El derecho a la alimentación en entornos obesogénicos: Reflexiones sobre el rol de los profesionales de la salud

https://doi.org/10.18294/sc.2016.934

Publicado 19 diciembre 2016 Open Access


Laura Raquel Piaggio Licenciada en Ciencias Antropológicas. Integrante del equipo técnico, Programa Nutricional, Ministerio de Salud, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. image/svg+xml




Vistas de resumen
2583
Cargando métricas ...


Palabras clave:

Derecho Alimentario, Obesidad, Procesamiento de Alimentos, Conflicto de Intereses


Resumen


Frente a la actual epidemia de obesidad, se problematiza la usual circunscripción del alcance del derecho a la alimentación a las situaciones de malnutrición por déficit. Se plantea que el derecho a la alimentación adecuada resulta vulnerado en los entornos obesogénicos, y que su protección requiere el establecimiento de medidas que regulen la publicidad y las prácticas de comercialización de productos ultraprocesados. Se sostiene que la principal barrera para la implementación de tales medidas la constituyen las estrategias desplegadas por las grandes corporaciones alimentarias. Entre ellas, se destacan las que tienen como objeto y/o como medio a la comunidad científica. Se identifican ciertos supuestos básicos subyacentes en los discursos de profesionales de la salud que contribuyen a crear un marco de legitimación del consumo de productos ultra-procesados. Se sugiere la adopción de un posicionamiento ético, libre de conflictos de intereses, para abogar por las necesarias medidas regulatorias de carácter estatutario.


Referencias bibliográficas


1. World Health Organization. Global status report on noncommunicable diseases 2014. Geneva: WHO; 2014.

2. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Programa Mundial de Alimentos. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015. Roma: FAO; 2015.

3. World Health Organization. Global health risks: mortality and burden of disease attributable to selected major risks. Ginebra: OMS; 2009.

4. Swinburn B, Egger G, Raza F. Dissecting obesogenic environments: the development and application of a framework for identifying and prioritizing environmental interventions for obesity. Preventive Medicine. 1999;29:563-570.

5. De Schutter O. Informe final: El potencial transformador del derecho a la alimentación [Internet]. 2014 [citado 1 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/zhzhnoz.

6. Chapman S, Freeman B. Markers of the denormalisation of smoking and the tobacco industry. Tobacco Control. 2008;17:25-31. doi:10.1136/tc.2007.021386.

7. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observaciones generales aprobadas por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Observación general No 14 [Internet]. 2000 [citado 1 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/hboljya.

8. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observaciones generales aprobadas por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Observación General No 12, El derecho a una alimentación adecuada (artículo 11) [Internet]. 1999 [citado 1 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/zmwmy53

9. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Protocolo de San Salvador, Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales (artículo 12) [Internet]. 1988 [citado 1 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/b5ovfwn

10. World Health Organization. Diet, nutrition, and the prevention of chronical diseases (Technical Report Series 797). Geneva: WHO; 1990.

11. Organización Mundial de la Salud. Resolución de la 53ª Asamblea Mundial de Salud: Prevención y control de las enfermedades no transmisibles. Ginebra: OMS; 2000.

12. De Schutter O. Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación. New York: ONU; 2011. http://tinyurl.com/gomd44k.

13. Indart P, Tuñón I. Derecho a una alimentación adecuada en la infancia: niños, niñas y adolescentes entre 2 y 17 años en la Argentina urbana. Buenos Aires: Educa; 2015.

14. Lema S. Guías alimentarias: manual de multiplicadores. Buenos Aires: Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas; 2003.

15. Egger G, Swinburn B. An 'ecological' approach to the obesity pandemic. British Medicine Journal. 1997;315:477-480.

16. Vandevijvere S, Chow C, Hall K, Umali E, Swinburn B. Increased food energy supply as a major driver of the obesity epidemic: a global analysis. Bulletin World Health Organization. 2015;93:446-456.

17. Organización Panamericana de la Salud. Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas. Washington DC: OPS; 2015.

18. Crovetto M, Uauy R, Martins A, Moubarac J, Monteiro C. Disponibilidad de productos alimentarios listos para el consumo en los hogares de Chile y su impacto sobre la calidad de la dieta (2006-2007). Revista Médica de Chile. 2014;142(7):850-858.

19. Monteiro C, Moubarac JC, Cannon G, Wen Ng S, Popkin B. Ultra-processed products are becoming dominant in the global food system. Obesity Reviews. 2013;14(Suppl 2):21-28.

20. Declaración de la Ciudad de México: Legislación, normas y políticas públicas para detener la obesidad y promover alimentación saludable entre los niños de Latinoamérica, avances, obstáculos y posibilidades [Internet]. 2012 [citado 11 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/zt9m6jw

21. Organización Panamericana de la Salud. Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia. Washington DC: OPS-OMS; 2014.

22. World Obesity Federation, Consumers International. Recomendaciones para una convención global para la promoción y protección de dietas saludables [Internet]. 2014 [citado 11 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/j668t9q

23. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Ginebra: OMS; 2004.

24. Organización Mundial de la Salud. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas (Serie de Informes Técnicos 916). Ginebra: OMS; 2003.

25. Norum K. World Health Organization's global strategy on diet, physical activity and health: the process behind the scenes. Scandinavian Journal of Nutrition. 2005;49(2):83-88.

26. Organización Mundial de la Salud. Guía de ingesta de azúcares en adultos y niños. Ginebra: OMS; 2015.

27. Argentina. Ley 26396, Trastornos alimentarios [Internet]. 2008 [citado 11 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/j2urodk

28. Popkin B, Monteiro C, Swinburn B. Preventing obesity in the lower income countries. Obesity Reviews. 2013;14(Suppl 2):1-8.

29. Bellagio Declaration 2013. Countering big food's undermining of health food policies [Internet]. 2013 [citado 11 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/znhf83j

30. Stuckler D, Nestle M. Big food, food systems, and global health. PLOS Medicine. 2012;9(6):1-4.

31. Moodie R, Stuckler D, Monteiro C, Sheron N, Neal B, Thamarangsi T, Lincoln P, Casswell S. Profits and pandemics: prevention of harmful effects of tobacco, alcohol, and ultra-processed food and drink industries. The Lancet. 2013;381(9867):670-679.

32. Brownell K, Warner K. The perils of ignoring history: Big Tobacco played dirty and millions died, how similar is Big Food? The Milbank Quarterly. 2009;87(1):259-294.

33. Observatorio del derecho a la alimentación y a la nutrición. La nutrición de los pueblos no es un negocio 2015 Edición 07 [Internet]. 2015 [citado 11 mar 2016]. Heidelberg: FIAN International. Disponible en: http://tinyurl.com/zn7vj5x

34. Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y la Nutrición. Declaración de Katmandú 2015 [Internet]. 2015 [citado 11 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/z8tu8gq

35. Nestle M. Food politics: how the food industry influences nutrition and health. Berkeley: University of California Press; 2002.

36. Freudenberg N. Lethal but legal: Corporations, consumption and protecting public health. New York: Oxford University Press; 2014.

37. Richter J. International regulation of transnational corporations: The infant food debate [Tesis de doctorado]. University of Amsterdam, School of Communication Research; 2001.

38. International Food & Beverage Alliance. Global Policy on Advertising and Marketing Communications to Children [Internet]. 2011 [citado 23 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/hvf87vq

39. Fundación InterAmericana del Corazón Argentina. Informe de investigación: publicidad de alimentos dirigida a niños y niñas en la tv argentina [Internet]. 2015 [citado 1 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/z7uosfd

40. Lennert-Veerman J, Van-Beeck E, Barendregt J, Mackenbach J. By how much would limiting TV food advertising reduce childhood obesity? European Journal of Public Health. 2009;19(4):365-369.

41. Unicef. Estudio exploratorio sobre la promoción y publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a niños en América Latina y el Caribe [Internet]. 2015 [citado 1 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/hezaqsm

42. Hawkes C. Marketing food to children: changes in the global regulatory environment 2004-2006. Geneva: World Health Organization; 2007.

43. Organización Mundial de la Salud. Co´digo Internacional de Comercializacio´n de Suceda´neos de la Leche Materna. Ginebra: OMS; 1981.

44. Lesser L, Ebbeling C, Goozner M, Wypij D, Ludwig D. Relationship between funding source and conclusion among nutrition-related scientific articles. PLOS Medicine. 2007;4(1):41-46.

45. Ludwig D, Peterson K, Gortmaker S. Relation between consumption of sugar-sweetened drinks and childhood obesity: a prospective, observational analysis. The Lancet. 2001;357(9255):505-508.

46. Vartanian L, Schwartz M, Brownell K. Effects of soft drink consumption on nutrition and health: a systematic review and meta-analysis. American Journal of Public Health. 2007;97(4):667-675.

47. Cantoral A, Téllez-Rojo M, Ettinger A, Hu H, Hernández-Ávila M, Peterson K. Early introduction and cumulative consumption of sugar-sweetened beverages during the pre-school period and risk of obesity at 8-14 years of age. Pediatric Obesity. 2016;11(1):68-74.

48. La Serenísima. Aval de la Sociedad Argentina de Nutrición [Internet]. 2016 [citado 1 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/gpaxb9x

49. Organización Panamericana de la Salud. Modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud [Internet]. 2016 [citado 1 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/zwj8l8t

50. Sahud H, Binns H, Meadow W, Tanz R. Marketing fast food: Impact of fast food restaurants in children's hospitals. Pediatrics. 2006;118(6):2290-2297.

51. Monteiro C, Cannon G. El gran tema en nutrición y salud pública es el ultra-procesamiento de alimentos. Lima: Ministerio de Salud; 2012.

52. Gouldner A. La crisis de la sociología occidental. Buenos Aires: Amorrortu; 1979.

53. Britos S. ¿Hay alimentos buenos y malos? Marketing nutricional responsable [Internet]. s/f [citado 1 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/gpwpmey

54. Piaggio L, Concilio C, Rolón M, Macedra G, Dupraz S. Alimentación infantil en el ámbito escolar: entre patios, aulas y comedores. Salud Colectiva. 2011;7(2):199-213.

55. Oportuna y positiva. La Nación [Internet]. 16 dic 2010 [citado 26 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/jobu595

56. Barthes R. Por una psico-sociología de la alimentación contemporánea. EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales. 2006;11:205-221.

57. Provincia de Salud Luis. Reglamentación de la Ley N°III 0743-2010 Mejor Alimentación, Más Salud [Internet]. 2010 [citado 26 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/h68esty

58. Industria alimenticia objeta proyecto de ley de "kioscos saludables". Momarandu.com [Internet]. 28 oct 2011 [citado 10 mar 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/zskjwwz

59. Organización Mundial de la Salud. Convenio marco de la OMS para el control del tabaco. Ginebra: OMS; 2003.