Análisis de la tendencia e impacto de la mortalidad por causas externas: México, 2000-2013

Claudio Alberto Dávila Cervantes Doctor en Estudios de Población. Profesor-Investigador, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México , Ana Melisa Pardo Montaño Doctora en Geografía. Profesora-Investigadora, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México image/svg+xml
Publicado: 24 June 2016 Open Access
Vistas de resumen
1419
Cargando métricas ...

Resumen


El objetivo de este artículo es analizar la mortalidad por las principales causas externas (accidentes de tránsito, otros accidentes, homicidios y suicidios) en México, calculando los años de vida perdidos entre 0 y 100 años de edad y su contribución al cambio en la esperanza de vida entre 2000 y 2013, a nivel nacional, por sexo y grupos de edad. La información provino de las estadísticas vitales de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El mayor impacto de la mortalidad por causas externas entre 2000 y 2013 se presentó en hombres jóvenes y adultos de 15 a 49 años de edad; la mortalidad por estas causas se mantuvo constante en hombres, mientras que disminuyó en mujeres. La mortalidad por accidentes de tránsito y otros accidentes disminuyó, lo que significó un aporte positivo a la esperanza de vida, que fue cancelado por un incremento de la mortalidad por homicidios y suicidios. La mortalidad por causas externas es prevenible por medio de intervenciones, programas y estrategias de prevención y tratamiento oportuno. Es necesario desarrollar estudios multidisciplinarios sobre la dinámica de los factores asociados con la mortalidad por estas causas.


Referencias bibliográficas


1. Yunes J, Zubarew T. Mortalidad por causas violentas en adolescentes y jóvenes: un desafío para la región de las Américas. Revista Brasileira de Epidemiologia. 1999;2(3):45-57.

2. Cardona D, Peláez E, Aidar T, Ribotta B, Alvarez MF. Mortalidad por causas externas en tres ciudades latinoamericanas: Córdoba (Argentina), Campinas (Brasil) y Medellín (Colombia), 1980-2005. Revista Brasileira de Estudos de População. 2008;25(2):335-352.

3. Sánchez R, Tejada P, Martínez J. Comportamiento de las muertes violentas en Bogotá, 1997-2003. Revista de Salud Pública. 2005;7(3):254-267.

4. Organización Panamericana de la Salud. La salud en las Américas. Washington DC: OPS; 1998.

5. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra: OMS; 2003.

6. Burrone MS, Bella M, Acosta L, Villace B, López de Neira MJ, Fernández R, Enders JE. Estudio de muertes por causas violentas: un análisis de tendencia en jóvenes, Argentina, 2000-2008. Cadernos Saúde Coletiva. 2012;20(4):460-465.

7. Organización Mundial de la Salud. Global status report on violence prevention 2014. Ginebra: OMS; 2014.

8. Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes. Tercer informe sobre la situación de la seguridad vial. México DF: Secretaría de Salud; 2013.

9. World Health Organization. Global Health Observatory: The data repository [Internet]. c2016 [citado 10 sep 2015]. Disponible en: http://www.who.int/gho/database/en

10. Dávila-Cervantes CA, Pardo-Montaño AM. Análisis de la tendencia de la mortalidad por homicidios en México entre 2000 y 2010. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2013;12(24):163-183.

11. Canudas-Romo V, García-Guerrero VM, Echarri-Cánovas CJ. The stagnation of the Mexican male life expectancy in the first decade of the 21st century: the impact of homicides and diabetes mellitus. Journal of Epidemiology of Community Health. 2015;69(1):28-34.

12. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas vitales de mortalidad [Internet]. INEGI [citado 10 sep 2015]. Disponible en: http://goo.gl/KO6QCr

13. Escalante F. Panorama del homicidio en México. Esquema de análisis territorial 1990-2007. En: Alvarado A, Serrano M, (ed). Capítulo XV: Seguridad nacional y seguridad interior: Los grandes problemas de México. México: El Colegio de México; 2010. p. 301-330.

14. Martínez C. Población y salud mental en México: Reflexiones y un ejercicio de aproximación mediante las variaciones de la mortalidad por suicidio. Estudios Demográficos y Urbanos. 2010;25(3):663-712.

15. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Los adultos mayores en México: Perfil sociodemográfico al inicio del siglo XXI. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía; 2005.

16. Rockett IR, Regier MD, Kapusta ND, Coben JH, Miller TR, Hanzlick RL, et al. Leading causes of unintentional and intentional injury mortality: United States, 2000-2009. American Journal of Public Health. 2012;102(11):e84-92.

17. Serfaty EM, Foglia VL, Masaútis AE, Negri GM. Mortalidad por causas violentas en Argentina 1991-2000. Vertex. 2003;14(Supl 2):S40-S48.

18. Arriaga E. Los años de vida perdidos: Su utilización para medir el nivel y cambio de la mortalidad. Notas de Población. 1996;24(63):7-38.

19. Bocco M. La relación entre los años de vida perdidos y la esperanza de vida: aplicaciones para el análisis de la mortalidad. Notas de Población. 1996;24(63):39-60.

20. Andrevv EM, Shkolnikov VM, Begun AZ. Algorithm for decomposition of differentials between aggregate demographic measures and its application to life expectancies, healthy life expectancies, parity progression ratios and total fertility rates. Demographic Research. 2002;7(14):499-522.

21. Partida-Bush V. Cambios en los mercados laborales de México de 2000 a 2010 mediante esperanzas de vida activa. Papeles de Población. 2014;20(81):121-164.

22. Gayet C, Partida-Bush V, Dávila-Cervantes CA. Mortalidad por VIH/SIDA en México: Un aporte demográfico. Papeles de Población. 2014;20(79):9-38.

23. Gómez RD. La mortalidad evitable como indicador de desempeño de la política sanitaria: Colombia 1985-2001. Medellín: Universidad de Antioquia; 2008.

24. Lodoño JL, Guerrero R. Violencia en América Latina: epidemiología y costos. New York: Banco Interamericano de Desarrollo; 1999.

25. Híjar-Medina M, López-López MV, Blanco-Muñoz J. La violencia y sus repercusiones en la salud: reflexiones teóricas y magnitud del problema en México. Salud Pública de México. 1997;39:565-572.

26. Briceño-León R. La comprensión de los homicidios en América Latina: ¿Pobreza o institucionalidad? Ciência & Saúde Coletiva. 2012;17(12):3159-3170

27. Hernández-Bringas HH, Flores-Arenales R. El suicidio en México. Papeles de Población. 2011;17(68):69-101

28. Soberón G. La violencia como un grave problema de salud pública: Caleidoscopio de la salud. México DF: Fundación Mexicana para la Salud; 2002.

29. Briceño-León R, Villaveces A, Concha-Eastman A. Understanding the uneven distribution of the incidence of homicide in Latin America. International Journal of Epidemiology. 2008;37(4):751-757.

30. Lee BX, Marotta PL, Blay-Tofey M, Wang W, Bourmonta S. Economic correlates of violent death rates in forty countries 1962-2008: A cross-typological analysis. Aggression and Violent Behavior. 2014;19(6):729-737.

31. Santos SM, Barcellos C, Sa Carvalho M. Ecological analysis of the distribution and socio-spatial context of homicides in Porto Alegre, Brazil. Health and Place. 2006;12(1):38-47.

32. Briceño-León R. Violencia interpersonal: salud pública y gobernabilidad. En: Minayo MCS, Coimbra Jr CE, (comp). Críticas e atuantes. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz; 2005. p. 649-663.

33. Spinelli H, Alazraqui M, Macías G, Zunino G, Nadalich JC. Muertes violentas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires: OPS; 2005.

34. Kawachi I, Kennedy BP, Wilkinson RG. Crime: social disorganization and relative deprivation. Social Sciences and Medicine. 1999;48(6):719-731.

35. Minamisava R, Nouer SS, Morais-Neto OL, Melo LK, Andrade AL. Spatial clusters of violent deaths in a newly urbanized region of Brazil: highlighting the social disparities. International Journal of Health Geographics. 2009;8:66. doi: 10.1186/1476-072X-8-66

36. Menéndez E. Violencias en México: las explicaciones y las ausencias. Alteridades. 2012;22(43):177-192.

37. O'Donnell G. Acerca del Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales: Una perspectiva latinoamericana con referencias a países poscomunistas. Desarrollo Económico. 1993;33(130):1-32.

38. Azaola E. Crimen, castigo y violencias en México. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2008.

39. Organización Mundial de Salud. Declaración de los jóvenes sobre la seguridad vial. Ginebra: OMS; 2007.

40. Figueroa JG. El ser hombre desde el cuidado de sí: algunas reflexiones. VI Seminario Internacional sobre Familia; 21 abr 2015; Manizales, Colombia.

41. Burin M, Meler I. La masculinidad: Diversidad y similitudes entre los grupos humanos. En: Burin M, Meler I, (ed). Varones: género y subjetividad masculina. Buenos Aires: Paidós; 2000. p. 71-121.

42. Figueroa JG. El derecho a la salud en la experiencia de los varones: ¿un concepto ambivalente en los modelos de masculinidad vigentes? Coeducando. 2007;1;77-97.

43. Treviño-Siller S, Villanueva-Borbolla M, Marcelino-Sandoval Y, Álvarez-Guillén F. Masculinidad, accidentes viales y políticas públicas. En: Figueroa JG, (ed). Políticas públicas y la experiencia de ser hombre: Paternidad, espacios laborales, salud y educación. México DF: El Colegio de México; 2014.

44. Mansfield A, Dais M, Mahalik J. Why won't he go to the Doctor?: The psychology of men's help seeking. International Journal of Men's Health. 2003;2(2):93-109.

45. Rivara F, Mueller BA, Somes G, Mendoza CT, Rushford NB, Kellerman AL. Alcohol and illicit drug abuse and the risk of violent death in the home. JAMA. 1997;278:569-575.

46. Gray D, Coon H, McGlade E, Callor W, Byrd J, Viskochil J, et al. Comparative analysis of suicide, accidental, and undetermined cause of death classification. Suicide & Life-Threatening Behavior. 2014;44(3):304-316.

47. Goldstein PJ. The drugs/violence nexus: a tripartite conceptual framework. Journal of Drug Issues. 1985;15(4):493-506.

48. World Health Organization. Global status report on road safety 2013. Geneva: Who; 2013.

49. Sheehan CM, Rogers RG, Williams GW, Boardman JD. Gender differences in the presence of drugs in violent deaths. Addiction. 2013;108(3):547-555

50. Cardona M, García HI, Giraldo CA, López MV, Suárez CM, Corcho DC, et al. Homicides in Medellín, Colombia, from 1990 to 2002: victims, motives and circumstances. Cadernos de Saúde Pública. 2005;21(3):840-51.

51. González-Pérez GJ, Vega-López MG, Vega-López A, Muñoz-de-La-Torre A, Cabrera-Pivaral CE. Homicidios en la adolescencia en México, 1979-2005: evolución y variaciones sociogeográficas. Papeles de Población. 2009;15(62):109-141.

52. Escalante F. Homicidios 2008-2009: La muerte tiene permiso. Nexos. 2011;397:36-49.

53. Gunnell D. Reporting suicide: the effect of media coverage on patterns of self harm. BMJ. 1994;308:1446.

54. Rojas-Cabrera ES. Mortalidad por causas violentas en adolescentes y jóvenes de dos ciudades del Cono Sur: Córdoba (Argentina) y Porto Alegre (Brasil), 1990-2010. Ciência & Saúde Coletiva. 2015;20(1):29-37.

55. Kerkhof AJ, Visser AP, Diekstra RF, Hirschorn PM. The prevention of suicide among older people in The Netherlands: Interventions in community mental health care. Crisis 1991;12(2):59-72.

56. Taylor CM, Wicks WJ. The choice of weapons: A study of methods of suicide by sex, race and region. Suicide & Life-Threatening Behavior. 1980;10:142-149.

57. Timmermans S. Suicide determination and the professional authority of medical examiners. American Sociological Review. 2005;70(2):311-333.

58. Speechley M, Staravsky KM. The adequacy of suicide statistics for use in epidemiology and public health. Canadian Journal of Public Health. 1991;82(1):38-42.