Aportes a una antropología feminista de la salud: el estudio del ciclo menstrual

Maribel Blázquez Rodríguez Doctora en Antropología. Profesora de Antropología Social, Departamento de Antropología Social, Universidad Complutense de Madrid, España. image/svg+xml , Eva Bolaños Gallardo Psicóloga. Investigadora independiente. España.
Recibido: 31 octubre 2016, Aceptado: 17 febrero 2017, Publicado: 17 julio 2017 Open Access
Vistas de resumen
2989
Cargando métricas ...

Resumen


La antropología médica o de la salud centrada en el estudio de las mujeres sigue constituyendo una de las áreas principales del quehacer antropológico en el Estado español. A partir de los aportes de dos referentes de la antropología feminista de la salud como Marcia Inhorn y Mari Luz Esteban, se revisan los hallazgos de una investigación cualitativa sobre del ciclo menstrual, en la que se realizaron 20 entrevistas a mujeres de 16 a 44 años, entre 2013 y 2014, en el municipio de Madrid. El análisis muestra cómo la menstruación es un claro ejemplo de la esencialización reproductiva de las mujeres, del reduccionismo biológico, de la medicalización de los cuerpos de las mujeres y, sobre todo, de su uniformización. La visibilización y cuestionamiento de estos supuestos, a través de las voces de las mujeres entrevistadas, pone de manifiesto la relevancia de este campo dentro de la antropología médica.


Referencias bibliográficas


1. Menéndez E. El modelo médico y la salud de los trabajadores. In: Basaglia F. La salud de los trabajadores. México: Nueva Imagen; 1978. p. 11-53.

2. Esteban ML. La investigación antropológica en salud, género y atención en el Estado Español: tesis doctorales y grupos de investigación. In: Esteban ML, Comelles JM, Diez Mintegui C. Antropología, género, salud y atención. Barcelona: Bellatera; 2010. p. 329-345.

3. Inhorn M. Defining women´s health: A dozen messages from more than 150 ethnografies. Medical Anthropology Quartely. 2006;20(3):345-378.

4. Esteban ML. Las ventajas de un enfoque antropológico y feminista. Salud Colectiva. 2006;2(1): 9-20.

5. Blázquez-Rodríguez M. Aproximación a la Antropología de la Reproducción. Revista AIBR 2005;42:1-25.

6. Fernández Olguín D. Los tabúes de la menarquia: un acercamiento a la vivencia de jóvenes escolares chilenas. Revista de Psicología. 2012;21(1):7-29.

7. Francés Ribera L. Análisis sobre los modelos culturales de la menopausia. [Tesis de doctorado]. Barcelona: Departamento de Antropología Cultural e Historia de América y África. Facultad de Geografía e Historia, Universitat de Barcelona; 2003.

8. Puialto-Durán MJ, Moure-Fernández L, Salgado-Álvarez C, Antolín-Rodríguez R. Conocimientos sobre la menopausia en las mujeres de 30 a 60 años del área sanitaria de Vigo. Atención Primaria. 2011;43:269-270.

9. García Porta M. Síndrome premenstrual (SPM): Aproximación crítica. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana. 2006;1(1):80-102.

10. Sánchez-Borrego R, García-Calvo C. Spanish women's attitudes towards menstruation and use of a continuous, daily use hormonal combined contraceptive regimen. Contraception. 2008;77(2):114-117.

11. Shipman-Gunson J. "More natural but less normal": Reconsidering medicalisation and agency through women's accounts of menstrual suppression. Social Science & Medicine. 2010;71:1324-1331.

12. Snowden R, Christian B. Patterns and perceptions of menstruation: A World Health Organization international collaborative study. London: St Martin's Press, World Health Organization; 1983.

13. Laws S. Issues of blood: The politics of menstruation. Hampshire: Macmillan; 1990.

14. Patterson AS. The menstrual body. New Orleans: University of New Orleans; 2013.

15. Buckley T, Gottlieb A. Blood magic: The anthropology of menstruation. Berkeley: University of California Press; 1988.

16. Delaney J, Lupton MJ, Toth E. The curse: a cultural history of menstruation. Illinois: University of Illinois Press; 1988.

17. Knight C. Blood relations: menstruation and the origins of culture. New Haven: Yale University Press; 1991.

18. Frazer JG. La rama dorada [1890]. Barcelona: Fondo de Cultura Económica; 1981.

19. Guillo Arakistain M. La incorporación de la investigación: políticas de la menstruación y cuerpos (re)productivos. Nómadas. 2013;39:233-245.

20. Guillo Arakistain M. Mujeres jóvenes y menstruación: contracultura y resignificación del ciclo menstrual en el País Vasco. In: Romaní O, Casadó L, (eds.). Jóvenes, desigualdades y salud: Vulnerabilidad y políticas públicas. Tarragona: Publicacions URV; 2014. p. 143-165.

21. Barranco E, Jiménez-Díaz LM, Iribarne-Durána O, Ocónc E, Salamanca MF, Fernández N, Olea E. Determination of personal care products -benzophenones and parabens- in human menstrual blood I. Journal of Chromatography B. 2016;1035:57-66.

22. Valls Llobet C. Mujeres invisibles. Barcelona: DeBolsillo; 2006.

23. Nelson LM, Hillard P, Trott J, Khosla S, Warren MP. The menstrual cycle-getting the "vital" respect it deserves [Internet]. 2003 [citado 10 oct 2016]. Disponible en: http://tinyurl.com/y7qeamgx

24. Martin E. The woman in the body: A cultural analysis of reproduction. Boston: Beacon; 1987.

25. Bobel C. New blood: Third wave feminism and the politics of menstruation. New Jersey: Rutgers University Press; 2010.