorders Review. 2015;23(4):287-293.

39. González M. Construyendo equidad desde otros lugares de enunciación. Revista Inclusiones. 2019;6:36-50.

40. Serano J. Whipping girl: A transsexual woman on sexism and the scapegoating of femininity. Berkeley: Seal Press; 2007.

41. Adauy A, Sandoval J, Ríos R, Cartes A, Salinas H. Terapia hormonal en persona transgénero según World Professional Association for Transgender Health (WPATH) y guías clínicas de la Endocrine Society. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. 2018;83(4):426-441.

42. Van de Grift TC, Kreukels BPC, Elfering L, Özer M, Bouman MB, Buncamper ME, Smit JM, Mullender MG. Body image in transmen: Multidimensional measurement and the effects of mastectomy. Journal of Sexual Medicine. 2016;13(11):1778-1786.

43. Borgogno IGU. La Transfobia en América Latina y el Caribe. Un estudio en el marco de Redlactrans [Internet]. 2009 [citado 8 abr 2022]. Disponible en: https://tinyurl.com/mryneh5h.

44. Hernández-Valles J, Arredondo-López A. Barreras de acceso a los servicios de salud en la comunidad transgénero y transexual. Horizonte Sanitario. 2020;19(1):19-25.

45. Gergen K. Realidades y relaciones: Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós Básica; 1996.

46. McManus SG. El pánico y tus ojos que me sueñan: etnografía afectiva de un tránsito de género. En: Rabasa AP, McManus SG, (coords.). Afecto, cuerpo e identidad: Reflexiones encarnadas en la investigación feminista. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas; 2018. p. 99-128.

47. Soley-Beltran P. Transexualidad y transgénero: una perspectiva bioética. Revista de Bioética y Derecho. 2014;(30):21-39.

48. McNamee S. Research as social construction: Transformative inquiry (Pesquisa como construção social: investigação transformativa). Saúde & Transformação Social. 2010;1(1):9-19.

49. Ålgars M, Santtila P, Sandnabba NK. Conflicted gender identity, body dissatisfaction, and disordered eating in adult men and women. Sex Roles. 2010;63:118–125.

50. de Vries ALC, McGuire JK, Steensma TD, Wagenaar ECF, Doreleijers TAH, Cohen-Kettenis PT. Young adult psychological outcome after puberty suppression and gender reassignment. Pediatrics. 2014;134(4):696-704.

51. Espósito M, González M. En el cuerpo equivocado: Vivencia de la imagen corporal en personas transexuales. Anales de la Universidad Metropolitana. 2015;15(2):173–202.

52. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Los derechos humanos de las personas transgénero, transexuales y travestis [Internet]. 2018 [citado 30 ene 2022]. Disponible en: https://tinyurl.com/yn7es878.

53. Krieger N. Discrimination and health inequities. International Journal of Health Services : Planning, Administration, Evaluation. 2014;44(4):643-710.