Las enfermedades ¿son solo padecimientos?: biomedicina, formas de atención “paralelas” y proyectos de poder

https://doi.org/10.18294/sc.2015.719

Publicado 4 septiembre 2015 Open Access


Eduardo L. Menéndez Doctor en Ciencias Antropológicas. Profesor e investigador, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México. Coordinador del Seminario Permanente de Antropología Médica (SPAM) image/svg+xml




Vistas de resumen
2540
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Medicina Tradicional, Organizaciones Indígenas, México


Resumen


Partiendo de la propuesta de Giovanni Berlinguer, de que los procesos de salud/enfermedad constituyen algunos de los principales espías de las contradicciones de un sistema, se describen en primer lugar algunos casos ocurridos en contextos capitalistas centrales y periféricos, así como en Estados denominados “socialistas reales”, que permiten observar dicho papel. En segundo lugar, observamos los procesos y sobre todo las interpretaciones que se han desarrollado en América Latina y especialmente en México respecto del papel atribuido a la medicina tradicional en la identidad y pertenencia de los pueblos originarios, y que subrayan la incompatibilidad de las cosmovisiones indígenas con la biomedicina, analizando algunos proyectos que se impulsaron en términos de salud intercultural, y que concluyeron en su mayoría en fracasos, tanto desde el punto de vista de la salud, como político. Se subraya el contenido y la perspectiva casi exclusivamente ideológico de dichos proyectos, y su poca relación con la realidad de los pueblos originarios. Por último, se trata de ver si la trayectoria de estas concepciones y programas de salud expresan y explican el notable repliegue que sufren desde hace casi diez años la mayoría de los movimientos étnicos en América Latina.

Referencias bibliográficas


1. Berlinguer G. La reforma sanitaria en Italia. Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinaloa; 1983.

2. Berlinguer G. Medicina y política. México: Quinto Sol; 2006.

3. Menéndez EL. La parte negada de la cultura: Relativismo, diferencias y racismo. Barcelona: Bellaterra; 2002.

4. Menéndez EL. De sujetos, saberes y estructuras: Introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2009.

5. Menéndez EL. De racismos, esterilizaciones y algunos otros olvidos de la antropología y de la epidemiología mexicanas. Salud Colectiva. 2009;5(2):155-179.

6. Harrington M. The Other America: Poverty in the United States. New York: Macmillan; 1962.

7. Kolko G. Wealth and Power in the United States. New York: Frederick Praeger; 1962.

8. Riesman F, Cohen J, Pearl A. Mental health of the poor. New York: The Free Press; 1964.

9. Hertzman C, Siddiqi A. Health and rapid economic change in the late twentieth century. Social Science & Medicine. 2000;35(11):1369-1378.

10. Leon DA, Chenet L, Shkolnikov VM, Zakharov S, Shapiro J, Rakhmanova G, Vassin S, McKee M. Huge variations in Russian mortality rates 1984/1994: artifact, alcohol or what? The Lancet. 1997;350:383-388.

11. Guibert W. Epidemiología de la conducta suicida. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2002;18:1-7.

12. Hagedus A. Socialismo y burocracia. Barcelona: Ediciones Península; 1978.

13. Menéndez EL. Cura y control: La apropiación de lo social por la práctica psiquiátrica. México: Editorial Nueva Imagen; 1979.

14. Perez Jr. LA. To die in Cuba: Suicide and society. The University of North Carolina Press; 2005.

15. Fort M, Mercer MA, Gish O. El negocio de la salud: Los intereses de las multinacionales y la privatización de un bien público. Barcelona: Paidos Ibérica; 2006.

16. La Rosa E. La fabricación de patologías. Lima: Fondo de Cultura Económica; 2009.

17. Moynihan R, Cassels A. Medicamentos que enferman e industrias farmaceúticas que nos convierten en pacientes. Buenos Aires: Editorial Atlántida; 2006.

18. Astorga L. Drogas sin frontera: los expedientes de una guerra permanente. México: Grijalbo; 2003.

19. Menéndez EL. Morir de alcohol: Saber y hegemonía médica. México: Alianza Editorial; 1990.

20. Menéndez EL. ¿Qué drogas matan más? Algunos comentarios sobre las políticas prohibicionistas aplicadas a las sustancias consideradas adictivas. Ichan tecolotl. 2012;(266):3-6.

21. Romaní O. Las drogas: Sueños y razones. Barcelona: Ariel; 1999.

22. Valdés G. Historia del narcotráfico en México. México: Editorial Aguilar; 2013.

23. McKeown T. The modern rise of population. London: Academic Press; 1976.

24. McKeown T. Los orígenes de las enfermedades humanas. Barcelona: Crítica; 1990.

25. Kentikelenis A, King L, McKee M, Stuckle D. The International Monetary Fund and the Ebola outbreak. The Lancet Global Health. 2014;3(2):e69.

26. Médicos sin Fronteras. Ébola en 2014: La vergonzosa respuesta internacional ha costado la vida a miles de personas [Internet]. 2 ene 2015 [citado 15 ene 2015]. Disponible en: https://goo.gl/l0Hpzc.

27. Baud M, Koonings K, Oostindie G, Ouweneel A, Silva P. Etnicidad como estrategia en América Latina y el Caribe. Quito: Abya-Yala; 1996.

28. Menéndez EL. Poder, estratificación y salud: Análisis de las condiciones sociales y económicas de la enfermedad en Yucatán. México: Ediciones de la Casa Chata; 1981.

29. Menéndez EL. Antropología Médica: Orientaciones, desigualdades y transacciones. México DF: CIESAS; 1990. (Cuadernos de la Casa Chata 179).

30. Bartolomé MA, Barabas AM, compiladores. Los sueños y los días: Chamanismo y nahualismo en el México actual. México DF: Instituto Nacional de Antropología e Historia; 2013.

31. Baytelman B. De enfermos y curanderos, medicina tradicional en Morelos. México DF: INAH; 1986.

32. Baytelman B. Acerca de las plantas y curanderos. México DF: INAH; 1993.

33. Campos R. Nosotros los curanderos. México DF: Nueva Imagen; 1990.

34. Gallardo J. Medicina tradicional p'urhépecha. Zamora: El Colegio de Michoacán; 2002.

35. Luengas MI. El saber y el quehacer de las parteras en el medio rural mexicano [Tesis de Maestría]. México DF: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México; 1994.

36. Page-Pliego JT. El Mandato de los dioses: Etnomedicina entre los tzotziles de Chamula y Chenalhó, Chiapas. San Cristóbal de las Casas: UNAM; 2005.

37. Ramos I. Hueseros y sobadores en la ciudad de México: Un estudio de caso [Tesis de Maestría]. México DF: Posgrado en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia; 2002.

38. Antropología de la curación. Revista Alteridades [Internet]. 1996;(12) [citado 12 ene 2015]. Disponible en: http://goo.gl/Foo9Yn.

39. Arana Cedeño M, Cabada X. La amarga realidad del azúcar: mayores riesgos y amenazas para los pueblos indígenas en México. En: Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición. ¿Quién decide sobre la alimentación y nutrición a nivel global? Reinheim: Brot für die Welt, FIAN Internacional, ICCO; 2012. p. 46-48.

40. Page-Pliego JT. Refresco y diabetes entre los mayas de Tenejapa, San Cristóbal y Chamula, Chiapas. LiminaR: Estudios Sociales y Humanísticos. 2013;11(1):118-133.

41. Menéndez EL. Políticas del Sector Salud mexicano (1980-2004): ajuste estructural y pragmatismo de las propuestas neoliberales. Salud Colectiva. 2005;1(2):195-224.

42. Menéndez EL. Poblaciones abiertas, seguras y privadas: cambios, reorientaciones y permanencias en el sector salud mexicano. En: Asis A, Alonso J, coordinadores. El estado mexicano: herencias y cambios. México DF: Porrúa/CIESAS; 2005. vol II; p.151-192.

43. Menéndez EL, editor. Antropología del alcoholismo en México: Los límites culturales de la economía política, 1930-1979. México: Ediciones de la Casa Chata; 1991.

44. Guiteras C. Los peligros del alma: Visión del mundo de un tzotzil. México: Fondo de Cultura Económica; 1965.

45. Pitarch P. Ch'ulel: una etnografía de las almas tzeltales. México: Fondo de Cultura Económica; 1996.

46. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 [Internet]. 2010 [citado 10 ene 2013]. Disponible en: http://goo.gl/3rqYoJ.

47. Berrio L. Entre la normatividad comunitaria y las instituciones de salud: Procesos reproductivos y salud materna en mujeres indígenas de la Costa chica de Guerrero [Tesis de Doctorado]. División de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa; 2013.

48. Berrio L. Trayectorias reproductivas y prácticas de atención a la salud meterna entre mujeres indígenas de la Costa Chica de Guerrero. En: Sánchez Bringas A, coordinador. Desigualdades en la procreación: Trayectorias reproductivas, atención obstétrica y morbimortalidad materna en México. México: UAM: 2014. p. 211-243.

49. Observatorio de Mortalidad Materna. La muerte materna tiene rostro: Indicadores [Internet]. México DF: OMM; 2010 [citado 12 ene 2015]. Disponible en: http://goo.gl/x6ed7n.

50. Organización Panamericana de la Salud. Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas [Internet]. Washington DC: OPS; 2008 [citado 12 ene 2015]. Disponible en: http://goo.gl/ctZhLb.

51. Ortega J. Proceso reproductivo femenino: saberes, género y generaciones en una comunidad maya de Yucatán [Tesis de Doctorado]. El Colegio de Michoacán; 1999.

52. Page-Pliego JT. Política sanitaria dirigida a los pueblos indígenas de México y Chiapas 1857-1995. Chiapas: UNACH, IEI, UNAM; 2002.

53. Freyermuth-Enciso G. Médicos tradicionales y médicos alópatas: Un encuentro difícil en los Altos de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez: Gobierno del Estado de Chiapas, CIESAS; 1993.

54. Cuadriello OH, Megchún Rivera R. El desplazamiento de curadores y brujos entre los tzeltales de las Cañadas de la Selva Lacandona. En: Bartolomé MA, Barabas AM, coords. Los sueños y los días: Chamanismo y nahualismo en el México actual. México DF: Instituto Nacional de Antropología e Historia; 2013. vol II; p. 213-228.

55. Mendoza Z. De lo biomédico a lo popular: El proceso de salud/enfermedad/atención en San Juan Copala, Oaxaca [Tesis de Maestría]. México DF: Posgrado en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia; 1994.

56. Osorio RM. La cultura médica materna y la salud infantil [Tesis de Maestría]. México DF: Posgrado en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia; 1994.

57. Press I. Tradition and adaptation: Life in a modern Yucatan Maya Village. Connecticut: Greenwood Press; 1975.

58. Aguirre Beltrán G. Programa de salud en la situación intercultural. México DF: Fondo de Cultura Económica; 1994.

59. Meneses S. Semiótica de la otredad, la diferencia como diagnosis: Etnografía de los encuentros médicos interétnicos en los Altos de Chiapas [Tesis de Maestría]. México DF: Maestría en Antropología Social, CIESAS; 2005.

60. Erasmus C. El hombre asume el control. Buenos Aires: Omeba; 1963.

61. Araya MJ. Parteras indígenas: Los conocimientos tradicionales frente al genocidio neoliberal. Quito: Abya-Yala; 2011.

62. Alarcón-Lavín RR. La biopiratería de los recursos de la medicina tradicional en el estado de Chiapas, México: El caso ICBG-Maya. Revista Pueblos y Fronteras Digital [Internet]. 2010 [citado 12 ene 2015];6(10). Disponible en: http://goo.gl/UDTASt.

63. Castro Soto J. Pukuj: Biopiratería en Chiapas. San Cristóbal de las Casas: CIEPAC; 2000.

64. Warman A. Los indios mexicanos en el umbral del milenio. México DF: Fondo de Cultura Económica; 2003.

65. Freyermuth G. La mortalidad materna y los nudos en la prestación de los servicios de salud en Chiapas: Un análisis desde la interculturalidad. LiminaR. 2014;XII(2):30-45.

66. Berrio L. ¿Cuidar la salud o modificar realidades?: El papel de la biomedicina en las prácticas de atención durante el embarazo y parto en la Costa Chica de Guerrero. México DF: Seminario Permanente de Antropología Médica, CIESAS; 2015.

67. Baronet B, Mora Bayo M, Stahler-Sholk R, coords. Luchas "muy otras": Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas. México DF: UAM-Xochimilco; 2012.

68. Cerda A. Imaginando zapatismo: Multiculturalidad y autonomía indígena en Chiapas desde un municipio autónomo. México DF: UAM-Xochimilco; 2011.

69. Zolla C, Sánchez C. Pueblos indígenas e indicadores de salud. México DF: UNAM; 2010.

70. Knipper M. El reto de la "medicina intercultural" y la historia de la "medicina tradicional" indígena contemporánea. En: Fernández Juárez G, coord. Salud e interculturalidad en América Latina: Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito: Abya-Yala; 2006. p. 413-432.

71. Huff T. The rise of early modern science: Islam, China and the West. Cambridge: Cambridge University Press; 1993.

72. Agence France-Presse. Van 7 mil 708 víctimas mortales a causa del ébola. La Jornada [Internet]. 27 dic 2014 [citado 12 ene 2015]. Disponible en: http://goo.gl/ADUpff.

73. Quintal F, Briceño F, Cabrera A. Los que hablan con los vientos: los jmeeno'ob. En: Bartolomé MA, Barabas AM, coords. Los sueños y los días: Chamanismo y nahualismo en el México actual. México DF: Instituto Nacional de Antropología e Historia; 2013. vol II, p. 145-198.

74. Halperin D, et al. Contracepción, percepciones y prácticas de anticoncepción en el estado de Chiapas. En: Glantz Wright NM, Martínez Hernández I, León Ruíz P. Diez años de investigación y acción en el sur de Chiapas. Comitán, Chiapas: Centro de Investigación en Salud de Comitán; 1999. p. 135-165.

75. Fernández Juárez G. "Al hospital van los que mueren": Desencuentros en salud intercultural en los Andes bolivianos. En: Fernández Juárez G, coord. Salud e interculturalidad en América Latina: antropología de la salud y crítica intercultural. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha; 2006. p. 317-336.

76. Ramírez-Hita S. Salud intercultural: Crítica y problematización a partir del contexto boliviano. La Paz: SEAT; 2011.

77. Callahan M. El hospital Kallawaya "Hoquena Husi" de Curva: Un experimento en salud intercultural. En: Fernández Juárez G, coord. Salud e interculturalidad en América Latina: antropología de la salud y crítica intercultural. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha; 2006. p. 289-303.

78. Ramírez-Hita S. Aspectos interculturales de la reforma del sistema de salud en Bolivia. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2014;31(4):762-768.

79. Reinaga F. La podredumbre criminal del pensamiento europeo. La Paz: Ediciones Comunidad Amaútica Mundial; 1982.

80. Baschet J. Los zapatistas: ¿"Ventiloquia india" o interacciones creativas? Istor. 2005;(22):110-128.

81. Pitarch P. Los Zapatistas y el arte de la ventriloquia. Istor. 2004;(17):95-132.

82. Pitarch P. "Ventriloquia confusa". Istor. 2005;(22):129-144.

83. Sánchez-Escobedo P, Cetina-Canto T, Menéndez-Antuñano P. Efectos psicológicos de la esterilización quirúrgica en mujeres yucatecas [Internet]. 1994 [citado 10 ene 2015]. Disponible en: http://goo.gl/dnlTfp.

84. Menéndez EL, Di Pardo RB. Sector Salud y organizaciones no-gubernamentales: convergencias y articulaciones en torno a la salud reproductiva. AM-Rivista della Società Italiana di Antropologia Medica. 2010-2011;29-32:215-252.

85. Uribe G. Mortalidad materna en Bolivia: ¿Qué hacer para evitar tantas muertes de mujeres? En: Fernández Juárez G, coord. Salud e interculturalidad en América Latina: antropología de la salud y crítica intercultural. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha; 2006. p. 173-186.

86. Menéndez EL. La enfermedad y la curación: ¿Qué es medicina tradicional? Alteridades. 1994;(7):71-83.

87. Bourdieu P. Contrafuegos: reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Barcelona: Anagrama; 1999.

88. Bourdieu P, Chamboredon JC, Passeron JC. El oficio de sociólogo: Presupuestos epistemológicos. México DF: Siglo XXI Editores; 1975.