La desnutrición en la niñez argentina en los primeros años del siglo XXI: un abordaje cuantitativo

Fernando Longhi Doctor en Ciencias Sociales. Investigador adjunto, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Superior de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina image/svg+xml , Albina Alicia Gómez Licenciada en Sociología. Docente, Maestría en Demografía Social, Universidad Nacional de Luján, Argentina. image/svg+xml , María Elisa Zapata Magíster en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos. Investigadora adjunta, Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil, Argentina. , Pablo Paolasso Doctor en Geografía. Investigador independiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Superior de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. image/svg+xml , Fernanda Olmos Magíster en Demografía Social. Docente, Maestría en Demografía Social, Universidad Nacional de Luján, Argentina. image/svg+xml , Silvina Ramos Margarido Licenciada en Sociología. Docente, Universidad de Buenos Aires, Argentina. image/svg+xml
Recibido: 11 octubre 2016, Aceptado: 12 junio 2017, Publicado: 11 abril 2018 Open Access
Vistas de resumen
4316
Cargando métricas ...

Resumen


La desnutrición en la niñez conforma un importante problema de salud pública en Argentina, ya sea como causa básica de mortalidad/morbilidad o asociada a distintas patologías que inciden sobre la población infantil. Sin embargo, poco se conoce sobre su magnitud, tendencias y su distribución espacial. Este artículo procuró detectar estas situaciones considerando diferentes escalas geográficas. Se propuso un abordaje cuantitativo mediante la sistematización de estadísticas vitales (mortalidad), egresos hospitalarios (morbilidad), y de bajo peso al nacimiento (natalidad), sobre una población objetivo de 0 a 4 años de edad. Las fuentes de información utilizadas fueron las estadísticas de mortalidad (1999-2013), estadísticas de egresos hospitalarios (2000, 2005-2011) y estadísticas de nacidos vivos (1999-2012) provistos por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación. Los resultados advierten comportamientos diferenciados según la escala considerada. Como conclusión, se destaca la necesidad de integrar las vertientes de información analizadas para brindar un panorama más general sobre un problema que, si bien tiende a descender, alcanza magnitudes altas en las zonas más vulnerables. Ciertas áreas del norte presentan las peores condiciones y precisan un abordaje inmediato en materia de pobreza y salud infantil.


Referencias bibliográficas


1. Mercer R. Salud y pobreza en la Argentina: dime cómo ha sido tu cuna y te diré cómo serás. Voces en el Fénix. 2013;(22):88-97.

2. Servicio de Planificación, Estimación y Evaluación de la Nutrición, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Perfiles nutricionales por países: Argentina [Internet]. Roma: FAO; 2001 [citado 1 oct 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/yb64tnzs

3. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Panorama de la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe [Internet]. Roma: FAO; 2015 [citado 1 oct 2016]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i4636s.pdf

4. Britos S. Crisis 2001-2002: pobreza, precios y alimentos. Buenos Aires: Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil; 2003.

5. Calvo E, Aguirre P. Crisis de la seguridad alimentaria en la Argentina y estado nutricional en una población vulnerable. Archivos Argentinos de Pediatría. 2005;103(1):71-90.

6. Longhi F. Magnitudes y tendencias de la desnutrición en la niñez argentina durante la primera década del siglo XXI. Población y Salud en Mesoamérica. 2015;13(1):00-00. doi: 10.15517/psm.v13i1.19496.

7. Durán P, Mangialavori G, Biglieri A, Kogan L, Abeyá Gilardon EO. Estudio descriptivo de la situación nutricional en niños de 6-72 meses de la República Argentina: resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS). Archivos Argentinos de Pediatría. 2009;107(5):397-404.

8. Wanden-Berghe C, Camilo M, Culebras J. Conceptos y definiciones de la desnutrición iberoamericana. Nutrición Hospitalaria. 2010;25(Supl 3):1-9.

9. Macías A, Quintero M, Camacho E, Sánchez J. La tridimensionalidad del concepto de nutrición: su relación con la educación para la salud. Revista Chilena de Nutrición. 2009;36(4):1129-1135.

10. Oyhenart E, Dahinten S, Alba JA, Alfaro EL, Bejarano IF, et al. Estado nutricional infanto-juvenil en seis provincias de argentina: variación regional. Revista Argentina de Antropología Biológica. 2008;10(1):1-62.

11. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Estado mundial de la infancia [Internet]. Ginebra: UNICEF; 1998 [citado 1 oct 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/y94h8rca

12. Torrado S. Salud-enfermedad en el primer año de vida, Rosario (1981-1982). Buenos Aires: Centro de Estudios Urbanos y Regionales; 1986.

13. Bronfman M. Como se vive se muere. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; 2001.

14. Maluccio JA, Hoddinott J, Behrman JR, Martorell R, Quisumbing AR, Stein AD. The impact of improving nutrition during early childhood on education among Guatemalan adults. The Economic Journal. 2009;119(537):734-763.

15. Martorell R. Efectos de la desnutrición en la salud y desarrollo humano y estrategias efectivas para su prevención. Salud Pública de México. 2007;49(Ed Esp 1):151.

16. Hoddinott J, Behrman JR, Maluccio JA, Melgar P, Quisumbing AR, Ramirez-Zea M, Stein AD, Yount KM, Martorell R. Adult consequences of growth failure in early childhood. The American Journal of Clinical Nutrition. 2013;98(5):1170-1178.

17. Martínez R, Fernández A. Desnutrición infantil en América Latina y el Caribe. Desafíos. 2006;(2):4-9.

18. Rice AL, Sacco L, Hyder A, Black RE. Malnutrition and childhood deaths from infectious diseases in developing countries. Bulletin of the World Health Organization. 2000;78(10):1207-1221.

19. Moreno M. La pobreza: una medición en busca de su contenido conceptual. III Jornadas Argentinas de Estudios de Población; Santa Rosa, La Pampa, Argentina, 11-13 oct 1995.

20. O’Donnell A, Carmuega E. La transición epidemiológica y la situación nutricional de nuestros niños. Boletín CESNI. 1998;6:1-24.

21. Sanghvi T, Murray J. Improving child health through nutrition: the nutrition minimum package. Arlington: Partnership for Child Health Care, Basic Support for Institutionalizing Child Survival; 1997.

22. Bolsi A, Paolasso P. (Comp.). Geografía de la pobreza en el Norte Grande Argentino. San Miguel de Tucumán: PNUD, CONICET, UNT; 2009.

23. Perú, Programa Mundial de Alimentos, Naciones Unidas. Mapa de vulnerabilidad a la desnutrición crónica infantil en Perú [Internet]. Lima: Programa Mundial de Alimentos; 2007 [citado 1 oct 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/y8t9kom7

24. Ayala-Gaytán EA, Díaz Durán-Hernández A. Infraestructura, ingreso y desnutrición infantil en México. Salud Pública de México. 2015;57(1): 22-28.

25. Dirección de Análisis e Investigación del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. Mapa de la Desnutrición Crónica en el Ecuador [Internet]. Quito: Programa Mundial de Alimentos; 2010 [citado 1 oct 2016]. Disponible en: http://mapadesnutricion.org/

26. Rogers BL, Macías KE, Wilde P. Atlas del hambre y la desnutrición en la República Dominicana [Internet]. Santo Domingo: Programa Mundial de Alimentos; 2007 [citado 1 oct 2016]. Disponible en: https://tinyurl.com/y8zuhbs7

27. Cetrángolo HA. Análisis sobre la nutrición en la República Argentina. Prensa Universitaria. 1966;158:2388-2390.

28. Escudero J, Scarponi F, Kotliar H. Un aporte al conocimiento de la desnutrición en la Argentina. Cuadernos de Salud Pública. 1972;8:11-16.

29. Longhi F. Desnutrición y muerte en la niñez argentina en los albores del siglo XXI: un análisis espacial. Journal of Latin American Geography. 2014;13(2):41-65.