Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: El arte suhuy de Juan Cob, h-men de Yaxcabá

Michel Boccara Etnólogo, cineasta. Investigador, Centre National de la Recherche Scientifique, Toulouse, Francia.
Recibido: 1 agosto 2016, Aceptado: 26 abril 2017, Publicado: 10 octubre 2017 Open Access
Vistas de resumen
1561
Cargando métricas ...

Resumen


A través de la historia de un chamán maya yucateco (h-men), este artículo analiza los cambios y las continuidades en el chamanismo yucateco y, más específicamente, en una de sus funciones principales: tsak, “curar”. Los resultados presentados aquí son parte de un trabajo de campo de 40 años, de 1976 a 2016. El autor vive en una comunidad del centro de Yucatán (Tabi, Sotuta) y ha realizado varias investigaciones sobre el chamanismo yucateco en comunidades de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Juan Cob, h-men de Yaxcabá, no es solo un informante sino también vecino, amigo del autor con el cual realizó varias películas.

Palabras clave: Medicina Tradicional, Chamanismo


Referencias bibliográficas


1. Ritual of the bacabs: manuscript, [between 1775 and 1800]. Localizado en: Robert Garrett Collection (C0744), Princeton University Library.

2. Arzápalo Marín R. El Ritual de los Bacabes: edición facsimilar con transcripción rítmica, traducción, notas, índice, glosario y cómputos estadístico. México: UNAM; 1987.

3. Boccara M. Herramientas de investigacion: Vocabulario, bibliografia, glosario. In: Los Laberintos sonoros: Enciclopedia de la mitología maya yucateca. Paris: CNRS, Université de Picardie Jules Verne, Université Diderot Paris 7; 2005.

4. Boccara M. Saints, chamanes et pasteurs: La religion populaire des Mayas II. Paris: L’Harmattan; 2011.

5. Boccara M. Une conversation avec don Juan, (psychiatrie maya traditionnelle). [Film, vidéo] URA 1478 CNRS. Paris: Mnémosyne, IRESCO Vidéo, La parole a le geste; 1993.

6. Boccara M, Capelle P. Sociomytho-logies de l’arbre: voyages entre ciel et terre. Paris: Le Temps Présent; 2013.

7. Tomasi di Lampedusa G. Le Guépard (1958). Paris: Le Seuil; 2007.

8. Barrera Vásquez A. (dir.). Diccionario maya Cordemex, maya-español, español-maya. Mérida, Yucatán: Cordemex; 1980.

9. Quijada D. Don Diego Quijada, alcalde mayor de Yucatán, 1561-1565: documentos sacados de los archivos de España y publicados por France V Scholes y Eleanor B Adams. México: Antigua Librería Robredo, de José Porrua e hijos; 1938.

10. Restall M. The black middle: Africans, Mayas, and Spaniards in Colonial Yucatan. Standford: Standford University Press; 2009.

11. Mayoli GF. El libro del judío. Mérida, Yucatán: José Martín y Espinosa de los Monteros; 1834.

12. Osado R, Barrera A, Barrera Vásquez A. El libro del judío su ubicación en la tradición botánica y en la medicina tradicional yucatanense. México: Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos; 1983.

13. Bergé C. L’au-delà et les Lyonnais, Mages, médiums et francs-maçons du XVIIIè au XXè siècle. Lyon: LUGD; 1995.

14. Hernández JJ. Costumbres de las Indias de Yucatán. Registro Yucateco. 1846;III:290-298.

15. Boccara M. Chak y sus caballos: mitologia de la lluvia y de la fertilidad. In: Los Laberintos sonoros, Enciclopedia de la mitología maya yucateca. Paris: CNRS, Université de Picardie Jules Verne, Université Diderot Paris 7; 2005.

16. Menéndez EL. Poder, estratificación y salud: Análisis de las condiciones sociales y económicas de la enfermedad en Yucatán. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 1981.

17. Boccara M, Kob J. Une cérémonie improvisée. [Film, vidéo]. Paris: La parole a le geste, CNRS; 2012 [citado 10 may 2016]. Disponible en: https://goo.gl/dGhnTi

18. Favret-Saada J, Contreras J. Comment produire de l’énergie avec deux jeux de cartes. Bulletin d’ethnomédecine. 1983;24:3-36.

19. Arellano Rodríguez JA, Flores Guido JS, Tun Garrido J, Cruz Bojórquez MM. (ed.). Etnoflora yucatanense: nomenclatura, forma de vida, uso, manejo y distribución de las especies vegetales de la Península de Yucatán. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán; 2003.

20. Barrera Marín A, Barrera Vásquez A, López Franco RM. Nomenclatura etnobotánica maya: una interpretación taxonómica. México: INAH; 1976.

21. Boccara M. Vivir es hacer, volverse “vientepasado” o la maestría del espacio transicional. In: Breton A, Monod Becquelin A, Ruz MH. (ed.). Los espacios mayas: usos, representaciones, creencias. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos; 2003.

22. Quintal E, Quiñones T, Rejón L, Gómez J. El cuerpo, la sangre y el viento: Persona y curación entre los mayas peninsulares. In: Bartolomé MA, Barabas A. (coords.). Los sueños y los días: Chamanismo y nahualismo en el México actual. México: INAH; 2013. p. 57-94.

23. Quintal E, Briceño F, Cabrera, A. Los que hablan con los vientos: Los jmeeno’ob. In: Bartolomé MA, Barabas A. (coords.). Los sueños y los días: Chamanismo y nahualismo en el México actual. México: INAH; 2013. p. 143-198.

24. Boccara M. La religion populaire des Mayas: Entre métamorphose et sacrifice. Paris: L’harmattan; 1989.

25. Boccara M. Jardins mayas/Milpas y huertos mayas, 1986-2016. [Film, vidéo]. Paris: La parole a le geste, CNRS; 2016.

26. Boccara M. Au pays des Mayas métis. Anthropologie et Sociétés. 2014;38(2):109-130.

27. Boccara M. Les chevaux de Pluie. [Film, vidéo]. Paris: Mnémosyne, CNRS Audiovisuel, ORSTOM Audiovisuel, La parole a le geste; 1987.

28. Balam P, Ruiz I, Solís I. Máatankól: la flexibilidad en el ritual. Estudios de Cultural Maya. 2009;XXXIV:145-143.

29. Grinberg-Zylberbaum J. Los chamanes de México (tomo 2). México: Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México; 1989.

30. Grinberg-Zylberbaum J. Los chamanes de México (tomo 4). México: Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México; 1991.

31. Il est très beau de connaître le pouvoir de l’air/Es muy bonito saber el poder del aire, doña Candita, x-men de Calkiní. [Film, vidéo]. Paris: La parole a le geste, CAS du LISST; 2017.

32. Hobsbawn E. La invención de la tradición. In: Hobsbawn E, Ranger T. (ed.). La invención de la tradición. Barcelona: Crítica; 2002. p. 7-21.