La zonificación del riesgo en salud: la fiebre amarilla desde una perspectiva geográfica en La Macarena, departamento del Meta, Colombia

Larry Niño Biólogo, Especialista en Epidemiología, Magíster en Geografía. Investigador, Ecodatum S.A.S., Bogotá, Colombia
Recibido: 4 August 2016, Aceptado: 14 June 2017, Publicado: 11 April 2018 Open Access
Vistas de resumen
1034
Cargando métricas ...

Resumen


En este trabajo se zonifica el riesgo de fiebre amarilla en La Macarena (departamento del Meta, Colombia), en función de amenazas ambientales y vulnerabilidades socioeconómicas. Se realizó un estudio ecológico en el que se integraron, en un sistema de información geográfica, datos publicados entre 2007 y 2013 sobre las condiciones del municipio. A través de superposición de capas cartográficas se obtuvieron magnitudes de amenaza y vulnerabilidad proporcionales al grado de severidad. Como resultado se describe la heterogeneidad espacial del riesgo de fiebre amarilla, la cual sugiere que las áreas circundantes a centros poblados, vías y ríos presentan la mayor probabilidad de transmisión. Se concluye que la representación cartográfica de la distribución espacial del riesgo en el municipio constituye un aporte metodológico a la zonificación de riesgos en salud, en espacios geográficos concretos y en función de amenazas y vulnerabilidades, lo cual facilita la toma de decisiones en salud pública.

Referencias bibliográficas


1. Íñiguez Rojas L. Geografía y salud en Cuba: tendencias y prioridades. Revista Cubana de Salud Pública. 2003;29(4):0-0.

2. Íñiguez Rojas L . Geografía y salud: temas y perspectivas en América Latina. Cadernos de Saúde Pública. 1998;14(4):701-711.

3. Koch T. Social epidemiology as medical geography: back to the future. GeoJournal. 2009;74(2): 99-106.

4. Barcellos C. Unidades y escalas en los análisis espaciales en salud. Revista Cubana de Salud Pública. 2003;29(4):0-0.

5. Sáez Sáez V, Sejias M, Montezuma D, Paublini H. Estudio preliminar sobre la distribución espacial del riesgo epidemiológico de la fiebre amarilla selvática, municipio Jesús María Semprún, estado Zulia, Venezuela. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. 2007;47(1):71-82.

6. Parra-Henao GJ. Sistemas de información geográfica y sensores remotos. Aplicaciones en enfermedades transmitidas por vectores. CES Medicina. 2010;24(2):75-89.

7. Coy M. Los estudios del riesgo y de la vulnerabilidad desde la geografía humana. Su relevancia para América Latina. Población y Sociedad. 2010;(17):9-28.

8. Rincón-Romero ME, Londoño JE. Mapping malaria risk using environmental and anthropic variables. Revista Brasileira de Epidemiologia. 2009;12(3):338-354.

9. Méndez JA, Parra É, Neira M, Rey GJ. Detección por reacción en cadena de la polimerasa de transcriptasa inversa del virus de la fiebre amarilla en monos silvestres: una herramienta sensible para la vigilancia epidemiológica. Biomédica. 2007;27(3):461-467.

10. Rodríguez R. Estrategias para el control del dengue y del Aedes aegypti en las Américas. Revista Cubana de Medicina Tropical. 2002;54(3):189-201.

11. Segura AM, Cardona D, Garzón MO. Tendencias de la mortalidad por fiebre amarilla, Colombia, 1998-2009. Biomédica. 2012;33:52-62.

12. Ruiz-De-Chavez M, Jimenez-Aguado R, Marquez-Laposse M, Alleyne GAO. Salud y Turismo. Salud Pública de México. 1994;36(1):61-69.

13. Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Colombia Censo de Cultivos de Coca 2011 [Internet]. Bogotá: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; 2012 [citado 20 jul 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/yad6lf3j

14. Velandia MP. Fiebre amarilla y su control en Colombia 2002-2003. Infectio. 2004;8(3):210-219.

15. Sacristán F. Construyendo agenda 21 para el Municipio de la Macarena: una construcción colectiva para el desarrollo sostenible de la Amazonia Colombiana [Internet]. Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - Sinchi; 2007 [citado 20 jul 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/ybqknuub

16. Colombia, Concejo Municipal de la Macarena. Acuerdo 16 [Internet]. La Macarena: Alcaldía La Macarena; 2012 [citado 20 jul 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/yceloh8n

17. Tobón Quintero GJ, Restrepo GI. Erradicación de cultivos ilícitos y desplazamiento forzado en el parque natural Sierra de la Macarena. Cuadernos de Desarrollo Rural. 2009;6(63):107-138.

18. Alcaldía La Macarena. Diagnóstico general del Municipio La Macarena 2008. La Macarena: Alcaldía La Macarena; 2008.

19. Secretaría de Planeación La Macarena. Acuerdo 020 de 19 de julio de 2002: esquema de ordenamiento territorial de La Macarena. La Macarena: Alcaldía La Macarena; 2002.

20. Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Embajada de la República Federal de Alemania, Ministerio de Defensa Nacional República de Colombia. Transformación socioeconómica y biofísica asociadas con cultivos ilícitos en la región Sur del Meta-Guaviare 1990-2009 [Internet]. Bogotá: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; 2010 [citado 20 jul 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/ycablyez

21. Rojas Álvarez DP. Situación de la fiebre amarilla en Colombia. Informe Quincenal Epidemiológico Nacional. 2008;13(7):97-109.

22. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales; Instituto Geográfico Agustín Codazzi; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis; Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi; Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico Jhon von Neumann. Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2007.

23. Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Cultivos de coca: estadísticas municipales censo 31 de diciembre de 2010 [Internet]. Bogotá: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; 2011 [citado 20 jul 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/yavhrak4

24. Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Colombia monitoreo de cultivos de coca 2012 [Internet]. Bogotá: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; 2013 [citado 20 jul 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/ycoraame

25. Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Colombia monitoreo de cultivos de coca 2013 [Internet]. Bogotá: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; 2014 [citado 20 jul 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/yddkjpaj

26. ESRI. ArcGIS desktop: release 10 [Internet]. Redlands: Environmental Systems Research Institute; 2011 [citado 20 jul 2016]. Disponible en: https://www.esri.com/es-es/home

27. Niño L. Uso de la función semivariograma y estimación kriging en el análisis espacial de un indicador entomológico de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae). Biomédica. 2008;28(4):578-586.

28. Niño L. Interpolación espacial de la abundancia larval de Aedes aegypti para localizar focos de infestación. Revista Panamericana de Salud Pública. 2011;29(6):417.

29. Jentes ES, Poumerol G, Gershman MD, Hill DR, Lemarchand J, Lewis RF, et al. The revised global yellow fever risk map and recommendations for vaccination, 2010: consensus of the Informal WHO Working Group on geographic risk for yellow fever. The Lancet Infectious Diseases. 2011;11(8):622-632.

30. Eisen RJ, Eisen L. Spatial modeling of human risk of exposure to vector-borne pathogens based on epidemiological versus arthropod vector data. Journal of Medical Entomology. 2008;45(2):181-192.

31. Vignolles C, Lacaux JP, Tourre YM, Bigeard G, Ndione JA, Lafaye M. Rift Valley fever in a zone potentially occupied by Aedes vexans in Senegal: dynamics and risk mapping. Geospatial Health. 2009;3(2):211-220.

32. Briand S, Beresniak A, Nguyen T, Yonli T, Duru G, Kambire C, et al. Assessment of yellow fever epidemic risk: an original multi-criteria modeling approach. PLoS Neglected Tropical Diseases. 2009;3(7):e483.